Page 3 - Nº 87 Marzo de 2019
P. 3

Los principios  del Diseño Universal del Aprendizaje  (DUA), benefician no sólo a los

           alumnos con discapacidad, sino a todos los alumnos ya que pone el foco en las diferencias
           individuales, en la diversidad dentro del aula y ofrece las pautas para adecuar y diseñar el

           curriculum,  es decir,  objetivos, métodos, materiales y evaluaciones de  forma que permitan

           adquirir conocimientos, habilidades y motivación para aprender, en definitiva, oportunidades
           de éxito a todos los alumnos.

                  Las pautas del DUA pueden ser válidas para educadores, investigadores, gestores de
           planes de estudios, padres,… en un entorno de aprendizaje.

                  En nuestro país contamos con profesionales, técnicos y expertos de la Educación,
           comprometidos con  la implementación del Diseño Universal del Aprendizaje como

           herramienta para la inclusión, que nos ayudan a poner el centro de interés del discurso sobre

           inclusión educativa en el cómo del camino hacia la inclusión.
                  Para ampliar información, puedes consultar las directrices DUA del CAST (Centro de

           Tecnología Especial Aplicada). O iniciativas, como el Proyecto DUALETIC (Diseño Universal
           para el Aprendizaje a través de la Lectoescritura y la Comunicación).











           I  JORNADA  COHOUSING  “PROPUESTA  INNOVADORA  EN  ATENCIÓN

           INTEGRADA EN ENFERMEDADES RARAS”

                  El  Centro de Referencia Estatal de Atención  a Personas con  Enfermedades Raras y sus
           Familias (CREER) nace con el objetivo estratégico de mejorar la autonomía personal de las personas

           con Enfermedades Raras y conseguir una mejor atención y calidad de vida. Siguiendo esta línea
                                                              estratégica, se ha organizado  la  I Jornada de

                                                              Cohousing “Propuesta Innovadora en Atención
                                                              Integrada”, con el objetivo de compartir y difundir
                                                              conocimiento acerca de un  modelo de vivienda
                                                              con atención integrada que potencie la autonomía

                                                              de las personas con Enfermedades Raras, dando
                                                              respuesta a una realidad que puede incidir en la

                                                              mejora de la calidad de vida de estas personas y
                                                              sus familias.




           Newsletter CREER Nº 87 Marzo 2019                                                                                                                                 ~ 3 ~
   1   2   3   4   5   6   7   8