Page 8 - septiembre
P. 8

n  reciente  estudio  de  la  Universidad  Francisco  de  Vitoria
       U  (UFV) y la compañía farmacéutica MediCane ha investigado
       los  efectos  de  dosis  bajas  de  dos  cannabinoides,  cannabidiol
       (CBD)  y  delta-9-tetrahidrocannabinol  (THC),  en  ratones  5xFAD
       con Alzheimer.

       La  enfermedad  de  Alzheimer  (EA)  es  una  condición
       neurodegenerativa  crónica  que  causa  un  deterioro  cognitivo
       progresivo  en  adultos  mayores  y  es  la  principal  causa  de
       demencia  en  el  mundo,  y  se  caracteriza  por  la  pérdida  de
       neuronas  en  el  hipocampo  y  la  corteza,  la  acumulación  de   Los ratones tratados únicamente con THC mostraron comportamientos
       proteínas amiloides y tau, y la inflamación cerebral.   ansiosos  y  depresivos,  lo  que  indica  un  posible  efecto  adverso  del
                                                             cannabinoide  cuando  se  administra  solo  en  el  tratamiento  del
       “La combinación de ambos cannabinoides mejoró la memoria de   Alzheimer.
       los  ratones  y  aumentó  los  niveles  de  beta  amiloide, un  péptido
       esencial  para  la  transmisión  de  información  entre  neuronas”,   La ansiedad se midió utilizando “el laberinto en cruz elevado”, donde
       explica  Julián  Romero,  investigador  de  la  Facultad  de   los ratones tratados con THC pasaron menos tiempo en los brazos...
       Ciencias Experimentales UFV.
                                                             (Seguir leyendo)         Universidad Francisco de Vitoria (UFV)











                                                                           l  entrenamiento  cerebral  dirigido  a  mejorar  la
                                                                        E  memoria  puede  prevenir  los  síntomas  de  la
                                                                        enfermedad  de  Alzheimer  durante  años,  afirma  un
                                                                        estudio reciente.

                                                                        Los  adultos  mayores  experimentaron  un  declive  más
                                                                        lento en sus habilidades de memoria y pensamiento tras

                                                                        someterse a un entrenamiento cerebral, en comparación
                                                                        con  otros  que  no  recibieron  el  entrenamiento,
                                                                        encontraron los investigadores. Este beneficio persistió
                                                                        durante cinco años después de que los adultos mayores
                                                                        recibieran  el  entrenamiento  cerebral,  muestran  los
                                                                        resultados.

                                                                        “Estos resultados son importantes porque este tipo de
                                                                        intervención  no  es  farmacológica  (no  hay  fármacos
                                                                        involucrados) y puede tener un impacto significativo en
                                                                        las vidas de los afectados”, señaló la investigadora...

                                                                        (Seguir leyendo)
                                                                                                             Infobae

                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      8
   3   4   5   6   7   8   9   10