Page 48 - min160
P. 48
048MINUSVAL 13/12/06 01:59 Página 48
NOTICIAS / N A C I O N A L
Cine y discapacidad - I Ciclo "La Mirada que Integra"
Cambiar la mirada hacia las personas con discapacidad
Abrir las mentes a una realidad muy poco conocida en la sociedad y con muy escasa presencia en los medios de comunicación es
una de las ventajas de este I Ciclo cultural sobre accesibilidad “La Mirada que integra”, inaugurado por la secretaria de Estado,
Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.
Amparo Valcarce en la inauguración de las jornadas audiodescripción para personas
ciegas y subtitulado para perso-
MADRID / JOSÉ LUIS FDEZ. IGLESIAS La especificidad concreta de más exacto de los problemas y nas sordas. Las salas de proyec-
este grupo social; el aumento circunstancias que rodean a ción dispusieron de bucles
A unque para muchos permanente de las personas que este grupo social. magnéticos para personas con
haya pasado desaperci- lo integran; o la importancia y Otro de los objetivos es demos- prótesis auditivas (audífonos e
bido o no hayan sabido su papel futuros en el ámbito trar que se puede proyectar una implantes cocleares) y se
identificar como tal a las perso- social y económico y su reper- película accesible a todo tipo de pudieron seguir las presentacio-
nas con discapacidad en el cine, cusión en el resto de la socie- espectadores, no sólo física. nes y los debates con intérpre-
éstas han estado presentes en dad, hacen imprescindible abor- Por este motivo, la accesibili- tes de lengua de signos y este-
cientos de películas, siendo dar su papel representado, el dad a los eventos recogidos en notipia, y con programas de
fácil la identificación de las actual o el que puede represen- este foro contó también con mano en braille y de fácil lectu-
distintas discapacidades, tanto tar en el futuro del séptimo arte. ra para personas con discapaci-
en papeles principales como Se trata de utilizar el cine como dad intelectual.
secundarios. vehículo para demostrar que Un elemento importante a des-
este colectivo, oculto hasta tacar es la vocación de conti-
RETROSPRECCIÓN hace muy pocos años, existía, nuidad en el tiempo de este
seguramente con más presencia Ciclo. Son tantos los ámbitos,
El cine, como la literatura, en el celuloide que en la vida tratamientos o los grupos socia-
como todas las artes represen- real. les que componen el mundo de
tativas, ha desarrollado una la discapacidad que sería impo-
imagen de la discapacidad A FONDO sible abordarlos en unas pocas
reflejo de la que en cada época jornadas. Después de ver el
se ha hecho de estas personas. Este I ciclo de cine ha sido y resultado y la aceptación que ha
Imagen o construcción ideoló- tiene vocación de seguir siendo tenido esta experiencia, a buen
gica donde se mezclaron prejui- un escaparate de cómo el cine seguro que en 2007 verá la luz
cios, estereotipos y miedos jun- ha desarrollado la imagen de la segunda parte de “La Mirada
to a otras perspectivas, bien a estos colectivos. Asimismo, que Integra”.
través del acercamiento biográ- pretende cubrir el objetivo de
fico o a través del acercamiento ser un punto de reflexión y un Tribunal Supremo: Jornada de Puertas Abiertas
pedagógico o socio sanitario. vehículo para un conocimiento
para personas con discapacidad
El Tribunal Supremo (TS) celebró en octubre esta Jornada dirigida a las
personas con discapacidad para acercarlas al mundo de la justicia y fomen-
tar su presencia en las agendas de órganos judiciales como el Consejo
General del Poder Judicial (CGPJ). El acto encuadrado en las II Jornadas
de PuertasAbiertas organizadas por el TS hasta el 29 de octubre, fue patro-
cinado por el Foro de Justicia y Discapacidad creado en 2003, que integran
representantes de los Ministerios de Justicia y de Trabajo y Asuntos Socia-
les, de los Consejos Generales del Poder Judicial, del Notariado y de laAbo-
gacía, respectivamente, y de la Fiscalía General del Estado, así como de la
Fundación ONCE y del Comité Español de Representantes de Personas con
Discapacidad (CERMI).
Recibieron a la delegación visitante, el presidente de la sala III del TS,
Ramón Trillo, el secretario general del CERMI. Luis Cayo Pérez Bueno y el
director de Relaciones Sociales e Internacionales de la F.ONCE, Miguel
Ángel Cabra de Luna, asi como personas con discapacidad y representantes
de este movimiento asociativo.
48 MinusVal
NOTICIAS / N A C I O N A L
Cine y discapacidad - I Ciclo "La Mirada que Integra"
Cambiar la mirada hacia las personas con discapacidad
Abrir las mentes a una realidad muy poco conocida en la sociedad y con muy escasa presencia en los medios de comunicación es
una de las ventajas de este I Ciclo cultural sobre accesibilidad “La Mirada que integra”, inaugurado por la secretaria de Estado,
Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.
Amparo Valcarce en la inauguración de las jornadas audiodescripción para personas
ciegas y subtitulado para perso-
MADRID / JOSÉ LUIS FDEZ. IGLESIAS La especificidad concreta de más exacto de los problemas y nas sordas. Las salas de proyec-
este grupo social; el aumento circunstancias que rodean a ción dispusieron de bucles
A unque para muchos permanente de las personas que este grupo social. magnéticos para personas con
haya pasado desaperci- lo integran; o la importancia y Otro de los objetivos es demos- prótesis auditivas (audífonos e
bido o no hayan sabido su papel futuros en el ámbito trar que se puede proyectar una implantes cocleares) y se
identificar como tal a las perso- social y económico y su reper- película accesible a todo tipo de pudieron seguir las presentacio-
nas con discapacidad en el cine, cusión en el resto de la socie- espectadores, no sólo física. nes y los debates con intérpre-
éstas han estado presentes en dad, hacen imprescindible abor- Por este motivo, la accesibili- tes de lengua de signos y este-
cientos de películas, siendo dar su papel representado, el dad a los eventos recogidos en notipia, y con programas de
fácil la identificación de las actual o el que puede represen- este foro contó también con mano en braille y de fácil lectu-
distintas discapacidades, tanto tar en el futuro del séptimo arte. ra para personas con discapaci-
en papeles principales como Se trata de utilizar el cine como dad intelectual.
secundarios. vehículo para demostrar que Un elemento importante a des-
este colectivo, oculto hasta tacar es la vocación de conti-
RETROSPRECCIÓN hace muy pocos años, existía, nuidad en el tiempo de este
seguramente con más presencia Ciclo. Son tantos los ámbitos,
El cine, como la literatura, en el celuloide que en la vida tratamientos o los grupos socia-
como todas las artes represen- real. les que componen el mundo de
tativas, ha desarrollado una la discapacidad que sería impo-
imagen de la discapacidad A FONDO sible abordarlos en unas pocas
reflejo de la que en cada época jornadas. Después de ver el
se ha hecho de estas personas. Este I ciclo de cine ha sido y resultado y la aceptación que ha
Imagen o construcción ideoló- tiene vocación de seguir siendo tenido esta experiencia, a buen
gica donde se mezclaron prejui- un escaparate de cómo el cine seguro que en 2007 verá la luz
cios, estereotipos y miedos jun- ha desarrollado la imagen de la segunda parte de “La Mirada
to a otras perspectivas, bien a estos colectivos. Asimismo, que Integra”.
través del acercamiento biográ- pretende cubrir el objetivo de
fico o a través del acercamiento ser un punto de reflexión y un Tribunal Supremo: Jornada de Puertas Abiertas
pedagógico o socio sanitario. vehículo para un conocimiento
para personas con discapacidad
El Tribunal Supremo (TS) celebró en octubre esta Jornada dirigida a las
personas con discapacidad para acercarlas al mundo de la justicia y fomen-
tar su presencia en las agendas de órganos judiciales como el Consejo
General del Poder Judicial (CGPJ). El acto encuadrado en las II Jornadas
de PuertasAbiertas organizadas por el TS hasta el 29 de octubre, fue patro-
cinado por el Foro de Justicia y Discapacidad creado en 2003, que integran
representantes de los Ministerios de Justicia y de Trabajo y Asuntos Socia-
les, de los Consejos Generales del Poder Judicial, del Notariado y de laAbo-
gacía, respectivamente, y de la Fiscalía General del Estado, así como de la
Fundación ONCE y del Comité Español de Representantes de Personas con
Discapacidad (CERMI).
Recibieron a la delegación visitante, el presidente de la sala III del TS,
Ramón Trillo, el secretario general del CERMI. Luis Cayo Pérez Bueno y el
director de Relaciones Sociales e Internacionales de la F.ONCE, Miguel
Ángel Cabra de Luna, asi como personas con discapacidad y representantes
de este movimiento asociativo.
48 MinusVal