Page 4 - Nº 87 Marzo de 2019
P. 4
Este modelo de vivienda es apoyado desde entidades y organizaciones que trabajan en esta
línea (Fundación Pilares, Fundación Vida sostenible, Asociación Vida Sostenible…).
En el ámbito de la discapacidad y en concreto, en enfermedades raras, dado que son
patologías que cursan en una amplia mayoría de casos con discapacidad asociada, el modelo
Cohousing, puede ser una opción que ofrece apoyos integrados a la vez que potencia la autonomía de
las personas adultas con enfermedad rara y diversidad funcional, que necesita de apoyos para las
actividades básicas de la vida diaria (ABVD).
Por lo que, la Jornada de Cohousing “Propuesta Innovadora como Modelo de vivienda
alternativa con Atención Integrada. Potenciando la Autonomía”, se ha presentado en CREER el 26 de
marzo de 2019, para dar a conocer como una buena práctica que puede ser de aplicación en
enfermedades raras, con los siguientes objetivos específicos:
− Conocer el modelo Cohousing como alternativa de vivienda con servicios integrados.
− Plantear el modelo Cohousing como buena práctica aplicable en el ámbito de las enfermedades
raras.
− Conocer organizaciones y entidades que trabajan este modelo.
− Dar a conocer experiencias en este ámbito.
− Conocer las necesidades y demandas de las personas afectadas y sus familiares
− Crear redes para facilitar el conocimiento de este modelo y la participación en proyectos.
Los principales contenidos que se han desarrollado son:
• Conocimiento del modelo cohousing desde una perspectiva profesional como alternativa de
vivienda para personas con diversidad funcional.
• Conocimiento del modelo cohousing desde la perspectiva de los usuarios. Experiencias.
• Conocimiento del modelo cohousing, resolución de dudas. Interacción asistentes/participantes.
Para la organización de contenidos, se realizó una búsqueda de información y se estableció
contacto con profesionales del sector que apoyaron a CREER durante la jornada para dar a conocer el
modelo propuesto.
Los profesionales que trabajan con personas afectadas por enfermedades raras requieren
continuos procesos de formación para adquirir conocimientos y propuestas innovadoras así como
compartir espacios de debate e intercambio.
La Jornada se inició con la ponencia de Dña. Pilar Rodríguez Rodríguez, Presidenta de la
Fundación Pilares, una de las organizaciones en España con más experiencia y que potencian este
modelo de vivienda colaborativa.
Se realizaron dos Mesas Redondas. Una en la que profesionales de la arquitectura, D. Rafael
Hernández y D. Rogelio Ruiz, así como D. Prudencio López, expertos en Cohousing, plantearon desde
diferentes perspectivas el modelo y su impacto, con el apoyo de Dña. Almudena Placer, con una
enfermedad rara e impulsora de la realización de esta Jornada en el CREER. La segunda mesa sirivió
para compartir experiencias en marcha, como el Modelo Cohousing de Rabasa y experiencias en
proyecto.
Newsletter CREER Nº 87 Marzo 2019 ~ 4 ~