Page 3 - index
P. 3
Revista de Neurología
as mujeres que seguían dietas cardiosaludables durante la autodeclaradas se evaluaron mediante seis preguntas estándar
L mediana edad, diseñadas para reducir la presión arterial, validadas que son indicativas de un posterior deterioro cognitivo
presentaban una probabilidad un 17% menor a sufrir pérdida de leve, que desemboca en demencia. De las seis quejas cognitivas
memoria y otros signos de deterioro cognitivo décadas más tarde, registradas, el 33% de las mujeres declararon tener más de una. Las
según un nuevo estudio publicado en Alzheimer´s & Dementia. Los mujeres que siguieron más de cerca la dieta DASH redujeron en un
nuevos hallazgos, dirigidos por investigadores de la Facultad de 17% las probabilidades de presentar múltiples trastornos cognitivos.
Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (EE.UU.),
sugieren que la adopción de dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Los autores concluyen que las quejas subjetivas sobre el rendimiento
Detener la Hipertensión) puede mejorar la función cognitiva más cognitivo diario son predictores tempranos de trastornos
adelante en la vida de las mujeres. neurocognitivos más graves, como el Alzheimer, y que los datos
recogidos sugieren que es importante empezar una dieta sana en la
Los investigadores analizaron los datos de 5.116 de las más de mediana edad para prevenir el deterioro cognitivo en la vejez y que,
14.000 mujeres inscritas en el Estudio de Salud de la Mujer de la cuanto mayor es la adherencia a una dieta DASH en la mediana edad,
NYU, centrándose específicamente en la dieta de las participantes, lo menor es la probabilidad de que las mujeres informen de problemas
que se realizó mediante cuestionarios realizados entre 1985 y 1991. cognitivos mucho más adelante.
Los participantes fueron seguidos durante más de 30 años (edad
media de 79 años) y luego se les pidió que informaran de cualquier (Seguir leyendo)
queja cognitiva. Se contactó por teléfono con los participantes que
no devolvieron los cuestionarios. Las quejas cognitivas
a enfermedad de Alzheimer es una de las patologías
L neurodegenerativas con mayor prevalencia en América Latina. En
2019, se identificó que al menos 4.5 millones de personas en la
región padecían esta forma de demencia. Los índices van en aumento:
la previsión para el 2050 es de 13.7 millones de casos. Entre los
principales factores del incremento se encuentran las infecciones
respiratorias, el COVID-19 y las patologías crónicas como
la diabetes y la hipertensión, según Alzheimer’s Disease International.
Esta condición mental es progresiva y degenera las células nerviosas
del cerebro. Entre sus síntomas notables están la pérdida de memoria,
el deterioro intelectual y la desorientación temporal. La enfermedad
tiene una mayor prevalencia en mujeres, del 7.1%, mientras que los
hombres registran un 3.3% en una edad mayor a los 55 años, de...
Infobae
(Seguir leyendo)
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 3