Page 33 - 104
P. 33

Más de 3 millones de VOCES








         LA DIVERSIDAD NOS ENRIQUECE A TODOS



                                                                                       Un día de forma fortuita coincidimos en una feria con una
                                                                                       investigadora del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, la

                                                                                       Dra. Judith Armstrong, que investigaba un síndrome similar y

                                                                                       tuvimos la oportunidad de proponerle investigar también este
                                                                                       síndrome.

                                                                                       Fue entonces cuando nos volcamos a recaudar fondos y en tan
                                                                                       sólo un año recaudamos 16.000€ para un pequeño primer

                                                                                       estudio. Después de esto, más familias se unieron a nuestra
                                                                                       lucha (y siguen haciéndolo), y ahí seguimos incansables

                                                                                       financiando otros proyectos de investigación que nos permitirán

                                                                                       conocer mejor al gen mecp2 para poder encontrar una cura o

                                                                                       tratamiento que mejore la calidad de vida de todos los pacientes

                                                                                       con este síndrome.
                                                                                       Si queréis saber más podéis consultar la web de la asociación.

         Soy Ana Mourelo Martín, administrativa de profesión y madre de                En la actualidad además de este proyecto tengo otro que ocupa

         dos niños, Aitor de 12 años, con síndrome duplicación mecp2, y                también mucho de tiempo y es la construcción del primer Parque
         Lucía de 5 años. También soy fundadora y presidenta de la                     Inclusivo en Barcelona.

         Asociación Miradas que Hablan Duplicación Mecp2, bloguera de                  Sobre los 6 años de edad de Aitor nos era ya muy complicado
         «Aitor, un superhéroe sin capa», promotora del Primer Parque                  poder llevarlo al parque, porque realizar la transferencia desde su

         Inclusivo en Barcelona en Jardins de Massana, y en “mis ratos                 silla al elemento cada vez se hacía más complicado debido a su

         libres” lucho por los derechos de las personas con discapacidad               tamaño y peso. Por lo que, en 2020, aproveché la convocatoria
         y su inclusión en la sociedad.                                                de los presupuestos participativos en Barcelona para solicitar un

         Aitor fue diagnosticado cuando tenía tres años del síndrome                   parque en el que mi hijo y el resto de niños como él pudieran
         duplicación mecp2. Un trastorno genético que se encuentra en el               jugar y compartir con el resto de niños sin discapacidad.

         cromosoma X, en el que se encuentra duplicado el gen mecp2.                   Mi proyecto salió ganador y ahora estamos en la fase de diseño
         Imagina una orquesta donde el director (Mecp2) no dirige bien y               del mismo.

         los instrumentos (resto de genes) no saben cómo, cuándo ni                    Un parque inclusivo es un parque accesible con elementos
         dónde tocar. Eso es lo que les pasa a los niños y niñas con                   adaptados y en el que además de poder entrar y jugar niños con

         duplicación mecp2.                                                            discapacidad también pueden jugar niños sin discapacidad. Es
         El gen mecp2 es el encargado de regular al resto de genes, por                un parque para todos. Actualmente la mayoría de parques no

         lo que si éste no funciona bien (está en exceso) el resto de genes            permiten el juego de niños con discapacidad y niños sin, de

         tampoco, lo que provoca terribles síntomas como epilepsia,                    hecho en Barcelona no hay ninguno, por eso este será el
         problemas respiratorios, ausencia del lenguaje, trastorno del                 primero.

         desarrollo intelectual, estereotipias, espasticidad, insomnio…                He creado un perfil en Instagram para visibilizar todo el proceso.
         Al poco de recibir mi hijo el diagnóstico (cuando tenía tres años)            Además de esto dedico mi tiempo a visibilizar la discapacidad y

         fundé junto a mi marido y padre de mis hijos, la asociación                   la inclusión en la sociedad. Creo que es importante visibilizar
         Miradas que hablan. Una asociación sin ánimo de lucro que                     tanto los problemas con los que nos encontramos las familias

         recauda fondos para financiar la investigación del síndrome                   con discapacidad, como la falta de derechos, de recursos…pero

         duplicación mecp2 en el Hospital Sant Joan de Déu de                          también las cosas buenas, que las hay. Porque tener un hijo/a
         Barcelona, y que une familias de todo el mundo con esta                       con discapacidad es una constante lucha, pero también te

         condición.                                                                    enseña muchas cosas y una de ellas es a valorar todo lo que
         El nombre surge de la imposibilidad de comunicación de estos                  tienes.

         niños/as mediante la voz, y muchos incluso ni tan siquiera                    Si toda la sociedad estuviera concienciada en que la  diversidad
         pueden hacerlo con gestos, por lo que se comunican con la                     nos enriquece a todos, no hablaríamos de inclusión ya que

         mirada.                                                                       vivimos en un mundo donde todos formamos parte.



             Recuerda: Una de las mejores formas de dar a conocer las Enfermedades Raras es a través de vuestros

             testimonios. Si quieres contarnos tu historia, ponte en contacto con nosotros enviando un correo a
             info@creenfermedadesraras.es.



                                                                    Newsletter Creer Nº 104  / 33
   28   29   30   31   32   33   34