Page 44 - min166
P. 44
043-044MINUSVAL 21/12/07 08:37 Página 44

NOTICIAS / N A C I O N A L

tas admitido para que la pen- zo de un año presente al Con- Incapacidad temporal
sión sea compatible con el tra- greso de los Diputados un
bajo, al pasar del 75% al 100 estudio sobre fórmulas de pro- Respecto a la incapaci- importe de la pensión de inca-
por cien del Salario Mínimo tección social de personas con dad temporal se esta- pacidad permanente y del
Interprofesional (SMI). discapacidad en el seno fami- blece un nuevo proce- complemento de gran invali-
liar. dimiento de reclamación ante dez. Para el computo de la per-
Otras de las medidas positi- la inspección médica de los manente se tendrán en cuenta
vas recogidas en el texto es el OTRAS MEDIDAS Servicios Públicos de Salud los años de cotización (ahora
incremento del límite en las para incrementar la seguri- no se computan), para evitar
asignaciones por hijo a cargo El texto recoge el incenti- dad jurídica de los ciudada- que con carreras cortas de co-
por motivo de discapacidad. vo de la prolongación de la nos en el caso de que una vez tización se generen prestacio-
También lo es la revalorización vida laboral, al incrementar transcurridos doce meses en nes iguales a las de las carreras
de las prestaciones familiares un 2% la pensión por cada situación de incapacidad tem- largas.
que avalan a esta norma como año cotizado después de los poral se esté en desacuerdo El complemento de gran inva-
un logro del Gobierno para el 65 años y un 3% para los tra- con el alta médica formulada lidez se desvincula, en parte,
futuro de los colectivos afecta- bajadores con carreras de por la Entidad gestora de la de la cuantía de la pensión,
dos y sus familias. cotización de 40 años. La Ley Seguridad Social. con el objetivo de hacerlo más
aumenta la correspondencia En Incapacidad Permanente equitativo. La finalidad de
Desde el punto de vista entre cotizaciones y presta- se reduce el periodo mínimo este complemento es compen-
legal, y a efectos del ordena- ciones (aseguramiento del de cotización para acceder a sar los gastos ocasionados por
miento de la Seguridad Social, sistema) con mejora de pen- la prestación de incapacidad la persona que atiende al dis-
la nueva reforma afirma la siones y adaptación a los permanente para los menores capacitado. Si bien, ahora es
equiparación legal de las situa- cambios sociales. de 31 años. Queda fijado en el 50% de la base reguladora
ciones de incapacitación judi- una tercera parte del tiempo de la pensión, la reforma pre-
cial con un grado de Discapa- La Seguridad Social desti- transcurrido entre los 16 años vé que sea la suma del 50% de
cidad del 65%. nará 3.121,87 millones de y el momento del hecho cau- la base mínima de cotización
euros a compensar a los pen- sante de la pensión. y el 25% de la base de cotiza-
Un informe del Comité sionistas por la desviación de Asimismo se establece una ción correspondiente al tra-
Español de Representantes de inflación de 2,1 décimas sobre nueva fórmula de calcular el bajador.
Personas con Discapacidad, lo previsto.
(CERMI), expresa el mandato
al Gobierno para que en el pla-

Cartas de los lectores

LOS TIEMPOS CAMBIAN dos como personas distintas, su integración educativa y poniendo medidas para la
fuera de lo normal. Todos social, porque el aspecto inserción laboral y social.
Echando una mirada recordamos al clásico “tonto” laboral, ni se contemplaba. Pero, queda mucho por hacer.
retrospectiva a mi del pueblo, que nunca sabía
infancia, no recuerdo nada y sin embargo estaba Las cosas han cambiado. Aunque las ciudades van
que hubiera muchos niños enterado de todo… Hoy estas personas están en incorporando nuevas acciones
con discapacidad en la calle. todas partes, en los colegios, en accesibilidad arquitectóni-
Y es que hace cincuenta años, Pero, sí que había discapa- en las universidades, disfrutan ca, urbanística y de comuni-
estos niños no salían práctica- citados en esos años, ¡vaya si de ocio y tiempo libre, se cación, y las mismas personas
mente de su casa. Era casi un los había, aunque sólo fuera integran cada vez más y exi- con discapacidad reinvindi-
desdoro para las familias con poliomelitis tras la epide- gen sus derechos. quen sus derechos en todos
mostrarlo en público. mia que hubo en los años 50!. los ámbitos, es necesario no
Pero en aquella sociedad Por su parte las administra- desfallecer en el empeño de
española, tan perfecta y tan Por otra parte, las institu- ciones, gracias al empuje del una inserción integral en
hipócrita, no estaba bien visto ciones, salvo la ONCE con su trabajo asociativo, se han ido todas sus facetas, como la
tener un hijo con discapaci- cupón semanal, apenas empe- concienciando en todos los que ya tienen en los países
dad. Los sordos, los mancos, zaban a poner medios para aspectos que rodean a la dis- nórdicos.
los cojos, los ciegos, inclusive conocer el cómputo de “sub- capacidad como son investi-
los zurdos, estaban considera- normales” como se llamaba gación, educación, prestacio- UNA LECTORA DE
entonces a estas personas, y nes, servicios, accesibilidad, CÁCERES
tomar medidas siquiera para trabajo, entre otros, y están

44 MinusVal Noviembre/Diciembre 2007
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49