Page 71 -
P. 71
Por Carmen Morales
Clics a demanda El proyecto Azahar
un ejemplo de
VocalCLICK es una herramienta accesibilidad
que permite controlar el puntero
del ratón con los sonidos emiti- El Proyecto Azahar es una
dos por el usuario. Los sonidos despla- de las primeras iniciati-
Herramientas como vas que utilizan la telefo-
zan el puntero en las cuatro direccio- VocalCLICK facilitan la nía móvil de cara al desarro-
nes de la pantalla y emulan el click y el utilización del ordenador llo de aplicaciones ajustadas a
las necesidades específicas de
doble click izquierdos del ratón con la a todos los colectivos personas que padecen autismo
y otros trastornos generaliza-
misma palabra o similar. De este modo, dos del desarrollo. Se trata de
aplicaciones de comunicación,
las personas que padecen parálisis cerebral o bien que tienen ocio y planificación que, ejecu-
tadas desde el terminal, ayudan
movilidad reducida podrán utilizar el ordenador libremente. a mejorar la calidad de vida de
las personas que padecen estas
El software, que, además, puede personalizarse de acuer- enfermedades. El Proyecto ha
sido desarrollado por el Grupo
do a las necesidades de cada usuario, es gratuito y de libre de Autismo y Dificultades del
Aprendizaje del Instituto de
distribución a través de la web del proyecto COMUNICA, Robótica de la Universidad de
Valencia, con el impulso de la
liderado, entre otras entidades, por el Grupo de Tecnologías Fundación Orange, y ha con-
tado con la colaboración de
de las Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza y cuyo las asociaciones Autismo Ávila
y Autismo Burgos en la fase
objetivo es poner toda la investigación realizada en materia de desarrollo, con el apoyo del
Ministerio de Industria, Turismo
de tecnologías del habla a disposición del entorno educativo. y Comercio a través de su Plan
Avanza, y con la participación
VocalCLICK es sólo una de las ayudas técnicas que Comunica de la Fundación Adapta para su
difusión gratuita en Internet.
pone a disposición de los usuarios a través de su página. La utilización de un dispositivo
que, como el teléfono móvil es
La herramienta se ha desarrollado con la colaboración de la de uso generalizado, permite
convertirlo en una herramien-
Asociación de Parálisis Cerebral y Afines de Huesca (APACE) ta de comunicación y planifi-
cación idónea para este colec-
y la Coordinadora de Asociaciones de Discapacidad (CADIS). tivo. Las aplicaciones contienen
pictogramas, imágenes y soni-
http://dihana.cps.unizar.es/~alborada/informacion.html dos adaptables a cada usuario,
pudiendo utilizar, incluso, imá-
Integración en el aula para las perso- genes y voces suyas y de sus
nas con discapacidad auditiva familiares. Las aplicaciones y las
guías pedagógicas para su uso
El proyecto “Apuesta por la enseñanza inclusiva. Uso están disponibles en el portal
de las nuevas tecnologías dentro y fuera del aula del proyecto: www.proyectoa-
(APEINTA)”, desarrollado por la Universidad Carlos zahar.org.
III de Madrid, se ha hecho con el Premio de Investigación Azahar está basado en la tecno-
en Deficiencias Auditivas 2009 que cada año entrega la logía Java, en concreto en J2ME,
Confederación Española de Familias de Personas Sordas de modo que proporciona un
(FIAPAS).
El proyecto apuesta por la completa integración de los niños Sigue pag. siguiente
con discapacidades auditivas en los entornos educativos y
se basa en la utilización en el aula de pantallas digitales en
las que se reproduce el subtitulado o la transcripción auto-
mática de la voz del profesor. Asimismo, los alumnos pueden
escribir sus preguntas, por ejemplo, en su teléfono móvil, y, a
través de un servidor, lanzarlas en el transcurso de la clase.
En la medida, que sólo un 1% de las personas que padecen
algún tipo de discapacidad tienen estudios universitarios, el
desarrollo de herramientas capaces de facilitar su acceso a
la educación se convierte en una prioridad, que forma parte
de una cadena en la que debe comenzarse por el diagnósti-
co precoz, la mejor dotación de recursos y la accesibilidad a
la información y a la comunicación en el entorno educativo.
www.uc3m.es
Autonomía 71
personal
070-073accesibilidad.indd 71 14/07/10 13:12
Clics a demanda El proyecto Azahar
un ejemplo de
VocalCLICK es una herramienta accesibilidad
que permite controlar el puntero
del ratón con los sonidos emiti- El Proyecto Azahar es una
dos por el usuario. Los sonidos despla- de las primeras iniciati-
Herramientas como vas que utilizan la telefo-
zan el puntero en las cuatro direccio- VocalCLICK facilitan la nía móvil de cara al desarro-
nes de la pantalla y emulan el click y el utilización del ordenador llo de aplicaciones ajustadas a
las necesidades específicas de
doble click izquierdos del ratón con la a todos los colectivos personas que padecen autismo
y otros trastornos generaliza-
misma palabra o similar. De este modo, dos del desarrollo. Se trata de
aplicaciones de comunicación,
las personas que padecen parálisis cerebral o bien que tienen ocio y planificación que, ejecu-
tadas desde el terminal, ayudan
movilidad reducida podrán utilizar el ordenador libremente. a mejorar la calidad de vida de
las personas que padecen estas
El software, que, además, puede personalizarse de acuer- enfermedades. El Proyecto ha
sido desarrollado por el Grupo
do a las necesidades de cada usuario, es gratuito y de libre de Autismo y Dificultades del
Aprendizaje del Instituto de
distribución a través de la web del proyecto COMUNICA, Robótica de la Universidad de
Valencia, con el impulso de la
liderado, entre otras entidades, por el Grupo de Tecnologías Fundación Orange, y ha con-
tado con la colaboración de
de las Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza y cuyo las asociaciones Autismo Ávila
y Autismo Burgos en la fase
objetivo es poner toda la investigación realizada en materia de desarrollo, con el apoyo del
Ministerio de Industria, Turismo
de tecnologías del habla a disposición del entorno educativo. y Comercio a través de su Plan
Avanza, y con la participación
VocalCLICK es sólo una de las ayudas técnicas que Comunica de la Fundación Adapta para su
difusión gratuita en Internet.
pone a disposición de los usuarios a través de su página. La utilización de un dispositivo
que, como el teléfono móvil es
La herramienta se ha desarrollado con la colaboración de la de uso generalizado, permite
convertirlo en una herramien-
Asociación de Parálisis Cerebral y Afines de Huesca (APACE) ta de comunicación y planifi-
cación idónea para este colec-
y la Coordinadora de Asociaciones de Discapacidad (CADIS). tivo. Las aplicaciones contienen
pictogramas, imágenes y soni-
http://dihana.cps.unizar.es/~alborada/informacion.html dos adaptables a cada usuario,
pudiendo utilizar, incluso, imá-
Integración en el aula para las perso- genes y voces suyas y de sus
nas con discapacidad auditiva familiares. Las aplicaciones y las
guías pedagógicas para su uso
El proyecto “Apuesta por la enseñanza inclusiva. Uso están disponibles en el portal
de las nuevas tecnologías dentro y fuera del aula del proyecto: www.proyectoa-
(APEINTA)”, desarrollado por la Universidad Carlos zahar.org.
III de Madrid, se ha hecho con el Premio de Investigación Azahar está basado en la tecno-
en Deficiencias Auditivas 2009 que cada año entrega la logía Java, en concreto en J2ME,
Confederación Española de Familias de Personas Sordas de modo que proporciona un
(FIAPAS).
El proyecto apuesta por la completa integración de los niños Sigue pag. siguiente
con discapacidades auditivas en los entornos educativos y
se basa en la utilización en el aula de pantallas digitales en
las que se reproduce el subtitulado o la transcripción auto-
mática de la voz del profesor. Asimismo, los alumnos pueden
escribir sus preguntas, por ejemplo, en su teléfono móvil, y, a
través de un servidor, lanzarlas en el transcurso de la clase.
En la medida, que sólo un 1% de las personas que padecen
algún tipo de discapacidad tienen estudios universitarios, el
desarrollo de herramientas capaces de facilitar su acceso a
la educación se convierte en una prioridad, que forma parte
de una cadena en la que debe comenzarse por el diagnósti-
co precoz, la mejor dotación de recursos y la accesibilidad a
la información y a la comunicación en el entorno educativo.
www.uc3m.es
Autonomía 71
personal
070-073accesibilidad.indd 71 14/07/10 13:12