Page 8 - noviembre
P. 8
El síndrome del ocaso o ‘sundowning’ puede provocar agitación,
confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos
paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con
alzhéimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la
casa bien iluminada por la noche para reducir la confusión del
paciente" y "evitar los espejos y las sombras, ya que pueden
suponer un estímulo que desencadene cambios de
comportamiento porque no saben interpretar la realidad", ha
explicado el coordinador del Grupo de Trabajo en Neurología de la
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Freire ha repasado los motivos por los que se da el síndrome del ocaso,
Alberto Freire.
que está relacionado con el cansancio. “Actualmente, lo que se sabe es
Durante el webinar ‘Síntomas de alerta sobre descompensación y que este síndrome se da por fatiga o por agotamiento. Muchas veces,
cambios en la conducta’, organizado por la Confederación estos pacientes reaccionan mejor durante la mañana que por las
Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), Freire ha tardes. Se sabe que el cerebro de una persona con enfermedad de
añadido que los espejos y las sobrar “pueden ser interpretados Alzheimer funciona como en ‘El día de la marmota’, todos los días...
con la presencia de gente extraña y les puede generar ansiedad”.
(Seguir leyendo)
Infosalus
n estudio piloto de la Sociedad de Radiología de
U América del Norte apunta a que el exceso de grasa
abdominal en adultos de mediana edad puede aumentar
el riesgo de sufrir Alzheimer en la vejez. La investigación
profundiza en el peligro de la grasa visceral, que es la
que se acumula en la parte profunda del abdomen y
rodea los órganos.
La revista Aging and Disease publicó el pasado mes de
agosto una serie de imágenes de cerebros y vientres de
decenas de adultos con edades comprendidas entre 40 y
60 años. La conclusión que se sacó a partir de los datos
es que la inflamación derivada de la grasa visceral
genera proteínas peligrosas para el cerebro que pueden
estar relacionadas con las primeras etapas del
Alzheimer, incluso décadas antes a que se desarrolle la
enfermedad.
(Seguir leyendo)
Infobae
CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER 8