Page 6 - min150
P. 6
006-007MINUSVAL 20/4/05 20:42 Página 6

Entrevista Madrid / Marisa Domínguez
Foto / Servimedia
U n libro de Luis Cayo con un título sugerente
y poco usual.“Es el título de uno de los artí- con discapacidad; en el plano legislativo, en el plano de los
culos recopilados, sobre cuya idea deseaba partidos políticos y las autoridades, incluso en la percepción
hacer girar todo el libro”, responde el autor, social. Situar la discapacidad en el terreno de los derechos va
para quien “la discapacidad es un hecho ganando enteros. Discursos como los de la sensibilización ya
material pero es también una construcción son percibidos como ofensivos para las personas con
social. En lo que hoy llamamos discapacidad discapacidad. No queremos que nuestros derechos dependan
hay elementos puramente materiales, pero de la buena voluntad o la sensibilidad de alguien”.
también, y en un elevado grado, elementos sociales. Desmante-
lar la discapacidad, significaría tratar de determinar hasta qué Continuando con el libro, el director ejecutivo del CERMI
punto lo que creemos es un hecho macizo, una realidad fáctica propone un pacto de Estado situando a la persona con
incuestionable. Es algo que está hecho de prácticas, de discur- discapacidad como titular de derechos.
sos, de opiniones, de mentalidades, de percepciones, de identi-
dades construidas, inducidas incluso, etc., que han sido así o que Para Cayo este pacto sería deseable y probable pero, en estos
podían haber sido de otra manera. momentos, imposible, ya que no se ha alcanzado aún la suficiente
La obra, de corte ensayístico, la componen diversos trabajos entidad política y la suficiente atención pública como para que las
con enfoques, extensión y pretensiones diferentes. “He personas con discapacidad se conviertan en un problema de
intentado señalar que en la discapacidad hay dosis de entidad que requiera una respuesta política a la altura.
contingencia –apunta Luis Cayo–; a la postre significa, que hay
indeterminación y ésta da pie a ejercicios impredecibles de “Yo creo que se necesita un período de maduración mayor.
libertad. En la discapacidad, como en todo, puede haber No es cuestión de echarle la culpa a los políticos –que la
elementos para practicar la libertad”. tienen, en parte– porque esto no ocurra ya; ocurrirá y
Una de las cuestiones que giran en torno a la discapacidad y que tenemos que forzar que ocurra cuanto antes”, afirma.
actualmente genera continuos debates es el movimiento de vida
independiente.Tema que este escritor también ha querido reflejar. Otro de los aspectos que interesa a este especialista en
“Las personas con discapacidad sufrimos –añade Cayo– una filosofía moral y jurídica es que, respecto al movimiento
hostilidad ambiente; múltiples entornos, actitudes, mentalidades, asociativo, existe una escasa participación por parte de las
prácticas, etc., cercenan, a veces de raíz, nuestras posibilidades personas con discapacidad, en gran parte debido al desarrollo
vitales. La vida independiente es un intento, muy sugestivo e social y cultural de las mismas. Para Cayo, en este sentido, se
incluso productivo en cuanto a resultados, que residencia en la está produciendo un hecho paradójico: cuanto más se avance
persona con discapacidad el proceso de reapropiación de su en la inclusión, en la normalización, en ser ciudadanos normales
propia vida, que ha sido durante demasiado tiempo objeto de y corrientes, menos necesario será el propio movimiento.
decisiones de instancias ajenas. Llevar una vida independiente no
será nunca fácil, pero será posible desde el momento en que “Corremos cierto peligro de extinción, justamente a causa
percibamos que no estamos condenados a seguir en esta
situación, que no entra en el orden de las cosas que las personas LUIS CAYO
con discapacidad estén mutiladas vitalmente por restricciones PÉREZ BUENO
que quedan fuera de su alcance.”
Director ejecutivo del CERMI
PACTO DE ESTADO
Trazar un perfil de la discapacidad, en la que ésta deje
Otro de los aspectos que este escritor, además de poeta y de ser un hecho fatal y se convierta en el germen de
traductor se plantea, es la necesidad de un cambio de una ética, una estética de la existencia y una vida esti-
percepción benéfico-asistencialista y un impulso sociopolítico lizada. Éste ha sido el objetivo de Luis Cayo, director ejecu-
en el mundo de la discapacidad. tivo del Comité Español de Representantes de Personas con
Discapacidad (CERMI), en su reciente libro, “El desmantela-
“En estos puntos se ha avanzado en varios planos: en la miento de la discapacidad y otros escritos vacilantes”.
mentalidad del propio movimiento asociativo y de las personas
“No queremos que nuest r
de la buena voluntad o la

6 MinusVal
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11