Page 33 - minesp08_2005
P. 33
deberá exigir que el cuidador o El abono de La cofinanciación podría ser
cuidadores coticen a la Seguri- la prestación diferente según que el Sistema
dad Social por las horas de pres- podría Nacional de Dependencia se finan-
tación, aunque la cotización realizarse cie con cuotas de Seguridad Social
debería estar bonificada en par- bien al o con impuestos. Si la financiación
te o en su totalidad. beneficitario, es a través de cuotas, la participa-
una vez ción de los usuarios debería ser
ALTERNATIVA B) acredite que por tarifas iguales para todos,
se ha prestado puesto que la cuota se establece
La otra alternativa a conside- el servicio, en función de los salarios reales. Si,
rar sería que la prestación de o bien por el contrario, la financiación
dependencia se configure como directamente fuera vía impuestos cabe estable-
una prestación de servicios. En al prestador cerla teniendo en cuenta el nivel
esta alternativa, a las personas en del servicio de renta de los beneficiarios, en
situación de dependencia se les tanto que una parte de los impues-
garantizaría la prestación de los tos no son progresivos.
servicios que necesitan (como
actualmente sucede con los ser- No siempre será posible garan-
vicios sanitarios) con los recur- tizar los servicios que necesita la
sos propios o concertados de persona dependiente, especial-
que el Sistema disponga. El pro- mente si lo que precisa son cen-
cedimiento a seguir por quien tros de día o residenciales en
gestione la prestación, que como determinadas zonas, por lo que
veremos a continuación habrían habría que prever la posibilidad
de ser las Comunidades Autóno-
mas, sería que a las personas MinusVal 33
reconocidas en situación de
dependencia se les asignara de
oficio el centro o servicio que se
considere más adecuado según
su grado de dependencia, proxi-
midad al domicilio, etc. Al benefi-
ciario se le asignaría la cantidad a
cofinanciar en función del servi-
cio que se le preste y de la tabla
de tarifas previamente estableci-
da. La cofinanciación, en esta
alternativa, es fundamental, por-
que el Sistema, que sería público
en su totalidad, aunque algunos
centros y servicios sean concer-
tados, se financiaría con aporta-
ción de los usuarios.
cuidadores coticen a la Seguri- la prestación diferente según que el Sistema
dad Social por las horas de pres- podría Nacional de Dependencia se finan-
tación, aunque la cotización realizarse cie con cuotas de Seguridad Social
debería estar bonificada en par- bien al o con impuestos. Si la financiación
te o en su totalidad. beneficitario, es a través de cuotas, la participa-
una vez ción de los usuarios debería ser
ALTERNATIVA B) acredite que por tarifas iguales para todos,
se ha prestado puesto que la cuota se establece
La otra alternativa a conside- el servicio, en función de los salarios reales. Si,
rar sería que la prestación de o bien por el contrario, la financiación
dependencia se configure como directamente fuera vía impuestos cabe estable-
una prestación de servicios. En al prestador cerla teniendo en cuenta el nivel
esta alternativa, a las personas en del servicio de renta de los beneficiarios, en
situación de dependencia se les tanto que una parte de los impues-
garantizaría la prestación de los tos no son progresivos.
servicios que necesitan (como
actualmente sucede con los ser- No siempre será posible garan-
vicios sanitarios) con los recur- tizar los servicios que necesita la
sos propios o concertados de persona dependiente, especial-
que el Sistema disponga. El pro- mente si lo que precisa son cen-
cedimiento a seguir por quien tros de día o residenciales en
gestione la prestación, que como determinadas zonas, por lo que
veremos a continuación habrían habría que prever la posibilidad
de ser las Comunidades Autóno-
mas, sería que a las personas MinusVal 33
reconocidas en situación de
dependencia se les asignara de
oficio el centro o servicio que se
considere más adecuado según
su grado de dependencia, proxi-
midad al domicilio, etc. Al benefi-
ciario se le asignaría la cantidad a
cofinanciar en función del servi-
cio que se le preste y de la tabla
de tarifas previamente estableci-
da. La cofinanciación, en esta
alternativa, es fundamental, por-
que el Sistema, que sería público
en su totalidad, aunque algunos
centros y servicios sean concer-
tados, se financiaría con aporta-
ción de los usuarios.