Page 14 - 79
P. 14
futuro”; la Dra. Dña. Margarita Zango Pascual, Investigadora en Gestión de Riesgos y
Derechos Humanos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, pronunció la ponencia
“Intentando explicar el olvido y el tratamiento diferencial de las víctimas del SAT frente
a otras víctimas de delitos en España”; la Dra. Dña. Montserrat Morales Conejo, Facultativa
de Medicina Interna de la Unidad del SAT del Hospital 12 de Octubre de Madrid, presentó la
ponencia “Actualización clínica en el Síndrome del aceite tóxico” y la Dra. Dña. Pilar
Sánchez-Porro Valadés, Médico valorador del Centro Base nº 8 de la Comunidad de Madrid,
se centró en “Valoración de la discapacidad en el SAT”
Las personas afectadas también participarán con sus testimonios y en charlas coloquios junto
a ponentes de las Jornadas.
PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN EN CENTROS
ESCOLARES
Con el objetivo de dar difusión y visibilidad a las Enfermedades Raras en la comunidad
educativa, el CREER desarrolla desde su creación, actividades de sensibilización e
información dirigidas a los Centros Educativos.
Este Programa tiene por objetivo acercar a la Comunidad Educativa la realidad de las
enfermedades poco frecuentes, ayudar a descubrir las cosas que nos unen a las personas
que viven con una enfermedad rara. Para facilitando un cambio de actitudes desde la
empatía, el conocimiento y el reconocimiento y la valoración de la persona, necesarios para
promover sociedades inclusivas.
Durante el mes de mayo este Programa ha llegado a más de 150 alumnos de Educación
Infantil, Educación Primaria y Bachillerato escolarizados en centros de Burgos y su alfoz.
Las sesiones han sido organizadas y dinamizadas por Montserrat Cabrejas del Campo, Ana
Santamaría Herrera y Yolanda Ahedo Infante, Maestras y Pedagoga del CREER.
Newsletter CREER Nº 79 Mayo 2018 ~ 14 ~