Page 5 - index
P. 5

a   enfermedad   de Alzheimer (EA)   es   un   trastorno
        L  neurodegenerativo  progresivo,  habiéndose  convertido  en  su
        principal factor de riesgo la edad.  La mayoría de los casos de EA son
        esporádicos, sin una causa subyacente conocida, y apenas un 5% de
        los  casos  son  casos  familiares  en  los  que  se  conoce  la causa   medicamento utilizado en la terapia del VIH, puede tener un efecto
        genética y, por tanto, son heredables.                positivo  y  ralentizar  la  progresión  de  la  enfermedad  de  Alzheimer
                                                              (EA).
        No  hay  cura para  este trastorno  neurodegenerativo que  se
        diagnostica al año a casi 10 millones de personas en el mundo, según   Después  de probar  el  tratamiento  con 3TC  ratones modelo  de  la
        datos  de  la  Organización  Mundial  de  la  Salud  (OMS).  En  el  lado   enfermedad  de  Alzheimer  durante  tres  meses,  los  investigadores
        positivo, en los últimos años se ha mejorado su abordaje para frenar   observaron  una  notable  mejora  en  el  fenotipo  de  los  animales  y,
        su avance.                                            especialmente, un aumento de la supervivencia del 30%.

        El último avance viene desde el Centro de Biología Molecular Severo   Los investigadores también identificaron en los ratones tratados con
        Ochoa  (CBMSO),  un  centro  mixto  de  la  Universidad  Autónoma  de   la  lamivudina  mejoras  en  varios  tests  de  memoria,  así  como  una
        Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas   disminución en marcas histopatológicas propias de la EA, como son...
        (CSIC),  donde  han  descubierto  que  la  lamivudina  (3TC),  un
                                                              (Seguir leyendo)                             ConSalud









          os  datos  actuales  señalan  que la apnea  obstructiva  del  sueño  (AOS) aumenta  en  un  85  por ciento  el  riesgo  de  desarrollar deterioro
       L  cognitivo leve y alzhéimer, según ha destacado el investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red CIBER, Adriano Targa.

       Esta afectación de la apnea del sueño a nivel neuronal se manifiesta, según el experto, en la relación bidireccional que mantiene este trastorno
       del sueño con la enfermedad de Alzheimer, ya que, por un lado, la presencia de AOS está asociada a un mayor riesgo de desarrollar enfermedad
       de Alzheimer; y, por otro, la prevalencia de AOS es mayor entre los pacientes con enfermedad de Alzheimer que entre la población general.
       Durante su participación en una mesa redonda celebrada en el marco del XXXI Congreso de la Sociedad Española del Sueño (SES), el experto
       ha apuntado  que, aunque  faltan  estudios  para  que  se  puedan generar  respuestas  conclusivas  en  materia  de  prevención,  considerando  la
       evidencia de un mayor riesgo de incidencia de la enfermedad de Alzheimer asociado a la apnea del sueño, “es lógico esperar que el tratamiento
       de la AOS pudiera ayudar en la prevención de la enfermedad de Alzheimer”.

       (Seguir leyendo)



                                                                                                           Infosalus
















                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10