Page 56 - min145
P. 56
057 10/7/04 04:34 Página 57

NOTICIAS / E U R O PA BREVES

España, penúltimo país en gasto ARBOLEDA“II”DE ASPACE
social de la Unión Europea CANTABRIA GANA EL
EUROSCOLA 2004
España destina a prestaciones sociales básicas a los ciudadanos un 40 por ciento menos El panel fotográfico que analiza la acce-
que la media comunitaria. De los 15 países integrantes de la UE hasta abril de 2004, sibilidad de lugares públicos de
nuestro país precede a Grecia, último en este ranking. Santander y de Liérganes, realizado por
el Centro deAtención Integral deASPA-
MADRID / MINUSVAL CE- Cantabria“Arboleda II”, recibió el
primer premio Nacional del Concurso
Así lo señala el Informe 1992 a un 20,1% en 2001, tras REPARTO DEL GASTO SOCIAL Euroscola 2004. El certamen, con el
"La protección social en haber llegado a un máximo del POR PRESTACIONES lema "Tus derechos en el Proyecto de
Europa", de Eurostat, al 22,8 en 1994. Tratado de Constitución Europea tras el
afirmar que el español medio España destina el 45,3% a pen- Año Europeo de las personas con disca-
recibe un 60% de lo que percibe En esa línea, el diferencial de siones, el 30% a sanidad, el 7,6% pacidad 2003" fue organizado por la
el europeo medio al sumar todas gasto social creció de 5,3 a 7,4 a invalidez, el 2,6% a familia e Oficina del Parlamento Europeo en
las prestaciones básicas del Esta- puntos de PIB en comparación infancia, el 12,9% a subsidios España. Colaboraron la representación
do del Bienestar que se distribu- con la media de la UE, distan- de paro y el 1,7% a vivienda y de la CE, INJUVE, el M,E.C., y las
yen entre vejez y supervivencia, ciándose aún más de países más lucha contra la exclusión social. Consejerías de Educación y Direcciones
sanidad, familia e infancia, inva- avanzados en esa materia, como Al paro dedica el doble de la Generales de Juventud de las C.C.AA.
lidez, subsidio de desempleo, y Suecia, Alemania, Dinamarca o media comunitaria, a vivienda,
vivienda y exclusión social. Francia, que dedican a prestacio- menos de la mitad y a ayuda FONDO DE SOLIDARIDAD
nes sociales entre el 29% y el familiar, la tercera parte de la En abril de 2004 laAsamblea Nacional
Como indica Solidaridad di- 31% de su PIB. media europea. de Francia adoptó una enmienda al
git@l “entre 1992 y 2001, período Por países, Luxemburgo es líder proyecto de ley para crear un Fondo de
para el que Eurostat dispone de en gasto social, con un 65% Solidaridad para la Dependencia por el
información comparable entre más que la media comunitaria que las empresas eligen libremente una
todos los países de la UE, el gasto en prestaciones sociales. Le si- jornada de solidaridad. Esta consiste en
social aumentó en España a una guen Dinamarca (+22%), Aus- la supresión de un día festivo para finan-
tasa anual del 1,7%, en términos tria (17%), Holanda (15%), Ale- ciar medidas sociales como contratar
reales”. mania (+14%), Francia (+13%), enfermeras,ATS en residencias, crear
Suecia (+10%) y Bélgica plazas en centros y servicios de atención
Sin embargo, tal y como se- (+8%). Ligeramente por debajo a domicilio. Otra enmienda trata la obli-
ñala el diario digital, como el de la media comunitaria están gación de la Caja Nacional de
crecimiento económico fue Reino Unido (-3%) e Italia (-3%), Solidaridad para laAutonomía (CNSA),
superior al del gasto social, éste seguido de Finlandia (-12%). de contribuir económicamente a paliar
pasó de ser un 22,4% del PIB en En los últimos puestos están la pérdida de autonomía de mayores y
Grecia (-38%), Irlanda (-40%), discapacitados, a participar en el diseño
El voto de la discapacidad cuenta España (-40%), y Portugal de iniciativas nacionales y reglamentos
(-43%). para la atención a estos colectivos, y al
BRUSELAS / EDF respeto a la igualdad de trato.

Las elecciones de junio de 2004, como se señala desde el Foro Euro- NUEVOS MIEMBROS PARA
peo de la Discapacidad, las primeras para una Europa que se acaba EL EDF
de ampliar hasta los veinticinco Estados miembros, constituyeron una El Foro Europeo de la Discapacidad
oportunidad única para animar a la participación de candidatos con (EDF) incorpora a su acervo asociativo
discapacidad en las listas, a insistir en unas elecciones accesibles los Estados miembros que recientemente
para todos, tanto en las campañas de información como en las condi- fueron admitidos a formar parte de la
ciones de la votación, estimulando finalmente a la población con dis- Unión Europea, salvo Malta. Una deci-
capacidad para acudir a votar. sión aprobada en mayo durante la
El Parlamento Europeo decide regularmente sobre iniciativas que AsambleaAnual del EDF celebrada en
afectan a la vida diaria de la población con discapacidad. En los últi- Varsovia en la que el movimiento asocia-
mos cinco años, esta institución adoptó normativas contra la discri- tivo de la discapacidad español estuvo
minación en el empleo especialmente para este colectivo e iniciativas representado por el Comité Español de
por la accesibilidad total en los autobuses urbanos, por el “Diseño Representantes de Personas con
para todos”en las contrataciones públicas, y ejerce un importante Discapacidad (CERMI).
control de los fondos europeos públicos.

MinusVal 57
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61