Page 3 - index
P. 3
Revista de Neurología
n total de 300 personas de Castilla y León, entre ellos 113 el confinamiento, la puntuación de la prueba cognitiva (MMSE)
U usuarios del Centro de Día de Alzheimer León, han participado disminuyó en promedio 0,4 puntos al mes, en comparación con 0,1
en un estudio de carácter internacional, desarrollado por tres puntos al mes antes del confinamiento. Más del 10% de los
universidades, con el objetivo de medir cómo el confinamiento participantes experimentaron una disminución de más de diez puntos
provocado por la pandemia del Covid-19 impactó en la salud y cómo en la puntuación de la prueba cognitiva (MMSE) durante el año de
las terapias cognitivas ralentizan el avance de la enfermedad. El confinamiento, en comparación con solo el 5,5% antes de este
estudio, publicado en Frontiers in Medicine, pone en evidencia que período. Los investigadores detectaron, por tanto, una aceleración
tienen un efecto positivo en el usuario y reducen la carga del del deterioro cognitivo.
cuidador. Entre los beneficios, aumentan el estado de ánimo y la
satisfacción personal percibida, reducen la ansiedad, previenen o La falta de actividad física también es uno de los aspectos en que los
mejoran los síntomas de depresión, mejoran su autoestima e expertos hacen especial hincapié. Advierten que también se relaciona
inclusión social, mejoran la capacidad mental y fortalecen la con un mayor deterioro cognitivo, destacando la importancia de la
memoria. actividad física en la salud mental y cognitiva de las personas
mayores.
El estudio se realizó con pacientes con demencia diagnosticada, que
llevaban al menos un año en el centro de día y que han recibido (Seguir leyendo)
terapia de estimulación cognitiva en el centro durante al menos ocho
meses. Todos ellos habían sido evaluados antes de la pandemia y
volvieron a ser evaluados tras los meses de confinamiento. Durante
n estudio reciente advirtió que los mayores con demencia que
U acuden a la sala de emergencias el doble de veces que sus pares
sanos. Sin embargo, los científicos de la Universidad de Michigan, que
hicieron la investigación, señalaron que estas consultas pueden ser
potencialmente evitables. Según indicaron, las razones más comunes
son accidentes, alteraciones en el comportamiento y debilidad
general.
Tras estos resultados, un nuevo proyecto dirigido por el doctor Shlomi
Haar del Centro de Investigación y Tecnología DRI Care del Reino
Unido, buscará justamente ayudar a reducir los accidentes en estas
personas. El médico y su equipo probarán si una media (calcetín) que
combina sensores con inteligencia artificial podría ayudar a detectar
momentos de ansiedad y prevenir caídas en personas con demencia.
Infobae
(Seguir leyendo)
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 3