Page 4 - newscreer
P. 4
LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS EN LAS ENTIDADES DE
PACIENTES. Vanesa Pizarro Ortiz, Responsable de Proyectos de FEDER

El movimiento asociativo, para desarrollar sus
actividades y proyectos, obtiene financiación
pública y privada a través de convocatorias,
convenios de colaboración, donaciones así como
actividades específicas de captación de fondos.
El presupuesto anual de suele organizar en
función de los proyectos que desarrolla y los
recursos humanos y materiales son
minuciosamente organizados de forma que
permita un eficiente desarrollo de los proyectos y
servicios. Siempre que se impulsa un proyecto
nuevo ha de venir acompañado de la
financiación y recursos que lo harán posible. En
caso contrario corre peligro la continuidad de la
entidad.
Cada proyecto debe contar con partidas asignadas a sufragar los gastos que
se derivan de la gestión administrativa, soporte informático, gastos de visibilidad,
captación de fondos, etc. que el propio proyecto genera. Esta partida se estipula en una
proporción razonable y acorde al presupuesto total del mismo.
Las convocatorias de subvenciones a las que suelen acceder las asociaciones
de pacientes salen a la luz dado que responden a una serie de objetivos pudiéndose
agrupar en:
 Transferir la atención de un colectivo de forma especializada.
 Incrementar el conocimiento de las necesidades del colectivo al que tienen que
atender
 Favorecen la participación del colectivo en la intervención que desarrollan.
 Responden a políticas específicas que incentivan la participación del tercer sector.

Newsletter CREER Nº 61 Julio-Agosto 2016 ~4~
   1   2   3   4   5   6   7   8   9