Page 5 - 107
P. 5
Los Profesionales Escriben
CONCLUSIONES DE LA IV JORNADA CIENTÍFICA SOBRE SALUD
BUCODENTAL Y ENFERMEDADES RARAS. Mónica Cano Rosás.
Departamento de Cirugía de la Universidad de Salamanca
El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas
con Enfermedades Raras y sus Familias (Creer), del Imserso, ha
organizado la IV Jornada Científica sobre Salud Bucodental y
Enfermedades Raras "Papel de las especialidades odontológicas
en el tratamiento interdisciplinar de las Enfermedades Raras",
celebrada el 24 de mayo de 2023, en colaboración con Mónica
Cano Rosas del Departamento de Cirugía de la Universidad de
Salamanca, y la Sociedad Española de Odontoestomatología
para Pacientes con Necesidades Especiales (Seoene). Esta
edición ha tratado la importancia del papel que tienen las
diferentes especialidades odontológicas (ortodoncia, implantología, odontopediatría, etc.) en el tratamiento
interdisciplinar y rehabilitación oral de las personas con enfermedades raras.
Las principales conclusiones de la Jornada son:
La salud bucodental es parte integral de la salud general del individuo y la evidencia científica ha demostrado la
interacción existente entre la salud oral y las enfermedades sistémicas.
Es fundamental aumentar la conciencia de los profesionales sobre la problemática odontológica que existe en
estas enfermedades y también capacitar a los alumnos y futuros odontólogos para que puedan satisfacer la
demanda de este colectivo. Por ello, es una obligación académica capacitar a los odontólogos en esta área en las
universidades y ofrecer una experiencia educativa que incluya los problemas bucodentales de las personas con
enfermedades raras.
Las diferentes especialidades odontológicas (ortodoncia, odontopediatría, endodoncia etc.) juegan un importante
papel en las enfermedades huérfanas.
La odontología digital (escáneres intraorales, cepillos dentales inteligentes, softwares diagnósticos y de
planificación, diseño asistido por ordenador (CAD/CAM), impresoras 3D) puede ayudar a la planificación clínica y
mejorar los niveles de calidad de vida de los pacientes, acortando el número de visitas al dentista.
El papel de la odontopediatría en las enfermedades minoritarias es muy relevante ya que un 80% son de origen
genético e implican la afectación infantil.
El fallo eruptivo primario es una de las alteraciones más frecuentes en pacientes con enfermedades minoritarias,
con detención del proceso eruptivo sin presentar signos de anquilosis, y de etiología desconocida. Está
contraindicada la tracción ortodóncica.
Existen numerosas enfermedades que precisan de un equipo multidisciplinar para su tratamiento y seguimiento,
entre ellas las enfermedades minoritarias. Dicho equipo precisa un circuito asistencial y una gran coordinación
entre los diferentes componentes del mismo. Todo ello debe recogerse en una Guía Clínica de Manejo.
El aislamiento es fundamental para obtener buenos resultados en endodoncia. El tratamiento de unos conductos
bien realizado permite lograr recuperación ósea.
La estadística y el análisis de Datos juegan un papel fundamental en la investigación médica en general y en la
investigación de enfermedades raras en particular.
La investigación médica juega un papel fundamental en el conocimiento de las enfermedades raras y en el
desarrollo de terapias efectivas.
Newsletter Creer Nº 107 / 5