Page 12 - min159
P. 12
012-015MINUSVAL 25/10/06 16:19 Página 12
Entrevista Madrid / Cristina Fariñas
Fotos / Carmen Serrano
¿Qué es la Atención Temprana? Mª GRACIA
La Atención Temprana es un conjunto de conoci- MILLÁ ROMERO
mientos científicos y de intervenciones específi-
cas que confluyen en la comprensión del Presidenta de la Federación Estatal
desarrollo humano en la etapa infantil, en el análisis de sus alte- de Asociaciones de Profesionales
raciones, en el diagnóstico de éstas y en las acciones que se lle- de Atención Temprana – GAT
van a cabo para afrontar los trastornos en el desarrollo o los
factores de riesgo que los producen. La Atención Temprana dirigida a la población
infantil es un recurso muy eficaz para compensar
Hoy en día existe un consenso científico sobre la concep- las limitaciones de los trastornos del desarrollo,
tualización de la Atención Temprana, conocida en el mundo abordando los problemas que se presentan des-
anglosajón como Early Intervention, que ha sido plasmada en de una perspectiva biológica, psicológica y social.
el Libro Blanco de la Atención Temprana, publicado por el Gracia Millá, presidenta de GAT, nos expresa en
Real Patronato sobre Discapacidad en el año 2000.Así, pode- esta entrevista que las Administraciones Públicas
mos destacar que la Atención Temprana se dirige a la pobla- se han hecho eco de la Atención Temprana y en
ción infantil desde el nacimiento hasta los seis años, a la fami- concreto, han puesto en marcha planes autonómi-
lia y al entorno, para dar respuesta, lo más pronto posible, a cos para el establecimiento de redes de centros.
las necesidades transitorias o permanentes que presentan los
niños y las niñas con trastornos en su desarrollo o que tie- son: reducir los efectos de las deficiencias o de las discapacida-
nen riesgo de padecerlos. Las intervenciones deben conside- des sobre el conjunto global del desarrollo; optimizar, en la medi-
rar la globalidad del niño o de la niña, y han de estar planifi- da de lo posible, el curso evolutivo en las primeras etapas; intro-
cadas y llevadas a cabo por un equipo interdisciplinar de pro- ducir los mecanismos necesarios de compensación y de adapta-
fesionales especializados. ción a las necesidades específicas que se presenten en cada caso;
neutralizar la presencia de los déficits secundarios que pueden
Actualmente, contamos con una experiencia acumulada y darse cuando hay una patología, un síndrome o una situación de
con suficiente evidencias en los resultados de la Atención Tem- alto riesgo; dar respuesta a las necesidades y a las demandas de
prana. Están sobradamente demostrados los importantes efec- la familia y del entorno en el que vive el niño o la niña.
tos a corto plazo en los niños de riesgo y en los que nacen con
discapacidad al prevenir o minimizar los retrasos en el desa- El logro de estos objetivos posibilitará mejoras en el desa-
rrollo. Sabemos que la Atención Temprana posibilita mejoras rrollo de las potencialidades individuales y la integración en el
significativas en el dominio de la motricidad voluntaria, en el entorno familiar, escolar y social.Al mismo tiempo la familia se
rendimiento intelectual, en el desarrollo del lenguaje y en el adaptará mejor al hecho de tener un hijo o una hija de estas
manejo de las habilidades académicas y sociales. características mejorando sus conocimientos, sus recursos y su
forma de afrontar este problema.
Con estas intervenciones se ofrece al niño atención psico-
pedagógica, rehabilitadora, fisioterápica, logopédica, etc. y, al ¿A qué tipo de niños va dirigida?
mismo tiempo, atención y apoyo a la familia, con lo que ésta Se orienta hacia tres campos de actuación bien definidos. En
puede mejorar significativamente sus actitudes, sus conoci-
mientos y sus competencias para responder a las necesidades primer lugar se dirige hacia los niños y las niñas con trastornos
de esta nueva situación.
OBJETIVOS Y PROGRAMAS
¿Cuáles con los objetivos de la Atención Temprana?
La finalidad principal de la Atención Temprana es lograr que
los niños y las niñas con trastornos en su desarrollo o con ries-
go de padecerlos reciban todo cuanto pueda potenciar sus capa-
cidades, su bienestar y su calidad de vida. Ese es el cometido más
importante, pero a éste hay que añadir otros objetivos como
“La Atención Temprana responde a
las necesidades transitorias o permanentes
de niños con trastornos
en su desarrollo o riesgo de padecerlos”
12 MinusVal
Entrevista Madrid / Cristina Fariñas
Fotos / Carmen Serrano
¿Qué es la Atención Temprana? Mª GRACIA
La Atención Temprana es un conjunto de conoci- MILLÁ ROMERO
mientos científicos y de intervenciones específi-
cas que confluyen en la comprensión del Presidenta de la Federación Estatal
desarrollo humano en la etapa infantil, en el análisis de sus alte- de Asociaciones de Profesionales
raciones, en el diagnóstico de éstas y en las acciones que se lle- de Atención Temprana – GAT
van a cabo para afrontar los trastornos en el desarrollo o los
factores de riesgo que los producen. La Atención Temprana dirigida a la población
infantil es un recurso muy eficaz para compensar
Hoy en día existe un consenso científico sobre la concep- las limitaciones de los trastornos del desarrollo,
tualización de la Atención Temprana, conocida en el mundo abordando los problemas que se presentan des-
anglosajón como Early Intervention, que ha sido plasmada en de una perspectiva biológica, psicológica y social.
el Libro Blanco de la Atención Temprana, publicado por el Gracia Millá, presidenta de GAT, nos expresa en
Real Patronato sobre Discapacidad en el año 2000.Así, pode- esta entrevista que las Administraciones Públicas
mos destacar que la Atención Temprana se dirige a la pobla- se han hecho eco de la Atención Temprana y en
ción infantil desde el nacimiento hasta los seis años, a la fami- concreto, han puesto en marcha planes autonómi-
lia y al entorno, para dar respuesta, lo más pronto posible, a cos para el establecimiento de redes de centros.
las necesidades transitorias o permanentes que presentan los
niños y las niñas con trastornos en su desarrollo o que tie- son: reducir los efectos de las deficiencias o de las discapacida-
nen riesgo de padecerlos. Las intervenciones deben conside- des sobre el conjunto global del desarrollo; optimizar, en la medi-
rar la globalidad del niño o de la niña, y han de estar planifi- da de lo posible, el curso evolutivo en las primeras etapas; intro-
cadas y llevadas a cabo por un equipo interdisciplinar de pro- ducir los mecanismos necesarios de compensación y de adapta-
fesionales especializados. ción a las necesidades específicas que se presenten en cada caso;
neutralizar la presencia de los déficits secundarios que pueden
Actualmente, contamos con una experiencia acumulada y darse cuando hay una patología, un síndrome o una situación de
con suficiente evidencias en los resultados de la Atención Tem- alto riesgo; dar respuesta a las necesidades y a las demandas de
prana. Están sobradamente demostrados los importantes efec- la familia y del entorno en el que vive el niño o la niña.
tos a corto plazo en los niños de riesgo y en los que nacen con
discapacidad al prevenir o minimizar los retrasos en el desa- El logro de estos objetivos posibilitará mejoras en el desa-
rrollo. Sabemos que la Atención Temprana posibilita mejoras rrollo de las potencialidades individuales y la integración en el
significativas en el dominio de la motricidad voluntaria, en el entorno familiar, escolar y social.Al mismo tiempo la familia se
rendimiento intelectual, en el desarrollo del lenguaje y en el adaptará mejor al hecho de tener un hijo o una hija de estas
manejo de las habilidades académicas y sociales. características mejorando sus conocimientos, sus recursos y su
forma de afrontar este problema.
Con estas intervenciones se ofrece al niño atención psico-
pedagógica, rehabilitadora, fisioterápica, logopédica, etc. y, al ¿A qué tipo de niños va dirigida?
mismo tiempo, atención y apoyo a la familia, con lo que ésta Se orienta hacia tres campos de actuación bien definidos. En
puede mejorar significativamente sus actitudes, sus conoci-
mientos y sus competencias para responder a las necesidades primer lugar se dirige hacia los niños y las niñas con trastornos
de esta nueva situación.
OBJETIVOS Y PROGRAMAS
¿Cuáles con los objetivos de la Atención Temprana?
La finalidad principal de la Atención Temprana es lograr que
los niños y las niñas con trastornos en su desarrollo o con ries-
go de padecerlos reciban todo cuanto pueda potenciar sus capa-
cidades, su bienestar y su calidad de vida. Ese es el cometido más
importante, pero a éste hay que añadir otros objetivos como
“La Atención Temprana responde a
las necesidades transitorias o permanentes
de niños con trastornos
en su desarrollo o riesgo de padecerlos”
12 MinusVal