Page 59 - rap15
P. 59
Coordinación: Cristina Fariñas
T U R I S M O INCLUSIVO Extensión del
Turismo para Todos
El Cermi pide una estrategia de turismo promoviendo la
inclusivo accesibilidad
El Comité Español “Extender el turismo para
de Representantes todos promoviendo la acce-
de Personas con sibilidad, mantener el merca-
Discapacidad reclamó al do inglés, alemán y francés
Ministerio de Industria, y lanzar nuevos productos
Energía y Turismo la apro- turísticos”, son algunas de
bación de una estrategia las conclusiones del Curso
española de turismo inclu- de verano «Retos del sec-
sivo, que sitúe la accesibi- tor turístico: Un turismo
lidad universal a los bienes para todos», según aseguró
y entornos turísticos como el director del curso, Javier
horizonte irrenunciable del sector en España. Morillas, catedrático de Eco-
Según informó el Cermi a través de un comunicado, España nomía Aplicada de la Univer-
“sigue siendo un destino turístico mundial de primera magni- sidad CEU San Pablo.
tud, con tasas de crecimiento incluso en época de crisis”, por
lo que para mantener y mejorar esa ventaja “está obligada a ir En el curso, que se cele-
en vanguardia en la oferta de destinos accesible e inclusivos”. bró en la Universidad Inter-
En este momento, según el Cermi, la situación del mercado nacional Menéndez Pelayo
turístico español en cuanto a accesibilidad es “desigual, frag- de Santander, UIMP, también
mentaria y discontinua, no estando a la altura de su carácter hizo hincapié, según Mori-
de potencia mundial, lo que debilita la oferta del país, redu- llas, en “potenciar España
ciendo sus ventajas competitivas”. como segundo país en ciu-
dades patrimonio del mundo
Viajes 2000 y Predif firman un convenio para y segundo país en monu-
reforzar la oferta turística accesible mentos como Patrimonio de
la Humanidad”.
Viajes 2000, agencia de
viajes perteneciente al Asimismo, en palabras de
grupo de empresas de la Morillas, “es necesario lanzar
ONCE y su Fundación, y la nuevos productos turísticos
Plataforma Representativa para reequilibrar el territorio
Estatal de Personas con y potenciar las ciudades espa-
Discapacidad Física firma- ñolas que es donde tenemos
ron un convenio para pro- que incidir para lograr el cre-
mover e impulsar proyectos cimiento que esperamos”.
encaminados a mejorar la
accesibilidad en el turismo. (pasa a la página 61)
El convenio lo firmaron Jon
Cortina Corominas, conse-
jero delegado de Viajes 2000, y Francisco J. Sardón Peláez,
presidente de Predif. Tanto Viajes 2000 como Predif coinci-
den en la necesidad de aunar esfuerzos para promover el
turismo accesible, considerando que puede brindarse un
valioso apoyo en el desarrollo de sus respectivas activida-
des, y en pos de un objetivo común, garantizar el uso y dis-
frute de la oferta turística a todas las personas en igualdad
de condiciones.
Autonomía 59
personal
T U R I S M O INCLUSIVO Extensión del
Turismo para Todos
El Cermi pide una estrategia de turismo promoviendo la
inclusivo accesibilidad
El Comité Español “Extender el turismo para
de Representantes todos promoviendo la acce-
de Personas con sibilidad, mantener el merca-
Discapacidad reclamó al do inglés, alemán y francés
Ministerio de Industria, y lanzar nuevos productos
Energía y Turismo la apro- turísticos”, son algunas de
bación de una estrategia las conclusiones del Curso
española de turismo inclu- de verano «Retos del sec-
sivo, que sitúe la accesibi- tor turístico: Un turismo
lidad universal a los bienes para todos», según aseguró
y entornos turísticos como el director del curso, Javier
horizonte irrenunciable del sector en España. Morillas, catedrático de Eco-
Según informó el Cermi a través de un comunicado, España nomía Aplicada de la Univer-
“sigue siendo un destino turístico mundial de primera magni- sidad CEU San Pablo.
tud, con tasas de crecimiento incluso en época de crisis”, por
lo que para mantener y mejorar esa ventaja “está obligada a ir En el curso, que se cele-
en vanguardia en la oferta de destinos accesible e inclusivos”. bró en la Universidad Inter-
En este momento, según el Cermi, la situación del mercado nacional Menéndez Pelayo
turístico español en cuanto a accesibilidad es “desigual, frag- de Santander, UIMP, también
mentaria y discontinua, no estando a la altura de su carácter hizo hincapié, según Mori-
de potencia mundial, lo que debilita la oferta del país, redu- llas, en “potenciar España
ciendo sus ventajas competitivas”. como segundo país en ciu-
dades patrimonio del mundo
Viajes 2000 y Predif firman un convenio para y segundo país en monu-
reforzar la oferta turística accesible mentos como Patrimonio de
la Humanidad”.
Viajes 2000, agencia de
viajes perteneciente al Asimismo, en palabras de
grupo de empresas de la Morillas, “es necesario lanzar
ONCE y su Fundación, y la nuevos productos turísticos
Plataforma Representativa para reequilibrar el territorio
Estatal de Personas con y potenciar las ciudades espa-
Discapacidad Física firma- ñolas que es donde tenemos
ron un convenio para pro- que incidir para lograr el cre-
mover e impulsar proyectos cimiento que esperamos”.
encaminados a mejorar la
accesibilidad en el turismo. (pasa a la página 61)
El convenio lo firmaron Jon
Cortina Corominas, conse-
jero delegado de Viajes 2000, y Francisco J. Sardón Peláez,
presidente de Predif. Tanto Viajes 2000 como Predif coinci-
den en la necesidad de aunar esfuerzos para promover el
turismo accesible, considerando que puede brindarse un
valioso apoyo en el desarrollo de sus respectivas activida-
des, y en pos de un objetivo común, garantizar el uso y dis-
frute de la oferta turística a todas las personas en igualdad
de condiciones.
Autonomía 59
personal