Page 2 - 81
P. 2
Tipos de baños higiénicos
Baño en cama: el paciente pueden mantener movilidad en la cama, pero no
puede levantarse de ella.
Baño completo en cama: el paciente se encuentra encamado y sin movilidad.
Baño parcial: se realiza el aseo de zonas específicas del paciente.
Baño en bañera o ducha: se realizara siempre que el paciente pueda
incorporarse de la cama y se realizará en la bañera o ducha.
Es muy importante tener en cuenta los siguientes puntos durante el aseo:
- Evitar las corrientes dentro de la habitación y el enfriamiento.
- Que la temperatura del paciente se encuentre entre 22º-24º grados.
- Cuidar la intimidad del paciente y mantener su seguridad.
- Siempre secar correctamente todas las partes del cuerpo e incluso prestando más
atención a las zonas erógenas y pliegues cutáneos.
- La piel con restos de secreciones (sudor, orina, heces), llegan a ser un riesgo para el
desarrollo de enfermedades sobre todo durante la estancia del paciente en el hospital
- Realizar los cambios posturales del paciente durante el aseo en cama, sobre todo en
pacientes con fracturas o úlceras por presión.
- Cuidar mucho el lenguaje no verbal siempre mostrando una sonrisa para que el
paciente no se sienta incómodo y colabore con nosotros.
Proceso del baño
Colocar guantes.
Comunicar al paciente las acciones que se van a realizar
Comenzar aseo
- Cara, cuello y orejas.
- Hombros, brazos y manos.
- Tórax y abdomen.
- Extremidades inferiores.
- Espalda y nalgas
- Genitales
- Cabello
Siempre recuerda que tú eres absolutamente único y especial. Sonríe a la vida.
Newsletter CREER Nº 81 Julio-Agosto 2018 ~ 2 ~