Page 65 - min147
P. 65
062-065 27/10/04 04:31 Página 65

años, la forman aproximadamente cua-
renta y dos actores-bailarines. El formato
de los espectáculos varía según las
dimensiones del espacio escénico donde
vaya a representarse, y también por la
disponibilidad económica de la entidad
contratante”, añade Alcón.

“Por ejemplo, la obra El Rey Pesca-
dor se estrenó en el Gran Teatro Falla
con cuarenta bailarines, pero fue repre-
sentado en La Casa Encendida por vein-
tiséis. Eso llevó a que muchos de ellos
tuvieran que bailar varios personajes,
viéndose obligados a realizar cambios
de vestuario muy rápidos y complica-
dos. Todo se ha ido forjando natural-
mente, con ilusión, pasión, esperanza y
perseverancia, y sin subvenciones”,
matiza Susana Alcón.

En la Fundación Psico Ballet, que se
creó en 1986, las clases son individuales
con un número máximo de 15 alumnos
por aula con el apoyo de un profesor, un
monitor y un ayudante. Los niños pueden
empezar a aprender desde los primeros
meses, sin límite de edad.

Los actores-bailarines se han formado
en la danza contemporánea, -en las dife-
rentes escuelas-, el flamenco, el teatro
onomatopéyico y gestual, música y voz,
así como en el maquillaje facial y corpo-
ral. Es decir, cantan, bailan y dramatizan.

Las pruebas para entrar en la compa-
ñía son muy duras. Sin embargo, los acto-
res-bailarines salen con un nivel profesio-
nal alto que les está posibilitando trabajar
como ayudantes de otros profesores, en
otras compañías, como luminotécnicos o
maquilladores.

ESTÉTICA PLURAL de Down, con sus ritmos tan fuertes, la ha sido bilateral. Las distintas disfuncio-
Y EXPRESIVA visión tan rápida de los sordos, la magia nes y trastornos del movimiento de algu-
en escena de un paralítico cerebral,… nos alumnos y bailarines han abierto
Para Maite León, artífice de la Funda- nosotros siempre hemos querido expre- líneas de experimentación estética que
ción, la representación en la Casa Encen- sar a través del ballet que el mundo debe han ido enriqueciendo nuestro lenguaje
dida fue un éxito y les dio la oportunidad tener un cierto equilibrio, recordar que coreográfico, incorporándose a nuestros
de presentar parte de su último montaje, ante todo, el amor es importante y que espectáculos”.
la ópera de la Gioconda, estrenada en el no debemos olvidar ciertos aspectos
Teatro Alhambra de Granada, dentro de importantes del ser humano”, continúa “El balismo, las estereotipias, la atetosis,
los Festivales Internacionales de Música y explicando Maite León, quien nos acerca el temblor, los tics y otros muchos tras-
Danza. los nuevos retos del Psico Ballet: “en tornos han dejado de pertenecer a la sin-
estos momentos estamos pensando tomatología médica para convertirse en
“La ópera no es fácil. Para mí era un incluir conceptos orientales en nuestros recursos expresivos sorprendentes e inte-
sueño que se ha hecho realidad. Sin espectáculos. Indagar en los recovecos resantes. Los contrastes de cuerpos diver-
embargo, vamos a seguir sacando prove- de nuestra cultura. Buscar, en definitiva, la sos, bailarines estilizados junto a otros
cho de estos chicos porque cada día veo complicidad que puede haber entre la obesos, cuerpos contraídos por la espasti-
que tienen más capacidades”, afirma cultura occidental y la oriental”. cidad frente a otros hiperlaxos”, añade.
León, coreógrafa y maestra de danza.
De similar modo, piensa Susana Alcón: Todo esto vislumbra una estética plu-
“Las personas autistas con sus sonidos “este trabajo de formación y adaptación ral, contrastada, muy rica y expresiva.
y estereotipias, las que tienen Síndrome ¡Empieza el espectáculo!

MinusVal 65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68