Page 55 - min159
P. 55
055MINUSVAL 18/10/06 14:47 Página 55

NOTICIAS / E U R O PA

España, 20 años en la Unión Europea. tantes. España se situó en el
quinto país con mayor índice de
Por una Europa más fuerte, más unida y población de la CE, y desde 1987
más solidaria ha recibido fondos netos de la
UE por valor del 0,8% de nuestro
Este año se cumplen dos décadas desde que España, en 1985, firmara el Tratado de Adhesión (PIB) que ha favorecido a la eco-
a la Unión Europea. Uno de los períodos más importantes de nuestra historia más reciente nomía española con un desarro-
por el positivo balance en desarrollo social y convergencia económica respecto a nuestros llo de convergencia real respecto
socios comunitarios. a Europa, muy rápido en Madrid,
Cataluña, Navarra, País Vasco y
MADRID / MABEL PÉREZ-POLO un acuerdo comercial Baleares, si bien con regiones
preferencial con el con PIB per cápita inferior al
España apuesta por una de adhesión a Europa manifesta- Mercado Común; y en 75% de la media europea que se
Europa más fuerte, más da desde 1962, al Consejo de la 1977, nueva solicitud al benefician de los Fondos Estruc-
unida y más solidaria Comisión Económica Europea Consejo de Ministros turales. La entrega de estos Fon-
demostrado en el elevado apoyo (CEE); en 1970, con la firma de de las CC.EE dos fue un auténtico impulso
español (76%) a la aprobación para nuestro desarrollo económi-
del Tratado para la Constitución ESPAÑA: MIEMBRO co y social, cuya per cápita en
para Europa en 2005. ACTIVO 1986 cercana al 68% de la media
El año 1986 marcó un antes y un comunitaria, saltó al 89% en una
después para nuestro país desde España, desde su ingre- Europa de 15, y al 97,7% en una
la llegada de la democracia, unos so, está considerada Europa de 25.
años antes, con la transición polí- como uno de los Esta- Y en el terreno laboral las ayudas
tica. Una fecha que le abrió las dos miembros más acti- europeas contribuyeron a crear
puertas a la Comunidad Europea, vos en el diseño de nue- cerca de 300.000 empleos anua-
como uno de sus 12 Estados vas iniciativas en el les; el 90% de la inversión recibi-
Miembros, junto a Portugal. Un seno de la UE, como da procedió de la UE, a su vez,
paso de gigante propiciado por el demuestra su voluntad destino del 75% de nuestras
Gobierno de Felipe González, el del desarrollo del con- exportaciones y origen del 66%
12 de junio de 1985, con la firma cepto de la ciudadanía de las importaciones. A su vez,
en Lisboa y Madrid, del Tratado europea que más acer- los Fondos comunitarios finan-
de Adhesión a las Comunidades que el proyecto comuni- ciaron infraestructuras importan-
Económicas (CC.EE), ratificado tario a los ciudadanos; o la apues- tes como autovías y aeropuertos,
por unanimidad por el Congreso ta por la Europa social, paralela a entre otras.
de los Diputados. Una voluntad la de la Europa económica y En el terreno social, entre 2002 y
monetaria; la entrada del euro en 2003 los Fondos Sociales Euro-
Hitos Europeos 2002, con la campaña española peos llegaron a cerca de 16
“Los García” premiada por el Par- millones de españoles: desem-
En 1986: firma del Acta Única de cohesión económica y social lamento europeo como la mejor pleados, jóvenes, personas con
como una política comunitaria con objetivos y medios. En 1992, campaña de comunicación del discapacidad, mujeres y grupos
Tratado de Maastrich que prevé la creación del Fondo de Cohesión. euro; la defensa de la cohesión con problemas de inserción
1992: los Doce firman el Tratado de la Unión Europea que entra en económica, social y territorial de social. En cultura, brillaron los
vigor en 1993. En 1995,Austria, Finlandia y Suecia se unen a la UE, la UE; el empleo como eje de esta programas educativos Lengua y
en 2007, lo harán Bulgaria y Rumanía. Habrá 500 millones de habi- cohesión en el marco de la “Estra- Erasmus, o las ayudas para pro-
tantes. Diciembre de 2005: el Consejo Europeo de Bruselas aprueba tegia de Lisboa”; su aportación a yectos culturales. En Sanidad, la
las perspectivas financieras entre 2007-2013. Todos los Estados se las relaciones exteriores de la UE Tarjeta Sanitaria Europea, etc…
comprometen a defender la paz, la democracia, el Estado de Dere- por la estabilidad de la cuenca
cho, y el respeto a los derechos humanos y a trabajar juntos para pro- mediterránea; el impulso a la coo-
mover estos valores en el mundo. Su himno es la 9ª de Beethoven. La peración con países del norte de
divisa“Unidos en la diversidad”. Estrellas en círculo, como símbolo África, la mediación en el proceso
de la unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa. de paz de Oriente Medio, o el
acercamiento de Iberoamérica a
Europa.
Con el ingreso español la UE
sumó hasta 329 millones de habi-

MinusVal 55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60