Page 6 - min160
P. 6
006-009MINUSVAL 19/12/06 15:01 Página 6
Entrevista Madrid / Jesús Zamarro Cuesta
Fotos / MTAS
JESÚS
CALDERA
Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales
Una vez aprobada la Ley de Promoción de la Con la aprobación definitiva de la Ley de Promo-
Autonomía Personal y Atención a las Perso- ción de la Autonomía Personal y Atención a las
nas en Situación de Dependencia, uno de los Personas en Situación de Dependencia, considera-
retos más importantes del Gobierno en esta legis- da como la más importante de esta legislatura,
latura, ¿qué va a cambiar en la sociedad española se establece un nuevo derecho para el ciudadano
con su entrada en vigor? que iguala a todos los españoles en el acceso a
los servicios de ayuda, al margen de sus circuns-
El primer cambio que introduce la ley es sustancial: esta- tancias personales, sociales o económicas. El
blece un nuevo derecho de ciudadanía, universal y subjeti- denominado “cuarto pilar del Estado de Bienes-
vo, que viene a garantizar a las personas con discapacidad tar” comienza a ser una realidad y lo que es más
y personas mayores que no puedan valerse por sí mismas importante, según apunta el ministro de Trabajo
la atención y cuidados a través del Sistema de Dependen- y Asuntos Sociales en esta estrevista: “nadie que-
cia. Con el reconocimiento de este derecho, se garantiza la dará fuera del sistema por carecer de bienes para
igualdad de todos los ciudadanos sea cual sea el lugar en financiarla o por cualquier otra razón”.
el que residan, a diferencia de lo que ocurre hasta ahora,
en que se compagina una escasa atención de la dependen- “Toda persona en situa c
cia con grandes desigualdades entre unas autonomías y
otras. asistencia aunque carezc a
Usted ha definido en varias ocasiones al Sistema de ¿Cómo se determinará la situación de dependencia?
Autonomía y Atención a la Dependencia, surgido de Las personas con discapacidad o personas mayores que
esta ley, como “el cuarto pilar del Estado de Bie-
nestar”, ¿cómo se configura ese Sistema? se consideren en situación de dependencia podrán solicitar,
a partir de 2007, que se proceda a evaluar su estado. La
Después del Sistema Nacional de Salud y de los sistemas evaluación será realizada por los órganos que designen las
educativos y de pensiones, que fueron desarrollados en la Comunidades Autónomas, éstas expedirán el reconoci-
década de los ochenta durante los anteriores gobiernos miento del derecho que tendrá validez en todo el Estado.
socialistas, el SAAD se constituye, efectivamente, como el
cuarto pilar del Estado de Bienestar. Se configurará como A efectos del acceso a las prestaciones que establece la
una red pública y diversificada, que integre de forma coor- Ley, la dependencia se clasificará en tres niveles: Grado I,
dinada, centros y servicios, públicos y privados, que darán que reconoce una dependencia moderada, cuando la perso-
la ayuda necesaria a todos los que no necesiten, con arre- na necesita ayuda al menos una vez al día para realizar varias
glo a los criterios que se establezcan en el desarrollo de la actividades básicas de la vida diaria; Grado II o dependencia
Ley. severa, cuando precisa ayuda dos o tres veces al día para
realizar varias actividades básicas de la vida diaria, pero no
¿Qué aspectos serán prioritarios en su aplicación? requiere la presencia permanente de un cuidador; el grado
El objetivo de la Ley de Dependencia, y la prioridad III o gran dependencia se asignará a la persona que necesi-
ta ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida
absoluta del SAAD, es que todas las personas en situación
de dependencia puedan recibir la asistencia establecida, que
nadie quede fuera del sistema por carecer de bienes para
financiarla o por cualquier otra razón. Se trata, quiero insis-
tir en ello, de un nuevo derecho de ciudadanía que iguala a
todos los españoles en el acceso a los servicios de ayuda,
al margen de sus circunstancias personales, sociales o eco-
nómicas.
6 MinusVal
Entrevista Madrid / Jesús Zamarro Cuesta
Fotos / MTAS
JESÚS
CALDERA
Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales
Una vez aprobada la Ley de Promoción de la Con la aprobación definitiva de la Ley de Promo-
Autonomía Personal y Atención a las Perso- ción de la Autonomía Personal y Atención a las
nas en Situación de Dependencia, uno de los Personas en Situación de Dependencia, considera-
retos más importantes del Gobierno en esta legis- da como la más importante de esta legislatura,
latura, ¿qué va a cambiar en la sociedad española se establece un nuevo derecho para el ciudadano
con su entrada en vigor? que iguala a todos los españoles en el acceso a
los servicios de ayuda, al margen de sus circuns-
El primer cambio que introduce la ley es sustancial: esta- tancias personales, sociales o económicas. El
blece un nuevo derecho de ciudadanía, universal y subjeti- denominado “cuarto pilar del Estado de Bienes-
vo, que viene a garantizar a las personas con discapacidad tar” comienza a ser una realidad y lo que es más
y personas mayores que no puedan valerse por sí mismas importante, según apunta el ministro de Trabajo
la atención y cuidados a través del Sistema de Dependen- y Asuntos Sociales en esta estrevista: “nadie que-
cia. Con el reconocimiento de este derecho, se garantiza la dará fuera del sistema por carecer de bienes para
igualdad de todos los ciudadanos sea cual sea el lugar en financiarla o por cualquier otra razón”.
el que residan, a diferencia de lo que ocurre hasta ahora,
en que se compagina una escasa atención de la dependen- “Toda persona en situa c
cia con grandes desigualdades entre unas autonomías y
otras. asistencia aunque carezc a
Usted ha definido en varias ocasiones al Sistema de ¿Cómo se determinará la situación de dependencia?
Autonomía y Atención a la Dependencia, surgido de Las personas con discapacidad o personas mayores que
esta ley, como “el cuarto pilar del Estado de Bie-
nestar”, ¿cómo se configura ese Sistema? se consideren en situación de dependencia podrán solicitar,
a partir de 2007, que se proceda a evaluar su estado. La
Después del Sistema Nacional de Salud y de los sistemas evaluación será realizada por los órganos que designen las
educativos y de pensiones, que fueron desarrollados en la Comunidades Autónomas, éstas expedirán el reconoci-
década de los ochenta durante los anteriores gobiernos miento del derecho que tendrá validez en todo el Estado.
socialistas, el SAAD se constituye, efectivamente, como el
cuarto pilar del Estado de Bienestar. Se configurará como A efectos del acceso a las prestaciones que establece la
una red pública y diversificada, que integre de forma coor- Ley, la dependencia se clasificará en tres niveles: Grado I,
dinada, centros y servicios, públicos y privados, que darán que reconoce una dependencia moderada, cuando la perso-
la ayuda necesaria a todos los que no necesiten, con arre- na necesita ayuda al menos una vez al día para realizar varias
glo a los criterios que se establezcan en el desarrollo de la actividades básicas de la vida diaria; Grado II o dependencia
Ley. severa, cuando precisa ayuda dos o tres veces al día para
realizar varias actividades básicas de la vida diaria, pero no
¿Qué aspectos serán prioritarios en su aplicación? requiere la presencia permanente de un cuidador; el grado
El objetivo de la Ley de Dependencia, y la prioridad III o gran dependencia se asignará a la persona que necesi-
ta ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida
absoluta del SAAD, es que todas las personas en situación
de dependencia puedan recibir la asistencia establecida, que
nadie quede fuera del sistema por carecer de bienes para
financiarla o por cualquier otra razón. Se trata, quiero insis-
tir en ello, de un nuevo derecho de ciudadanía que iguala a
todos los españoles en el acceso a los servicios de ayuda,
al margen de sus circunstancias personales, sociales o eco-
nómicas.
6 MinusVal