Page 67 -
P. 67
En las páginas del documen- lo reconocían sentirse así un Publicado el
to se reclama la colaboración de 37% de las persona mayores de Libro Blanco para
todas las instituciones, entidades, 65 años. la coordinación sociosanitaria
sectores, agentes y colectivos so-
ciales para fomentar y extender la Paralelamente, el porcentaje El Ministerio de Sanidad, Política
cultura del envejecimiento activo de las personas que afirman tener Social e Igualdad ha publicado
y saludable. mala salud se ha reducido signifi- el Libro Blanco para la coordi-
Algunos indicadores cativamente en el mismo periodo: nación sociosanitaria, cumpliendo
del 24 % al 14,5%. Estas cifras con el Acuerdo tomado en la Primera
El 53% de personas mayores revelan que las políticas públicas Conferencia Interterritorial de
inician nuevas actividades después de sanidad y bienestar social han Consejeros de Sanidad y de Política
de los 65 años. En 1993 sólo el tenido un efecto directo sobre la Social, en febrero de 2010.
9,5% de las personas mayores mejora en la calidad de vida. Es una obra que constituye el primer
de 65 años habían iniciado una Líneas de actuación intento de sistematización resumien-
actividad después de la jubilación. do las experiencias que, sobre la
El documento destaca la ne- materia, se están realizando por las
El 43% de los mayores quiere cesidad de que todos los estratos distintas administraciones públicas.
participar activamente y de ma- sociales interioricen una serie de Una vez consolidados los sistemas
nera integral en la sociedad espa- prioridades a fin de afrontar con de salud y de servicios sociales, este
ñola. éxito las transformaciones debi- último mediante la aprobación de la
das a los cambios demográficos Ley de Promoción de la Autonomía
Un 28% pertenecen a alguna ya en marcha. En este sentido Personal y Atención a las personas
organización y un 8%, concreta- lanza cien propuestas. Entre otras en situación de Dependencia, resulta
mente, a organizaciones de volun- muchas: fundamental la coordinación entre
tariado. ambos con el objetivo último de una
• Asumir que el desarrollo atención de calidad a las necesidades
Las personas mayores expresan individual se prolonga a lo largo concretas de las personas a quienes
una clarísima voluntad de autono- de todo el ciclo de vida de las se dirigen.
mía, como manifiesta el hecho de personas, lo que conlleva una re- El Libro se encuentra estructura-
que un 87% desea vivir en su casa percusión social. do en dos partes diferenciadas. La
el mayor tiempo posible, pero, a primera parte se dedica a analizar
la vez, desean mantener relaciones • Instaurar una política eco- el estado de situación de la coordi-
familiares intensas, de las que ya nómica que contemple todo el nación sociosanitaria en España y
disfruta el 89 %. Fruto de esto y ciclo vital y facilite las relaciones al análisis de experiencias realiza-
de la gran solidaridad intergene- humanas, reserve tiempo para los das en el ámbito internacional, si
racional que demuestran un 70 cuidados personales, la solidari- bien con mayor detenimiento en las
% contribuyen al cuidado de sus dad y las relaciones sociales lo que nacionales.
nietas y nietos. mejorará la economía y la seguri- La dirección técnica del Libro Blanco
dad de las personas mayores. ha sido compartida por la Dirección
El ejercicio físico y la forma- General del Imserso y la Dirección
ción educativa son actividades • Desarrollar, fomentar y di- General de la Agencia de Calidad del
emergentes entre las personas fundir un concepto de las perso- Sistema Nacional de Salud, contando
mayores: el 86 % de las personas nas mayores ajustado a los dere- con la participación de las comuni-
mayores no han superado los chos que les corresponden como dades autónomas.
estudios primarios, pero ya en el parte integrante de la ciudada- http://www.imserso.es/imserso_01/
año 2007, el 8 % de las personas nía, sin discriminaciones ni des- documentacion/publicaciones/
mayores declararon haber parti- igualdades de trato. doc_interes/lb_coorsociosanitaria/
cipado en actividades educativas. index.htm
• Facilitar su participación
El 45,5% de las personas ma- activa en todos los ámbitos y a
yores destaca que goza de buena todos los niveles de la sociedad, y
salud. Este porcentaje ha crecido potenciar la solidaridad intergene-
8 puntos y medio: en 1993 só- racional.
Llevar una vida saludable y ser activos,
claves para llegar a edades avanzadas
A utonpeorsmoníaal 67
to se reclama la colaboración de 37% de las persona mayores de Libro Blanco para
todas las instituciones, entidades, 65 años. la coordinación sociosanitaria
sectores, agentes y colectivos so-
ciales para fomentar y extender la Paralelamente, el porcentaje El Ministerio de Sanidad, Política
cultura del envejecimiento activo de las personas que afirman tener Social e Igualdad ha publicado
y saludable. mala salud se ha reducido signifi- el Libro Blanco para la coordi-
Algunos indicadores cativamente en el mismo periodo: nación sociosanitaria, cumpliendo
del 24 % al 14,5%. Estas cifras con el Acuerdo tomado en la Primera
El 53% de personas mayores revelan que las políticas públicas Conferencia Interterritorial de
inician nuevas actividades después de sanidad y bienestar social han Consejeros de Sanidad y de Política
de los 65 años. En 1993 sólo el tenido un efecto directo sobre la Social, en febrero de 2010.
9,5% de las personas mayores mejora en la calidad de vida. Es una obra que constituye el primer
de 65 años habían iniciado una Líneas de actuación intento de sistematización resumien-
actividad después de la jubilación. do las experiencias que, sobre la
El documento destaca la ne- materia, se están realizando por las
El 43% de los mayores quiere cesidad de que todos los estratos distintas administraciones públicas.
participar activamente y de ma- sociales interioricen una serie de Una vez consolidados los sistemas
nera integral en la sociedad espa- prioridades a fin de afrontar con de salud y de servicios sociales, este
ñola. éxito las transformaciones debi- último mediante la aprobación de la
das a los cambios demográficos Ley de Promoción de la Autonomía
Un 28% pertenecen a alguna ya en marcha. En este sentido Personal y Atención a las personas
organización y un 8%, concreta- lanza cien propuestas. Entre otras en situación de Dependencia, resulta
mente, a organizaciones de volun- muchas: fundamental la coordinación entre
tariado. ambos con el objetivo último de una
• Asumir que el desarrollo atención de calidad a las necesidades
Las personas mayores expresan individual se prolonga a lo largo concretas de las personas a quienes
una clarísima voluntad de autono- de todo el ciclo de vida de las se dirigen.
mía, como manifiesta el hecho de personas, lo que conlleva una re- El Libro se encuentra estructura-
que un 87% desea vivir en su casa percusión social. do en dos partes diferenciadas. La
el mayor tiempo posible, pero, a primera parte se dedica a analizar
la vez, desean mantener relaciones • Instaurar una política eco- el estado de situación de la coordi-
familiares intensas, de las que ya nómica que contemple todo el nación sociosanitaria en España y
disfruta el 89 %. Fruto de esto y ciclo vital y facilite las relaciones al análisis de experiencias realiza-
de la gran solidaridad intergene- humanas, reserve tiempo para los das en el ámbito internacional, si
racional que demuestran un 70 cuidados personales, la solidari- bien con mayor detenimiento en las
% contribuyen al cuidado de sus dad y las relaciones sociales lo que nacionales.
nietas y nietos. mejorará la economía y la seguri- La dirección técnica del Libro Blanco
dad de las personas mayores. ha sido compartida por la Dirección
El ejercicio físico y la forma- General del Imserso y la Dirección
ción educativa son actividades • Desarrollar, fomentar y di- General de la Agencia de Calidad del
emergentes entre las personas fundir un concepto de las perso- Sistema Nacional de Salud, contando
mayores: el 86 % de las personas nas mayores ajustado a los dere- con la participación de las comuni-
mayores no han superado los chos que les corresponden como dades autónomas.
estudios primarios, pero ya en el parte integrante de la ciudada- http://www.imserso.es/imserso_01/
año 2007, el 8 % de las personas nía, sin discriminaciones ni des- documentacion/publicaciones/
mayores declararon haber parti- igualdades de trato. doc_interes/lb_coorsociosanitaria/
cipado en actividades educativas. index.htm
• Facilitar su participación
El 45,5% de las personas ma- activa en todos los ámbitos y a
yores destaca que goza de buena todos los niveles de la sociedad, y
salud. Este porcentaje ha crecido potenciar la solidaridad intergene-
8 puntos y medio: en 1993 só- racional.
Llevar una vida saludable y ser activos,
claves para llegar a edades avanzadas
A utonpeorsmoníaal 67