Page 5 - min160
P. 5
005MINUSVAL 19/12/06 10:12 Página 5
Editorial
Con la llegada del próximo año se van a poner en medidas a favor de las personas con discapacidad. Entre
marcha una serie de iniciativas de extraordinaria ellas destaca la aprobación del I Plan de Acción para las
importancia para las personas con discapacidad. Mujeres con Discapacidad 2007, cuyo objetivo es remo-
Sin duda alguna, la que ocupa el primer lugar, por ver los obstáculos que ocasionan un fuerte déficit de ciu-
su trascendencia histórica, es la Ley de Promoción dadanía a las mujeres con discapacidad, a través de medi-
de la Autonomía Personal y Atención a Personas das que les garanticen el ejercicio y disfrute de sus dere-
en Situación de Dependencia (la llamada Ley de chos y la participación plena en la vida social.
Dependencia). Una ley, considerada como la más
importante de esta legislatura, que fue aprobada En España, el 58 por 100 de las personas con discapaci-
el pasado 30 de noviembre en el Pleno del dad son mujeres y, en muchas ocasiones, sufren una
Congreso de los Diputados. doble discriminación. La mayoría son viudas (el 39 por
100 del total de mujeres con discapacidad, frente al 9 por
2007 Y LAS 100 de los hombres con discapacidad viudos) y sus tasas
PERSONAS CON de actividad y de paro son muy superiores a las de los
DISCAPACIDAD hombres con discapacidad.
La Ley de Dependencia es una “ley de tras- La doble discriminación de las mujeres con discapacidad
cendencia histórica que ha sido posible gra- no es producto de una suma de las necesidades que se
cias a que España disfruta de una economía plantean por discapacidad y género, sino que al conju-
solvente y próspera”, según señaló, José garse ambas variables, se produce una situación diferen-
Luis Rodríguez Zapatero, en su interven- te y especial que es preciso conocer y reconocer con el
ción al finalizar el debate en el Pleno. El Presidente del fin de disponer de un instrumento operativo, como es el
Gobierno, tras apuntar que es “un proyecto de todos”, I Plan de Acción, que permita responder a las necesida-
destacó que “la auténtica riqueza de una sociedad se des de esa situación específica, y así favorecer el acceso
mide por la capacidad de generar solidaridad, de atender a la igualdad de oportunidades y el disfrute pleno de sus
a quienes más lo necesitan y de hacer justicia”. derechos.
Con su aprobación, se establece en el Estado español un Otra iniciativa aprobada en el Consejo de Ministros de 1
nuevo derecho universal y subjetivo de ciudadanía que de diciembre fue el Real Decreto por el que se estable-
garantiza la atención y cuidados necesarios a aquellas ce y regula un sistema arbitral específico para la resolu-
personas que, por encontrarse en situación de especial ción de quejas y reclamaciones en materia de igualdad de
vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las acti- oportunidades, no discriminación y accesibilidad univer-
vidades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor sal por razón de discapacidad.
autonomía personal y poder ejercer plenamente sus
derechos de ciudadanía. Así, en virtud de este Real Decreto, las personas con dis-
capacidad van a contar con un sistema específico de
El Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia defensa de sus intereses cuando quieran dirimir la reso-
priorizará la prestación de servicios (ayuda a domicilio, lución de sus conflictos sin necesidad de acudir a la vía
centros de día y de noche, teleasistencia, plazas residen- judicial.
ciales), además de las prestaciones económicas.
En cada Comunidad Autónoma y en las ciudades de Ceu-
Se calcula que más de 1.125.000 personas –por razones de ta y Melilla se constituirá una Junta Arbitral, cuyo ámbito
edad, discapacidad física, intelectual o mental– podrán soli- de actuación territorial coincidirá con el correspondien-
citar los beneficios que establece esta ley.También afectará te al de dichas Administraciones Públicas.
a los menores de tres años que necesiten ayuda diaria.
La creación de este arbitraje constituía una reivindica-
Por otra parte, el Consejo de Ministros del pasado vier- ción histórica del colectivo de las personas con discapa-
nes 1 de diciembre, aprobó una serie de iniciativas y cidad y estaba prevista en la Ley de Igualdad de Oportu-
nidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de
las Personas con Discapacidad.
MinusVal 5
Editorial
Con la llegada del próximo año se van a poner en medidas a favor de las personas con discapacidad. Entre
marcha una serie de iniciativas de extraordinaria ellas destaca la aprobación del I Plan de Acción para las
importancia para las personas con discapacidad. Mujeres con Discapacidad 2007, cuyo objetivo es remo-
Sin duda alguna, la que ocupa el primer lugar, por ver los obstáculos que ocasionan un fuerte déficit de ciu-
su trascendencia histórica, es la Ley de Promoción dadanía a las mujeres con discapacidad, a través de medi-
de la Autonomía Personal y Atención a Personas das que les garanticen el ejercicio y disfrute de sus dere-
en Situación de Dependencia (la llamada Ley de chos y la participación plena en la vida social.
Dependencia). Una ley, considerada como la más
importante de esta legislatura, que fue aprobada En España, el 58 por 100 de las personas con discapaci-
el pasado 30 de noviembre en el Pleno del dad son mujeres y, en muchas ocasiones, sufren una
Congreso de los Diputados. doble discriminación. La mayoría son viudas (el 39 por
100 del total de mujeres con discapacidad, frente al 9 por
2007 Y LAS 100 de los hombres con discapacidad viudos) y sus tasas
PERSONAS CON de actividad y de paro son muy superiores a las de los
DISCAPACIDAD hombres con discapacidad.
La Ley de Dependencia es una “ley de tras- La doble discriminación de las mujeres con discapacidad
cendencia histórica que ha sido posible gra- no es producto de una suma de las necesidades que se
cias a que España disfruta de una economía plantean por discapacidad y género, sino que al conju-
solvente y próspera”, según señaló, José garse ambas variables, se produce una situación diferen-
Luis Rodríguez Zapatero, en su interven- te y especial que es preciso conocer y reconocer con el
ción al finalizar el debate en el Pleno. El Presidente del fin de disponer de un instrumento operativo, como es el
Gobierno, tras apuntar que es “un proyecto de todos”, I Plan de Acción, que permita responder a las necesida-
destacó que “la auténtica riqueza de una sociedad se des de esa situación específica, y así favorecer el acceso
mide por la capacidad de generar solidaridad, de atender a la igualdad de oportunidades y el disfrute pleno de sus
a quienes más lo necesitan y de hacer justicia”. derechos.
Con su aprobación, se establece en el Estado español un Otra iniciativa aprobada en el Consejo de Ministros de 1
nuevo derecho universal y subjetivo de ciudadanía que de diciembre fue el Real Decreto por el que se estable-
garantiza la atención y cuidados necesarios a aquellas ce y regula un sistema arbitral específico para la resolu-
personas que, por encontrarse en situación de especial ción de quejas y reclamaciones en materia de igualdad de
vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las acti- oportunidades, no discriminación y accesibilidad univer-
vidades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor sal por razón de discapacidad.
autonomía personal y poder ejercer plenamente sus
derechos de ciudadanía. Así, en virtud de este Real Decreto, las personas con dis-
capacidad van a contar con un sistema específico de
El Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia defensa de sus intereses cuando quieran dirimir la reso-
priorizará la prestación de servicios (ayuda a domicilio, lución de sus conflictos sin necesidad de acudir a la vía
centros de día y de noche, teleasistencia, plazas residen- judicial.
ciales), además de las prestaciones económicas.
En cada Comunidad Autónoma y en las ciudades de Ceu-
Se calcula que más de 1.125.000 personas –por razones de ta y Melilla se constituirá una Junta Arbitral, cuyo ámbito
edad, discapacidad física, intelectual o mental– podrán soli- de actuación territorial coincidirá con el correspondien-
citar los beneficios que establece esta ley.También afectará te al de dichas Administraciones Públicas.
a los menores de tres años que necesiten ayuda diaria.
La creación de este arbitraje constituía una reivindica-
Por otra parte, el Consejo de Ministros del pasado vier- ción histórica del colectivo de las personas con discapa-
nes 1 de diciembre, aprobó una serie de iniciativas y cidad y estaba prevista en la Ley de Igualdad de Oportu-
nidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de
las Personas con Discapacidad.
MinusVal 5