Page 9 - noviembre
P. 9

l alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva.
       E  Una patología para la que actualmente no hay cura, pero sí
       ciertos tratamientos que ayudan a que la enfermedad no avance
       tan  rápido.  Para  eso  es  esencial  un  diagnóstico  precoz  que  no
       siempre es sencillo de conseguir.

       En este contexto, investigadores de la Universidad Politécnica de
       Madrid  (UPM),  en  el  Centro  de  Tecnología  Biomédica  (CTB),  y
       del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San
       Carlos  (IDISSC)  han  desarrollado  un  sistema  que  puede
       suponer una prometedora herramienta.
                                                             Actualmente,  este  trastorno  neurodegenerativo  se  diagnostica  a
       Se  trata  de  un  nuevo  sistema  y  procedimiento   casi  10  millones  de  personas  al  año  en  el  mundo,  según  datos  de
       de biodetección para medir específicamente la proteína Tau total   la Organización Mundial de la Salud (OMS). La detección se realiza con
       (T-Tau),  uno  de  los  biomarcadores  más  relevantes  de  la   evaluaciones médicas exhaustivas que incluyen diferentes pruebas y
       enfermedad  de  Alzheimer,  en  suero  sanguíneo.  Este  sistema   estudios: conocer si el paciente tiene antecedentes médicos, evaluar el
       cuenta además con un Organización Mundial de la Salud (OMS)   estado mental y el humor de la persona, realizarle un examen físico y...
       para facilitar el proceso de detección.
                                                             (Seguir leyendo)
                                                                                                          ConSalud









                                                                           l  programa  ‘Desatar  al  anciano  y  al  enfermo  de
                                                                        E  alzhéimer’ impulsado por la Confederación Española
                                                                        de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha logrado que
                                                                        un  total  de  210  residencias  en  España  eliminen  las
                                                                        sujeciones  físicas  y  farmacológicas  a  mayores  con
                                                                        demenica,  según  ha  informado  CEOMA,  que  recuerda
                                                                        que, en la actualidad, más de 400.000 personas viven

                                                                        en  residencias  en  España,  de  las  cuales  250.000
                                                                        presentan deterioro cognitivo.

                                                                        Este proyecto, que celebra su 20 aniversario, nació con
                                                                        el objetivo de acabar con las sujeciones en residencias
                                                                        de  mayores  y  apostar  por  una  formación  de  los
                                                                        empleados  para  incidir  en  la  prevención  de  los
                                                                        problemas de conducta de estos pacientes y transformar
                                                                        los centros, tanto a nivel de espacio como organizativo.

                                                                        El director técnico del programa, Antonio Burgueño, ha...

                                                                        (Seguir leyendo)

                                                                                                           Infosalus

                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      9
   4   5   6   7   8   9   10