Page 3 - rap16completo
P. 3
EDITA E D IT O R I A L
Instituto de Mayores y Servicios Sociales
Diseño para todos
(IMSERSO)
CONSEJO EDITORIAL El diseño para todos, también denominado diseño universal, se
César Antón Beltrán, Ignacio Tremiño Gómez, entiende como «el diseño de productos, entornos, programas
Francisco A. Ferrándiz Manjavacas, Mercedes y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor
Jaraba Sánchez, Isabel Herranz Donoso, M.ª medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado».
Ángeles Aguado Sánchez, M.ª Luz Cid Ruiz Así lo define el Artículo 2 de la Convención de Naciones Unidas so-
y Jesús Zamarro Cuesta bre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2006
y ratificada por España en 2007. Esta definición aclara que «el diseño
DIRECTOR universal no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de
Jesús Zamarro Cuesta personas con discapacidad, cuando se necesiten».
El diseño para todos es el tema central que hemos elegido para este
REDACCIÓN número de la revista. No es una filosofía ni un movimiento de base
M.ª Cristina Fariñas Lapeña social; más bien se trata de un método técnico de base científica que
cualifica el proceso de diseño.
Rosa Lucerga Revuelta Los expertos que escriben en la sección “A Fondo” consideran que
Javier Vázquez de Prada cuando el diseño para todos se aplica a la vivienda, sus principios
DISEÑO Y MAQUETACIÓN proponen influir y guiar el proceso de diseño, en la identificación de
hábitats, productos y tecnologías globalmente utilizables y también
Juan Ramón Aguirre filtrar y desenmascarar la arquitectura existente.
FOTOGRAFÍA En este sentido, el diseño para todos debe ser utilizado como herra-
mienta de cualificación de los entornos desde el origen del proyecto,
M.ª Ángeles Tirado Cubas incluso desde la planificación hasta obtener el resultado final.
Eduardo Jesús Vilas Chicote El diseño de nuestras viviendas y entornos no es solo una cuestión de
SECRETARÍA DE REDACCIÓN buena arquitectura, sino que debe satisfacer las demandas de la mayo-
ría. Los buenos proyectos, la belleza y la estética son cualidades pero,
Elena Garvía Soto desde luego, no son las únicas.
Avda. de la Ilustración, s/n En consecuencia, el diseño para todos debe convertirse en una parte
(con vuelta a Ginzo de Limia, 58) integral del proyecto arquitectónico y también en parte de todo el
proceso de planificación, desde sus inicios con el análisis preliminar,
28029 MADRID hasta el diseño final de obra.
Tels.: 917 033 403 y 917 033 628 Es todo un reto para los profesionales de la arquitectura y el urba-
nismo, que deben desterrar la idea de pensar que utilizar criterios de
Fax: 917 033 973 diseño para todos merma su libertad artística.
rap@imserso.es Por eso es muy importante que los principios de diseño universal se
COLABORADORES transformen en estímulos a la creatividad, centrados en asegurar que
EN ESTE NÚMERO el entorno, los edificios y los productos cotidianos se diseñen para to-
María Sergia Martín González, Miguel Núñez das las personas desde las primeras fases, sin necesidad de adaptarlos
Bello, Carlos Galán Saco, Nieves Peinado en fases posteriores.
Margalef, Gerald Craddock, Valerie Fletcher, Finalmente, el diseño para todos como método efectivo para mejorar
Samuel Esturo, Montse Navarra y Ana I. Lima. la accesibilidad y la calidad del entorno, los servicios y los productos
es considerado como una estrategia fundamental en el Plan de Acción
IMPRIME del Consejo de Europa para promover los derechos y la plena partici-
EDITORIAL MIC pación de las personas con discapacidad en la sociedad.
DEPÓSITO LEGAL
M-6755-2013
NIPO: 686-15-007-5 (En papel)
686-15-011-4 (En línea)
686-15-009-6 (Digital)
ISSN: 2172-3206
TIRADA: 4.000 ejemplares
TELÉFONOS DEL IMSERSO PARA CUALQUIER
INFORMACIÓN
Centralita: 917 033 000
Información: 917 033 916/17/09

Reservados todos los derechos. Queda prohibida
la reproducción, distribución, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de este publicación, en cualquier

forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita
autorización. Las colaboraciones publicadas con
firma en la Revista Autonomía Personal expresan
la opinión de sus autores. Dentro del respeto a las
ideas de los demás, estas no suponen identidad

con nuestra línea de pensamiento.

EDICIÓN DIGITAL
www.autonomiapersonal.imserso.es

https://twitter.com/Imserso
https://twitter.com/Autonomia_Perso

A utonpeorsmoníaal 3
   1   2   3   4   5   6   7   8