Page 35 - 111
P. 35

Más de 3 millones de VOCES









         LA MUTACIÓN DEL GEN  PCDH19 QUE CAMBIÓ NUESTRA VIDA EN UN


         CUARTO DE HORA



                                                                                                  Los casi meses encerrados en un hospital en

                                                                                      plena pandemia COVID fueron devastadores para todos

                                                                                      nosotros. Todos los días Ixeia rozaba el centenar de crisis

                                                                                      epilépticas y en un día bueno era cuando se contaban por
                                                                                      docenas solamente. Esto suponía estar 24 horas vigilando

                                                                                      para evitar el atragantamiento o la saturación. Estuvo

                                                                                      internada hasta el 10 de agosto en la U.C.I. pediátrica del

                                                                                      Hospital Infantil de Zaragoza, para pasarla a planta hasta

                                                                                      el 16 de septiembre cuando ya se consiguió estabilizar y

                                                                                      salir con un diagnóstico: encefalopatía epiléptica ligada al

                                                                                      cromosoma X por mutación del gen PCDH19 que codifica
                                                                                      para la protocadherina 19. Esta mutación se caracteriza

                                                                                      por epilepsia farmacorresistente, trastorno de espectro

                                                                                      autista, retraso del desarrollo, síndrome hipotónico y

                                                                                      convulsiones recurrentes. Las crisis epilépticas pueden

                                                                                      desencadenarse por diversos estímulos, como fiebre,

                                                                                      vacunación, cirugías o infecciones adquiridas. Es una

                      El 29 de julio de 2020 llevé a Ixeia al pediatra                mutación de novo.
           para poner la vacuna que le tocaba en su primer año de                                 El diagnóstico fue veloz porque la mala (o buena)

           vida. Al hacer la revisión rutinaria, el pediatra vio que                  fortuna hizo que casi puerta con puerta del hospital

           había hecho deposiciones líquidas. Por lo tanto, no se                     hubiera otra niña de nuestra misma ciudad, pero mucho

           podía vacunar. Me citó para el día siguiente. En casa de                   mayor, con un cuadro casi idéntico y que tenía el

           vuelta, Ixeia empezó a quejarse, a notarse rara mientras                   PCDH19. Los neuropediatras me entregaron un papel con

           comía. Duró un rato y siguió comiendo con relativa                         la descripción de la enfermedad y conforme iban leyendo,

           normalidad. Al rato le empezó a entrar sueño, dejó de                      explicando las características junto al pronóstico, los
           comer y lloró. Sin tiempo para reaccionar empezó a                         doctores comentaban “esto no es así”, “esto tenemos

           convulsionar en su trona. Durante unos instantes me                        reservas”, “esto en otros casos no lo hemos observado…”.

           quedé paralizado sin entender qué estaba pasando y sin                     Para concluir que era una enfermedad muy rara con

           saber que eso era una crisis epiléptica. La cogí en brazos  pronóstico incierto y que cuando se estabiliza sin crisis

           y cuando dejó de convulsionar, se quedó como un                            nos darían el alta. Y se acabó. Fue lanzarnos al ruedo sin

           muñeco de trapo, completamente inerte y sin notar ni                       ni siquiera una muleta.

           pulso ni respiración. Salí corriendo en coche a urgencias
           llevando a Ixeia encima de mis piernas sujetándola como

           podía. A los pocos minutos ya el equipo médico con ella,

           tuvo otra convulsión.

                      Mi vida, la de mi mujer y su hermana mayor nos

           había cambiado para siempre en cuestión de un cuarto de

           hora y aún no lo sabíamos.











                                                                    Newsletter Creer Nº 111  / 35
   30   31   32   33   34   35   36   37