Page 63 - min147
P. 63
062-065 27/10/04 04:30 Página 63

A ESCENA:
N TO

malizar la intervención de las personas ción social sino una apuesta artística. cimiento de un lenguaje riguroso extraí-
con discapacidad en las actividades cul- Todos los actores han sido formados en do de técnicas de la danza clásica y con-
turales de nuestro centro, no sólo las escuelas adscritas a las diferentes temporánea, la dramatización, la música y
como público sino como profesionales. compañías y están formadas por perso- otras técnicas corporales.Todo ello adap-
Queríamos, sobre todo, mostrar al nas con discapacidades físicas, psíquicas y tado a las características personales de
público que discapacidad no es sinóni- sensoriales. También personas sin ningu- cada uno, independientemente de si tie-
mo de incapacidad”. na discapacidad. nen o no alguna discapacidad”.

Este año han programado la II edición “Los bailarines están capacitados artís- Actualmente la escuela, que lleva once
de este Festival, intentando no repetir las ticamente para desarrollar su arte en los años, ronda los ciento cincuenta alumnos,
mismas compañías, excepto el Psico escenarios -explica Susana Alcón- y se les entre tres y cuarenta y seis años. “La
Ballet de Maite León, que tuvo tal deman- ha formado desde pequeños en el cono- Compañía, que lleva escasamente cinco
da de entradas que han vuelto este año
con un nuevo espectáculo.

ALTO NIVEL FORMATIVO

La danza vive, la danza respira por sí
misma. Para los actores que integran
estas compañías la unión de arte y disca-
pacidad no es una cuestión de integra-

MinusVal 63
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68