Page 9 - min160
P. 9
006-009MINUSVAL 18/12/06 21:13 Página 9
2007 y 2015, se aproximará a los 13.000 millones de euros. ¿Hay datos ya de la incidencia de la reforma laboral
Y las comunidades autónomas aportarán otro tanto. Esta- en la creación de empleo?
mos hablando de casi cuatro billones y medio de las antiguas Los primeros resultados son de todo punto alentadores:
pesetas; una cantidad muy importante que supone un gran en sólo seis meses se van a crear 1.250.000 contratos esta-
esfuerzo de las administraciones públicas para ayudar a los bles, se ha reducido a la mitad la temporalidad respecto al
que lo necesitan. mismo periodo del año anterior y la contratación estable
Se trata, por otra parte, de una inversión eficiente si se se aproxima al 15%, una cifra desconocida hasta ahora en el
tiene en cuenta que, según el informe de la Fundación de registro de contratos.
Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), los efectos sobre Esos datos se corresponden también con los esfuerzos
el producto interior bruto de la economía española podría que está haciendo el Gobierno para conseguir una mayor
ser del 1,56% más en 2010 y el retorno fiscal global, por incorporación al empleo de las personas con discapacidad,
impuestos generales y cotizaciones, podrá cubrir hasta dos mediante medidas como la reserva efectiva de cuotas para
terceras partes del gasto asociado al SAAD. estas personas o la compatibilidad entre las prestaciones
de invalidez y el trabajo remunerado.
Junto a la puesta en marcha de la propia ley, se Este y otros factores contribuyen a que estemos en una
anuncia la creación de un nuevo yacimiento de situación laboral muy positiva, con un horizonte igualmen-
empleo en torno a la atención a las personas en te esperanzador. La tasa de empleo ha superado ya el 66%,
situación de dependencia. ¿Cuáles son las previsio- cinco puntos más que al inicio de la legislatura, y ha alcan-
nes en este sentido? zado la media europea. Este es un dato excepcional en
Efectivamente, la puesta en marcha del Sistema Nacional España, que en los últimos 25 años ha venido siendo el últi-
de Dependencia tiene una vertiente social principal que es la mo en materia de empleo en la UE. Paralelamente, el
atención universal y eficiente a las personas en situación de desempleo se ha reducido en más de medio millón de per-
discapacidad, y una vertiente derivada que supone la creación sonas, y la tasa de paro ha caído tres puntos hasta situarse
de empleo que implica el desarrollo de nuevos servicios de en el 8,1%, en niveles de los años setenta. La sociedad espa-
atención. De acuerdo con las previsiones del Libro Blanco de ñola empieza a derrotar el fantasma histórico del paro.
la Dependencia y del Informe FEDEA, estos nuevos servicios
requerirán la creación de más de 300.000 empleos. Hay otras iniciativas del Departamento de gran
Éstas son dos constantes en la acción de gobierno del trascendencia social como la Ley de Igualdad. Por
presidente José Luis Rodríguez Zapatero: la creación de cierto, ¿en que punto se encuentra?
más puestos de trabajo y de mayor calidad y la ampliación La Ley Orgánica de Igualdad entre Mujeres y Hombres
de los derechos de ciudadanía. está actualmente en fase de tramitación parlamentaria. En
el plano laboral, promoverá la llegada y permanencia de las
CREACIÓN DE EMPLEO mujeres en este mercado, al inducir a los hombres a com-
partir tareas, al reconocer la valía de las mujeres en pie de
Hablando de la creación de empleo, ¿cuáles son los igualdad, al no marginarlas de los puestos de responsabili-
objetivos de la reforma laboral? dad por el hecho de ser mujeres o por la maternidad.
La reforma laboral es, justamente, una prueba de la Es un proyecto de gran trascendencia social que trata de
apuesta a que me refería. Era evidente que el mercado de hacer efectivo el principio de igualdad de trato ya consa-
trabajo arrastraba una serie de desequilibrios que afecta- grado por nuestra constitución y que pretende convertir
ban, especialmente, a los jóvenes. El diálogo social entre el la igualdad legal en igualdad real y eliminar cualquier discri-
gobierno, las centrales sindicales y las organizaciones minación en todos los ámbitos de la vida, en la política, en
empresariales ha permitido alcanzar un acuerdo en el que el trabajo, en la cotidianeidad social, en suma.
se conjuga seguridad para los trabajadores y flexibilidad Y como queremos que la mujer con discapacidad se
para las empresas. beneficie también de este impulso de igualdad, nos hemos
Los objetivos de la reforma son, entre otros, aumen- preocupado de elaborar el I Plan de Acción de Mujer con
tar los niveles de empleo, favoreciendo la incorpora- Discapacidad, que ha aprobado el Gobierno el pasado 1 de
ción de los jóvenes y de las “La tasa de empleo ha diciembre. Su objetivo es
mujeres y la permanencia superado ya el 66%, cinco remover los obstáculos que
de los trabajadores mayo- puntos más que al inicio ocasionan un fuerte déficit de
res; reducir la inestabilidad ciudadanía a estas mujeres, a
y la rotación del empleo y través de medidas que les
aumentar la formación de garanticen el ejercicio y dis-
los trabajadores, elevando frute de sus derechos. No nos
olvidemos que en España el
de la legislatura,con ello la productividad.
Se trata, en pocas palabras, 58% de las personas con dis-
capacidad son mujeres y, en
y ha alcanzado la mediade tener más empleo,
durante más tiempo y más muchas ocasiones, sufren una
doble discriminación.
europea”productivo.
MinusVal 9
2007 y 2015, se aproximará a los 13.000 millones de euros. ¿Hay datos ya de la incidencia de la reforma laboral
Y las comunidades autónomas aportarán otro tanto. Esta- en la creación de empleo?
mos hablando de casi cuatro billones y medio de las antiguas Los primeros resultados son de todo punto alentadores:
pesetas; una cantidad muy importante que supone un gran en sólo seis meses se van a crear 1.250.000 contratos esta-
esfuerzo de las administraciones públicas para ayudar a los bles, se ha reducido a la mitad la temporalidad respecto al
que lo necesitan. mismo periodo del año anterior y la contratación estable
Se trata, por otra parte, de una inversión eficiente si se se aproxima al 15%, una cifra desconocida hasta ahora en el
tiene en cuenta que, según el informe de la Fundación de registro de contratos.
Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), los efectos sobre Esos datos se corresponden también con los esfuerzos
el producto interior bruto de la economía española podría que está haciendo el Gobierno para conseguir una mayor
ser del 1,56% más en 2010 y el retorno fiscal global, por incorporación al empleo de las personas con discapacidad,
impuestos generales y cotizaciones, podrá cubrir hasta dos mediante medidas como la reserva efectiva de cuotas para
terceras partes del gasto asociado al SAAD. estas personas o la compatibilidad entre las prestaciones
de invalidez y el trabajo remunerado.
Junto a la puesta en marcha de la propia ley, se Este y otros factores contribuyen a que estemos en una
anuncia la creación de un nuevo yacimiento de situación laboral muy positiva, con un horizonte igualmen-
empleo en torno a la atención a las personas en te esperanzador. La tasa de empleo ha superado ya el 66%,
situación de dependencia. ¿Cuáles son las previsio- cinco puntos más que al inicio de la legislatura, y ha alcan-
nes en este sentido? zado la media europea. Este es un dato excepcional en
Efectivamente, la puesta en marcha del Sistema Nacional España, que en los últimos 25 años ha venido siendo el últi-
de Dependencia tiene una vertiente social principal que es la mo en materia de empleo en la UE. Paralelamente, el
atención universal y eficiente a las personas en situación de desempleo se ha reducido en más de medio millón de per-
discapacidad, y una vertiente derivada que supone la creación sonas, y la tasa de paro ha caído tres puntos hasta situarse
de empleo que implica el desarrollo de nuevos servicios de en el 8,1%, en niveles de los años setenta. La sociedad espa-
atención. De acuerdo con las previsiones del Libro Blanco de ñola empieza a derrotar el fantasma histórico del paro.
la Dependencia y del Informe FEDEA, estos nuevos servicios
requerirán la creación de más de 300.000 empleos. Hay otras iniciativas del Departamento de gran
Éstas son dos constantes en la acción de gobierno del trascendencia social como la Ley de Igualdad. Por
presidente José Luis Rodríguez Zapatero: la creación de cierto, ¿en que punto se encuentra?
más puestos de trabajo y de mayor calidad y la ampliación La Ley Orgánica de Igualdad entre Mujeres y Hombres
de los derechos de ciudadanía. está actualmente en fase de tramitación parlamentaria. En
el plano laboral, promoverá la llegada y permanencia de las
CREACIÓN DE EMPLEO mujeres en este mercado, al inducir a los hombres a com-
partir tareas, al reconocer la valía de las mujeres en pie de
Hablando de la creación de empleo, ¿cuáles son los igualdad, al no marginarlas de los puestos de responsabili-
objetivos de la reforma laboral? dad por el hecho de ser mujeres o por la maternidad.
La reforma laboral es, justamente, una prueba de la Es un proyecto de gran trascendencia social que trata de
apuesta a que me refería. Era evidente que el mercado de hacer efectivo el principio de igualdad de trato ya consa-
trabajo arrastraba una serie de desequilibrios que afecta- grado por nuestra constitución y que pretende convertir
ban, especialmente, a los jóvenes. El diálogo social entre el la igualdad legal en igualdad real y eliminar cualquier discri-
gobierno, las centrales sindicales y las organizaciones minación en todos los ámbitos de la vida, en la política, en
empresariales ha permitido alcanzar un acuerdo en el que el trabajo, en la cotidianeidad social, en suma.
se conjuga seguridad para los trabajadores y flexibilidad Y como queremos que la mujer con discapacidad se
para las empresas. beneficie también de este impulso de igualdad, nos hemos
Los objetivos de la reforma son, entre otros, aumen- preocupado de elaborar el I Plan de Acción de Mujer con
tar los niveles de empleo, favoreciendo la incorpora- Discapacidad, que ha aprobado el Gobierno el pasado 1 de
ción de los jóvenes y de las “La tasa de empleo ha diciembre. Su objetivo es
mujeres y la permanencia superado ya el 66%, cinco remover los obstáculos que
de los trabajadores mayo- puntos más que al inicio ocasionan un fuerte déficit de
res; reducir la inestabilidad ciudadanía a estas mujeres, a
y la rotación del empleo y través de medidas que les
aumentar la formación de garanticen el ejercicio y dis-
los trabajadores, elevando frute de sus derechos. No nos
olvidemos que en España el
de la legislatura,con ello la productividad.
Se trata, en pocas palabras, 58% de las personas con dis-
capacidad son mujeres y, en
y ha alcanzado la mediade tener más empleo,
durante más tiempo y más muchas ocasiones, sufren una
doble discriminación.
europea”productivo.
MinusVal 9