Page 25 - newslettercreer
P. 25
aunque faltan síntomas que lo confirmen, es importante actuar cuanto antes por el riesgo
coronario.
El pediatra de planta, me informa que quedará en observación, ya que no tiene los
5 puntos para ser kawasaki, los ganglios no se inflamaron, no tenía sarpullido o eczema
típico, ni sus manitas ni pies se habían hinchado, según él hay que esperar, pero que
seguramente sea un virus.
Le dieron antitérmico vía oral, pero a la medianoche vuelve a subir, le administran
antitérmico intravenoso, lo que hace bajar su fiebre. El pediatra me dice que es una
buena señal que haya bajado la fiebre así que puede que no sea Kawasaki. Al
preguntarle por su estado y que ni camina, me dice que es normal, por el cuadro virósico,
pero él está muy decaído y llorón, me preocupa mucho su estado. A la tarde vuelve a
tener fiebre, con lo que saltan mis alarmas nuevamente. Para ese entonces había leído
en internet sobre la importancia de actuar cuanto antes con la gammaglobulina, por lo
que pedí hablar con el médico. Se presentó la jefa de enfermeras, y me dijo que
estuviera tranquila que conocía un niño con kawasaki, y que los síntomas eran otros.
Insistí en hablar con el pediatra. Para mi sorpresa vino otro médico de guardia, que al
transmitirle mis dudas y mi angustia, me comentó que por diferencia de criterios se
decidió dejar en observación, aún cuando en en su hoja de ingreso, indicaba kawasaki
atípico y que en en este caso ante la duda, habría que haber valorado los pro y contra de
iniciar el tratamiento, con respecto al riesgo de daño coronario. El médico se retiró y a los
15 minutos regresó para informarme que le administrarían la gammaglobulina.
Al otro día bajó la fiebre, de a poco fue mejorando, seguía con picor en sus ojos,
oídos y en la cabeza, se le descamaron sus labios, recuerdo que me angustió
muchísimo, el que no caminara, tardó una semana en volver a hacerlo, parecía que
recién comenzaba a dar sus primeros pasos... por un momento. Tuve mucho miedo de
que no volviera a caminar.
La fiebre remitió, mejoró los sintomas, lo que para el medico era muy bueno. Ahora
quedaba por ver si había afectado su corazoncito, y asi fue… al hacerle la eco, la
cardióloga me informa que tiene dilatación arerial. Fueron tantos sentimientos en ese
momento, tuve miedo de preguntar, pero junte valor y le pregunté a la doctora si podía
pasarle algo, sus palabras fueron: "Mi obligación es decirte que puede haber riesgo de
un aneurisma, se formen coágulos y sufra un infarto…", ahí me desmoroné.
No podía parar de llorar, por momentos recuerdo intentar serenarme, porque estaba
con el peque en brazos, pero me fué imposible...
Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 25 ~
coronario.
El pediatra de planta, me informa que quedará en observación, ya que no tiene los
5 puntos para ser kawasaki, los ganglios no se inflamaron, no tenía sarpullido o eczema
típico, ni sus manitas ni pies se habían hinchado, según él hay que esperar, pero que
seguramente sea un virus.
Le dieron antitérmico vía oral, pero a la medianoche vuelve a subir, le administran
antitérmico intravenoso, lo que hace bajar su fiebre. El pediatra me dice que es una
buena señal que haya bajado la fiebre así que puede que no sea Kawasaki. Al
preguntarle por su estado y que ni camina, me dice que es normal, por el cuadro virósico,
pero él está muy decaído y llorón, me preocupa mucho su estado. A la tarde vuelve a
tener fiebre, con lo que saltan mis alarmas nuevamente. Para ese entonces había leído
en internet sobre la importancia de actuar cuanto antes con la gammaglobulina, por lo
que pedí hablar con el médico. Se presentó la jefa de enfermeras, y me dijo que
estuviera tranquila que conocía un niño con kawasaki, y que los síntomas eran otros.
Insistí en hablar con el pediatra. Para mi sorpresa vino otro médico de guardia, que al
transmitirle mis dudas y mi angustia, me comentó que por diferencia de criterios se
decidió dejar en observación, aún cuando en en su hoja de ingreso, indicaba kawasaki
atípico y que en en este caso ante la duda, habría que haber valorado los pro y contra de
iniciar el tratamiento, con respecto al riesgo de daño coronario. El médico se retiró y a los
15 minutos regresó para informarme que le administrarían la gammaglobulina.
Al otro día bajó la fiebre, de a poco fue mejorando, seguía con picor en sus ojos,
oídos y en la cabeza, se le descamaron sus labios, recuerdo que me angustió
muchísimo, el que no caminara, tardó una semana en volver a hacerlo, parecía que
recién comenzaba a dar sus primeros pasos... por un momento. Tuve mucho miedo de
que no volviera a caminar.
La fiebre remitió, mejoró los sintomas, lo que para el medico era muy bueno. Ahora
quedaba por ver si había afectado su corazoncito, y asi fue… al hacerle la eco, la
cardióloga me informa que tiene dilatación arerial. Fueron tantos sentimientos en ese
momento, tuve miedo de preguntar, pero junte valor y le pregunté a la doctora si podía
pasarle algo, sus palabras fueron: "Mi obligación es decirte que puede haber riesgo de
un aneurisma, se formen coágulos y sufra un infarto…", ahí me desmoroné.
No podía parar de llorar, por momentos recuerdo intentar serenarme, porque estaba
con el peque en brazos, pero me fué imposible...
Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 ~ 25 ~