Page 55 - min158
P. 55
055MINUSVAL 10/8/06 16:23 Página 55

NOTICIAS / A G E N T E S S O C I A L E S

Curso: “El defensor del Pueblo y la protección de los derechos de las personas en criminación; crear más y mejo-
situación de exclusión social”. res empleos para las personas
con mayores dificultades; y ase-
Adecuar el crecimiento económico con gurar la atención a la salud, la
un mayor bienestar social educación de calidad, el acceso
a la vivienda y a las tecnologías
La Estrategia Nacional de Inclusión Social cuyo objetivo es la adecuación del crecimiento de la información y comunica-
económico con el bienestar social desde una perspectiva de equidad territorial, garantiza la ción a los colectivos más vulne-
reducción de las desigualdades y previene la aparición o el aumento de la exclusión social de rables.
personas y colectivos. Así lo expuso la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y
Discapacidad, Amparo Valcarce en la jornada de clausura de este curso en El Escorial. El curso de verano de El
Escorial trató sobre la ley de
MADRID / JUAN M. VILLA Dependencia y sobre aspectos
FOTO / UCM/NACHO CALONGE como el del papel de las ONG
de discapacidad como activis-
Valcarce destacó que “un tas de los derechos humanos o
principio elemental de el papel de los gobiernos loca-
solidaridad es la lucha les en la creación de Derechos
contra la pobreza y la exclusión de nueva generación. En esta
acción formativa, la Oficina
social”, asimismo, indicó que el del Defensor del Pueblo trasla-
dó el mensaje de apoyo a las
crecimiento económico por sí medidas que profundicen y
defiendan los derechos de los
mismo no combate la pobreza ciudadanos y de su acción de
vigilancia para que los ciuda-
estructural que “es, dijo, una danos tengan garantizados sus
derechos.
manera de discriminación
ACTUACIONES RELEVANTES
social”. De esta manera, afirmó
Entre las acciones más rele-
que el Gobierno tiene como vantes que se enmarcan en la
iniciativa del Gobierno se
“objetivo estratégico el creci- encuentran:
● Incremento del Salario Míni-
miento económico y la distribu- Amparo Valcarce y Enrique Múgica, Defensor del Pueblo, en el Curso mo Interprofesional.
● Incremento de las pensiones
ción de la riqueza acompañados más bajas (el Ministerio de Tra-
bajo y Asuntos Sociales incre-
con un mayor bienestar social”, PRIORIDAD A LAS POLÍTICAS ro” dijo la secretaria de Estado, mentó las pensiones más bajas
entre un 4,5 y un 8 por ciento en
y expresó que un país como SOCIALES al tiempo que explicó que la 2006).
● Integración sociolaboral de
España que ocupa en el mundo Ley de la Dependencia se los inmigrantes a través del
Reglamento de la Ley de
el octavo lugar en riqueza no Por todo ello las políticas encuentra enmarcada en la Extranjería.
● Ley Integral contra la Violen-
puede estar en el puesto 19º en sociales son “prioritarias para el lucha contra la exclusión. “El cia de Género.
● Ley de Dependencia.
bienestar social. Gobierno de Rodríguez Zapate- desarrollo del cuarto pilar del ● Planes Piloto para la atención
a las personas dependientes.
Estado del Bienestar, indicó, ● Creación de la Sociedad
Pública de Alquiler y Ley del
Plan Integral Telefónica protegerá a las personas depen- Suelo.
dientes y sus familias, aumenta- ● Incremento de las cuantías de
las becas y creación de nuevas
Accesible rá la igualdad de oportunidades ayudas.
y reducirá la vulnerabilidad de

las personas mayores”.

La compañía Telefónica presentó en Madrid su Plan Integral El impulso de la atención a
Telefónica Accesible que pretende impulsar la investigación las personas dependientes con

y el desarrollo de las nuevas tecnologías de telecomunicaciones, la Ley de Promoción de la

información y conocimiento para promover la accesibilidad y la Autonomía Personal y Atención
igualdad de oportunidades de personas con discapacidades sen- a dicho colectivo, es una de las
soriales. En este programa que cuenta con la colaboración acti- líneas estratégicas del Plan
va del CERMI, Telefónica invertirá cerca de 35 millones de euros Nacional de Inclusión Social.
entre 2006 y 2007. Entre otros objetivos están los de fomentar la También se citaron como líneas
colaboración entre Administración Pública, empresas y ONG del estratégicas la mejora de las
condiciones de vida de quienes

sector, contribuir a la sensibilización social, y a la total accesi- disponen de menos recursos;

bilidad en productos y servicios de la compañía. asegurar la igualdad de oportu-

nidades y luchar contra la dis-

MinusVal 55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60