Page 10 - 90
P. 10

Cerro, Presidenta de la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (Aerscyl), el Dr.

           José Herrero Roa, Vicepresidente Primero del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Burgos y
           el Dr. Gerardo Hermida Fernández, Licenciado Especialista en Hematología y Hemoterapia

           del Hospital Universitario de Burgos (HUBU).

                                               Una cita abierta a todos los públicos, esta sesión es una de
                                               las que se han desarrollado a nivel nacional en Madrid,

                                               Barcelona, Zaragoza, Sevilla o Pamplona, entre otras.
                                               Desde el Foro InnovaER se han alentado iniciativas

                                               orientadas a promover que la ciudadanía, y en especial, las
                                               personas afectadas  por enfermedades raras, ya sean

                                               pacientes  o familiares, participen de manera más  activa  y

                                               directa en los procesos de toma de decisiones estratégicas
                                               relativas a temas como su salud. Esta iniciativa cuenta con

                                               el    patrocinio   de    Laboratorio     Janssen,     compañía
                                               comprometida con la investigación y el desarrollo de nuevos

                                               fármacos para dar  respuesta a  las necesidades  de  los
                                               pacientes de enfermedades raras.







           PROGRAMA            DE      SENSIBILIZACIÓN             Y     DIFUSIÓN         EN      CENTROS

           ESCOLARES

                  Desde el Centro de  Referencia  Estatal de  Atención  a Personas con Enfermedades

           Raras y sus Familias (Creer) desarrollamos campañas de sensibilización e información en los
           Centros Educativos con la finalidad de dar a conocer las Enfermedades poco frecuentes y las

           necesidades que presenta este colectivo, así como la tarea que desarrolla el Creer.

                  De esta manera el Centro responde a uno de sus cometidos y funciones como es el de
           dar difusión y visibilidad a las Enfermedades Raras y contribuir al logro del objetivo final de

           mejorar la calidad de vida e integración social de las personas que tienen una enfermedad
           poco frecuente y sus familiares.

                  El objetivo del Programa es sensibilizar y difundir en la comunidad educativa la realidad

           de las enfermedades poco frecuentes, identificar las cosas que nos unen a las personas con
           Enfermedades Raras, facilitar el cambio de actitudes y promover sociedades inclusivas.






           Newsletter CREER Nº 90 Junio 2019                                                                                                                                                          ~ 10 ~
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15