Page 13 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 13
El director general del Imserso, César Antón Bel- Vistos estos datos, así como que el 90% de los usua-
trán, durante su intervención en la apertura del acto, ha rios manifiestan estar satisfechos o muy satisfechos con
precisado que para el próximo año habrá un aumento el trato y tratamientos dispensados, Antón Beltrán ha
del número de plazas, hasta las 209.222, convirtiéndose destacado como principales efectos del Programa de
en la cifra más alta desde que se ejecuta el programa. Termalismo las indudables consecuencias en la salud
de los participantes, la generación de empleo y un ter-
Por comunidades autónomas, y con la mirada pues- cer factor que denota la calidad de las actividades y cui-
ta en el año próximo, Galicia es la que más balnea- dados: se da un alto grado de repetición entre los usua-
rios ofrece, 19, seguida de Cataluña, Extremadura y rios debido a la satisfacción y ventajas que les reporta.
Andalucía, con 16, 11 y 10, respectivamente. Aragón,
Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha (8), Can- Durante el acto, César Antón Beltrán apuntó que
tabria (7) y Castilla y León (6) figuran acto seguido, se realizará un estudio con el objetivo de medir y con-
de mayor a menor. La Rioja, Murcia, Navarra y País trastar las mejoras en la salud y si tiene efecto en el
Vasco, cada una con tres, completan esta lista para los ahorro farmacéutico.
usuarios, pues el programa se ha implantado en 13 de
las 17 comunidades. Por su parte, el representante del Balneario de Ar-
chena, Miguel Lloret, se refirió a las propiedades cu-
De acuerdo con la distribución de usuarios por eda- rativas de las aguas, a la economía en cifras, al conoci-
des, y según los datos de 2013, la mayor concentración miento de otras personas no usuarias de los balnearios
se produce entre los 60 y 79 años (un 82,3% del total), y de cómo estos ayudan a las personas a disminuir su
y son más las mujeres que recurren al programa que soledad, además de la rentabilidad que suponen para
los hombres, un 60% frente al casi 40 de la población el Estado, tanto en la reducción del consumo de medi-
masculina usuaria. Las patologías reumatológicas son camentos como en el ahorro del paro, etc.
las más tratadas, un 81%.
El Programa de Termalismo Social es, además, un
programa de gran éxito social y económico, y desde
este punto de vista se destacó durante el acto que en ci-

Objetivos del Programa

Mejorar la salud de las Apoyar la revitaliza- cas donde se encuen-
personas mayores al ción económica de tran las estaciones ter-
acceder, a unos precios las zonas geográfi- males.
reducidos, a las curas
termales, en los bal-
nearios contratados.
Promover el envejeci-
miento activo y con-
tribuir a mejorar su
calidad de vida.
Favorecer la creación
y el mantenimiento
de puestos de traba-
jo, directos e indirec-
tos, en los estableci-
mientos termales.

utonomía 13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18