Page 61 - min166
P. 61
060 061MINUSVAL 20/12/07 22:22 Página 61
Teatro
Las visitas fantasmas familiares constituidos por Teatro María Guerrero
de Mihura figuras clichés de toda la literatura 15 de noviembre de 2006 a 30 de
folletinesca de principios de siglo, diciembre de 2007
La caricatura, la sátira, la crítica sometidos a un descarnado proceso Martes a Sibados a las 20.30 h.
costumbrista junto al humor de parodia (...)” Domingos: 19.30 h.
más delirante se dan la mano
en esta obra, concebida inicialmente
como una especie de antología
Mihura. Las visitas deberian estar
prohibidas por el código penal, explora
en el universo literario del genial
autor madrileño, una de las primera
figuras indiscutibles del teatro
humorístico contemporáneo
español~ y uno de los fundadores de
revistas humorísticas La
ametralladora y La codorniz.
A través de diferentes textos suyos,
recogidos e hilvanados por Ignacio
del Moral y Ernesto Caballero, se da
pie a un espectáculo que en palabras
de este último, "trata de dar cuenta
de ese humor delirante, tan
emparentado con el surrealismo y las
vanguardias de la época, así como
con el posterior teatro del absurdo,
evocando toda una galería de
Noviembre/Diciembre 2007 MinusVal 61
Teatro
Las visitas fantasmas familiares constituidos por Teatro María Guerrero
de Mihura figuras clichés de toda la literatura 15 de noviembre de 2006 a 30 de
folletinesca de principios de siglo, diciembre de 2007
La caricatura, la sátira, la crítica sometidos a un descarnado proceso Martes a Sibados a las 20.30 h.
costumbrista junto al humor de parodia (...)” Domingos: 19.30 h.
más delirante se dan la mano
en esta obra, concebida inicialmente
como una especie de antología
Mihura. Las visitas deberian estar
prohibidas por el código penal, explora
en el universo literario del genial
autor madrileño, una de las primera
figuras indiscutibles del teatro
humorístico contemporáneo
español~ y uno de los fundadores de
revistas humorísticas La
ametralladora y La codorniz.
A través de diferentes textos suyos,
recogidos e hilvanados por Ignacio
del Moral y Ernesto Caballero, se da
pie a un espectáculo que en palabras
de este último, "trata de dar cuenta
de ese humor delirante, tan
emparentado con el surrealismo y las
vanguardias de la época, así como
con el posterior teatro del absurdo,
evocando toda una galería de
Noviembre/Diciembre 2007 MinusVal 61