Page 3 - septiembre
P. 3
El Caribe
egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de genética), pero también existe un gran número que se pueden
S personas que viven con demencia está aumentando controlar. Esto significa que, si se abordan estas condiciones de
aceleradamente. Actualmente, más de 55 millones de forma temprana, es posible reducir las probabilidades de desarrollar
personas transitan esta enfermedad en todo el mundo y cada año hay la condición significativamente.
casi diez millones de casos nuevos, afirmó el máximo ente sanitario
internacional. Asimismo, se prevé que el número de personas que La actualización de 2024 de la Comisión Lancet sobre
viven con esta patología casi se triplicará hasta alcanzar los 153 la demencia aporta nuevas evidencias esperanzadoras sobre la
millones en 2050. prevención, la intervención y el cuidado de esta enfermedad y creó
una infografía que comparte las mejores medidas preventivas, según
El Alzheimer es la causa más común de demencia en adultos la edad.
mayores, por lo que los expertos consideran que el mundo se está
enfrentando a una pandemia emergente de esta enfermedad y En ella se muestra mediante un porcentaje cuánto se reduce el riesgo
advierten que los sistemas de salud no están preparados para de desarrollar demencia al eliminar por completo ciertos factores.
enfrentar el desafío actual, y mucho menos el preocupante aumento Algunos de ellos, como las lesiones cerebrales traumáticas o la
que se avecina. contaminación del aire, no están totalmente bajo nuestro control,
pero hay varias que son modificables, por ejemplo, hacer actividad
Por lo tanto, la prevención se convierte en una pieza clave ante esta física y seguir una dieta saludable.
situación. La demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer, puede
tener factores de riesgo no modificables (como la edad y la (Seguir leyendo)
n equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La
U Mancha (UCLM) ha localizado tres proteínas humanas,
HSP90AA1, PTK2B y ANXA2, que actúan como biomarcadores en el
deterioro cognitivo asociado al Alzheimer y que podrían desempeñar
un papel determinante en el desarrollo de nuevas dianas diagnósticas
y terapéuticas de la enfermedad. El hallazgo se recoge en un artículo
que ha publicado Brain Pahology.
Concretamente, el equipo de investigación realizó un análisis de
proteínas para comparar el tejido cerebral humano (en concreto
perteneciente a la corteza entorrinal) de personas sanas (casos
control) y de personas afectadas por el Alzheimer. Los hallazgos
revelaron que la vía de señalización más alterada fue la
sinaptogénesis. Estos tres biomarcadores aparecían localizados...
Revista de Neurología
[Seguir leyendo]
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 3