Page 39 - min166
P. 39
037-039MINUSVAL 18/12/07 19:00 Página 39

OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD

ACCESIBILIDAD Y mento, y debe ser contemplada siem- creación de una web de presentación de
PATRIMONIO pre con la mayor reversibilidad. soluciones técnicas aplicables en el patri-
● La mejora de accesibilidad no puede monio con descripción plena de sus carac-
La aproximación producida entre las significar un aumento descontrolado terísticas y condiciones de uso, que sirvie-
necesidades de accesibilidad de la pobla- de las visitas a monumentos que han ra de referencia sobre las posibilidades
ción y las de conservación de nuestro pa- de tener una protección estricta. tecnológicas ahora existentes.
trimonio ha permitido constatar las dificul- ● Tampoco se puede poner en marcha
tades que se plantean a la hora de acome- una política de avances rápidos en la BALANCE FINAL
ter las reformas necesarias, entre las que consecución de mejoras de accesibi-
destacamos algunas recogidas de las distin- lidad en los monumentos, en la medi- PATRAC es un proyecto fundamental-
tas intervenciones: da en que eso pudiera forzar inter- mente dirigido a la innovación y desarrollo
venciones de carácter irreversible. tecnológico, por lo que la actividad de los
● Cada caso es único: es preciso definir ● La intervención no puede ser un velo socios se orientará a este tipo de avances
las características,condicionantes y lí- que tape, obstruya o encubra los de acuerdo con las previsiones realizadas
mites a la intervención en cada caso acontecimientos históricos sufridos en la Memoria del proyecto. No obstante
preciso por el monumento o provoque cam- muchos aspectos tratados son relativos a
bios que conduzcan a perder el ca- la orientación y ejecución de las interven-
● La limitada capacidad de carga de los rácter del elemento. La reversibilidad ciones sobre el patrimonio; y es que la Jor-
monumentos no debe justificar la y el máximo mantenimiento de las nada ha puesto de manifiesto la importan-
permanencia de barreras de acceso. condiciones originales del monumen- cia de conjugar,con la ayuda de esas tecno-
Éstas no deben servir como elemen- to son las máximas a aplicar. logías e innovaciones, los diferentes plante-
to disuasorio de la visita pues la ba- ● Las oportunidades que aportan las amientos que subyacen desde el ámbito
rrera fundamental que dificulte –a to- nuevas tecnologías y su gran poten- del patrimonio y de la accesibilidad.
dos por igual- la visita a los espacios cial de desarrollo de soluciones espe-
del monumento, debe ser la conve- cíficas para el patrimonio supone una La tendencia “natural” en cada caso es
niencia de su propia protección. gran oportunidad para desarrollar diferente,pues la consecución de laAccesi-
nuevas formas de acceso a las sensa- bilidad Universal en los bienes inmuebles
● Mantener la esencia del lugar y su his- ciones y experiencias que aporta la del patrimonio requiere normalmente rea-
toria debe ser una máxima en las in- visita a los BICs. En este sentido, la lizar intervenciones –a menudo de gran
tervenciones, de modo que para con- existencia de centros de visitantes o entidad- e instalar equipamientos específi-
seguir mejoras de acceso no se re- de interpretación del monumento cos. En cambio, en el ámbito del patrimo-
nuncie a las características intrínsecas debe servir para actuar como centro nio lo que prima es la necesidad de conser-
de la ruina, edificio, sitio, etc. La super- de servicios que dispongan la tecno- vación y reversibilidad, lo que resulta en
posición de elementos, materiales o logía necesaria para el acceso directo muchas ocasiones contradictorio con lo
ayudas dirigidas a facilitar el acceso o o virtual al bien, así como la informa- anterior.
circulación del mayor rango posible ción necesaria en los formatos que
de personas con limitaciones funcio- faciliten la accesibilidad a todo tipo Y en éste difícil contexto es donde se
nales no debe causar impactos visua- de personas. comprueba la importancia de que el pro-
les ni atentar a la esencia del monu- Producto de todo ello, y de la falta de yecto se lleve a cabo con éxito, pues la in-
criterios concretos a que atenerse para vestigación,innovación y desarrollo de pro-
evaluar las intervenciones, surge la conve- ductos, metodologías y sistemas puede
niencia de reclamar el desarrollo de un aportar soluciones que satisfagan tanto las
“decálogo de la mejora de accesibilidad en necesidades de accesibilidad como las de
los Bienes de Interés Cultural, BIC”, a des- protección. Un desafío vital para un país
arrollar en el marco del proyecto. como el nuestro, cuya economía está muy
Buena parte de los asistentes y el pro- ligada al turismo, y que debe poner en va-
pio IPHE han señalado que valorarían la lor su ingente patrimonio cultural y su ca-
pacidad de ofrecer igualdad de oportunida-
des para el ocio y conocimiento a todas las
personas.

Noviembre/Diciembre 2007 MinusVal 39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44