Page 59 - min158
P. 59
059MINUSVAL 10/8/06 16:28 Página 59

NOTICIAS / I B E R O A M É R I C A

Conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down

MÉXICO Una conferencia de prensa en la Secretaría de Salud mexicana, un curso de Actualización sobre este síndrome y un Festival
de bailes típicos mexicanos fueron actos conmemorativos del Día Mundial del Síndrome de Down en los que
participó la Fundación John Langdon Down para celebrar esta efemérides.

distintos estados de la República mexicanos, en particular de la

Mexicana, tales como Monterrey, región del sureste. En este sen-

San Luis Potosí, Chihuahua, tido, es destacable que la músi-

Morelos, Quintana Roo, Yucatán, ca y los bailes de Campeche

Veracruz, Guerrero, Michacán y tienen marcadas influencias

Estado de México, entre otros. españolas, africana y cubana,

que, unidas a la mexicana nos

FESTIVAL presentaron una amplia gama

de ritmos y formas.

La Fundación participó en el Importa destacar que durante

Festival “Encuentro de niños el siglo XVI, las romerías, ver-

Down del Sur: Alas para los benas y carnavales donde se

Dos niños mexicanos bailan en el Festival Ángeles” que se llevó a cabo en bailaban distintas danzas, tuvie-
la Ciudad de Campeche del 23 ron gran arraigo en el sureste.

MÉXICO/SYLVIA G. ESCAMILLA de vanguardia en la materia, al 25 de marzo de 2006, inaugu- Estas costumbres populares, al
CORRESPONSAL fomentar y promover espacios de rado por Martha Sahagún de pasar a América, sufrieron gran-
intercambio profesional y acadé- Foxy y clausurado por el gober- des transformaciones en todo

Esta Fundación, la primera mico, se celebró el curso de nador de dicha ciudad, Jorge los aspectos, y aunque conser-
institución mundial en actualización sobre “Síndrome de Carlos Hurtado Valdéz. van y recuerdan actitudes muy
ofrecer atención y educa- Down. Hacia un futuro mejor”, al españolas, adquirieron en Méxi-
ción a las personas afectadas con que acudieron representantes de El Festival se compuso de co una personalidad propia.
diversos bailes tradicionales

este síndrome hace ya 34 años,

celebró con este motivo una con-

ferencia de prensa a la que asistió Convenio FOAL, Ministerio de Educación y OEI

Julio Frenk, secretario de Salud,

que reconoció ampliamente la MADRID / MINUSVAL ministerios de Educación de los ficación de los profesionales
labor de dicha entidad, a la que países del área iberoamericana; que atienden al alumnado ciego.
ha apoyado con recursos econó- Impulsar la educación de los la OEI adquirirá y hará el segui- A este convenio se suscribirán
micos desde el año 2000. En este niños ciegos en Iberoaméri- miento de los materiales, bienes anualmente los países iberoame-
mismo foro, Sylvia García-Esca- ca es el objetivo del conve- y servicios. La FOAL dotará a ricanos. En 2006 lo firmarán
milla, presidenta de la Fundación nio firmado entre la ministra de los centros de material didáctico Nicaragua, Paraguay y la Repú-
John Langdown señaló que las Educación y Ciencia (MEC), específico y optimizará la cuali- blica Dominicana.
personas con este síndrome

demuestran de forma dramática Mercedes Cabrera, el presidente Por la inclusión educativa
que no han de ser segregadas, de la ONCE y la Fundación

institucionalizadas y apartadas, ONCE para América Latina Promover la diferencia e implantar sistemas educativos para res-
sino que pueden ser participantes (FOAL), Miguel Carballeda, y ponder a la diversidad son puntos clave para lograr una educa-
activas en la vida comunitaria. el secretario de la Organización ción inclusiva en Iberoamérica, región en la que cerca del 80 por
de Estados Iberoamericanos ciento de la población infantil con discapacidad en edad escolar, no

CURSO DE ACTUALIZACIÓN (OEI), Francisco José Piñon. El está escolarizada. Estas son dos conclusiones del informe realizado

Con la presencia de más de un acuerdo prevé poner en marcha por la Oficina Regional Panamericana de la Organización Mundial
centenar de asistentes, especial- centros de recursos educativos, de la Salud, (OPS/OMS), donde se pone de relieve, que, según datos
mente la del doctor Sigfried producir materiales para perso- del Banco Mundial, sólo asisten a la escuela en Iberoamérica y El
Pueschel, destacado investigador nas ciegas, y colaborar en la for- Caribe, entre el 20 y 30% de la población infantil con discapacidad
internacional en el campo del sín- mación y capacitación de los en edad escolar. Entre las distintas causas que contribuyen a esta
drome, y como muestra del com- profesores de los alumnos cie- exclusión educativa, está la actitud del entorno al tratar a la“dife-
promiso de la Fundación por gos bajo el principio de inclu- rencia”como una amenaza para la integridad, y a la prevalencia
mantenerse como una institución sión. El MEC impulsará y esta- del modelo educativo tradicional que obliga al estudiante con dis-
blecerá las relaciones con los capacidad a adaptarse al currículo y no a la inversa.

MinusVal 59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64