Page 7 - min150
P. 7
006-007MINUSVAL 1/4/05 01:22 Página 7

t ros derechos dependan de nuestro propio éxito”, matiza Cayo, quien también se
a sensibilidad de alguien” pregunta qué va a inducir a las personas con discapacidad que
lleven una vida normalizada para ingresar en una asociación. En
su opinión,“si todo se resuelve por sí solo, si la discapacidad se
convierte en un elemento más dentro de otros muchos, que no
ocasiona especiales dificultades, ¿para qué voy a necesitar
articularme socialmente en torno a él?. En la normalización hay
un principio de muerte, de bendita y deseable muerte
podremos decir. El movimiento asociativo tiene planteados
enormes interrogantes, y éste es uno de los principales”

FUTURO

Respecto al futuro de las personas con discapacidad, para
Cayo se ha recorrido ya un largo camino hacia la consecución
de la ciudadanía de pleno derecho, en un proceso en el que se
han aunado los esfuerzos de las familias, las asociaciones de
personas con discapacidad, los profesionales y las instituciones.

Pero como apunta en su libro “todavía son muchos los
obstáculos y las barreras de toda índole que limitan su
participación en la sociedad”.

“No soy augur –matiza Cayo– no sé cómo será el futuro,
quizá el tiempo sea una ficción –una ficción hermosa– y no haya
futuro. Pero en honor a la belleza que encierra, demos por
sentado que hay futuro. Retomaría una observación de Borges,
que decía, respecto del tiempo, que era un tigre que nos devora,
pero nosotros somos ese tigre. El futuro de las personas con
discapacidad, será lo que las propias personas con discapacidad
quieran hacer con él. Eso significa que seremos o mejor que
estamos en condiciones de ser libres. Depende de nosotros”.

IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

En la reciente publicación de la Ley de Igualdad de
Oportunidades se contemplan los principios de vida
independiente, normalización, accesibilidad universal, diseño para
todos, diálogo civil y transversalidad de las políticas en materia
de accesibilidad.Aspectos, que Luis Cayo trata en su último libro.

Uno de los problemas que el colectivo de personas con
discapacidad ha argumentando es que el régimen de infracciones
y sanciones de la ley se pospone en una futura regulación.

“Las cosas, las leyes entre ellas, no sirven por sí mismas; son
herramientas al servicio de y, si son usadas con inteligencia y
voluntad, podrán revelarse útiles”, aclara Luis Cayo.

“Tendemos, creo que erróneamente, a ver y tomar los
hechos sociales como problemas, lo que nos induce a pensar
que tendrán solución, una solución que se nos resiste, pero
que vendrá dada por alguien o por algo; una Ley, por ejemplo.
Entiendo que debemos cambiar esa convicción; la Ley a la que
alude servirá en la medida en que seamos capaces de
manejarla bien. Creo que tiene virtualidades; es cuestión de
sacarle el máximo provecho”, asegura.

En la encuesta que el CERMI realizó en el año 2002 sobre
casos de discriminación, de dos mil personas encuestadas el
65% se habían sentido discriminadas en algún momento por
razón de discapacidad.

MinusVal 7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12