Page 59 - min142
P. 59
059 29/12/03 15:56 Página 59
NOTICIAS / R E S TO D E L M U N D O BREVES
Campaña de la OMS contra III PREMIOS INTERNACIONA-
la discapacidad LES ONCE I+D EN BIOMEDICI-
NA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
El ministerio de Sanidad etíope está realizando una campaña de vacunación contra Fomentar estudios científicos o
la poliomelitis que se extenderá a 2,1 millones de niños menores de cinco años, y otra desarrollos tecnológicos
para erradicar el sarampión. que faciliten la integra-
ción y normalización
ETIOPÍA MADRID / MINUSVAL de personas ciegas o
deficientes visuales,
La campaña integrada en Libre de polio Baja intensidad de transmisión en áreas como inge-
el proyecto de erradica- No hay virus en estado salvaje Alta intensidad de transmisión niería, inteligencia
ción total de la polio en Bajo investigación artificial, informática, telecomu-
el mundo fijada para el 2005, nicaciones, biotecnología y biome-
está financiada por el Gobier- año. A finales del año en curso dicina, especialmente en investiga-
no de Estados Unidos a través habrán sido vacunados contra el ción biomédica, genética, tecnolo-
del Centro para el Control de sarampión-Vitamina A veinti- gías de la información y comunica-
Enfermedades y la Agencia dós millones de menores de ciones, y otras áreas. Plazo: hasta
Internacional para el Desarro- quince años. En los próximos el 31 de mayo 2004 .
llo, el Gobierno de Japón y doce meses el objetivo es vacu- Inf.: 91 436 53 00.
Rotary International. nar a 8,3 millones de niños. E-mail: srf@once.es
Actualmente la polio se ha CONSUMO DE SAL YODADA
retirado a unos cuantos reduc- La falta de yodo produce no sólo
tos finales según UNICEF, dificultades en la capacidad de
como son Afganistán, Bangla- aprendizaje provocando el bocio,
desh, India, Nepal y Pakistán sino también discapacidades menta-
en Asia; Somalia, Sudán y les. Paliar esta carencia es una prio-
algunas zonas de Africa orien- ridad para UNICEF. Para eliminar la
tal y central, aunque la cola- enfermedad los distintos países
boración de gobiernos, entida- deben asegurar el consumo de sal
des, comunidades y sociedad, yodada, una finalidad para la que es
así como Organismos como necesaria la cooperación de los
UNICEF, Rotario Internacio- gobiernos, las industrias de la sal,
nal, la OMS y otras entidades de los investigadores y de la socie-
están haciendo posible su retirada. dad en general. En Camboya se pedi-
rá una nueva ley que obligue a que
SARAMPIÓN APOYOS nacional (USAID), la Aso- toda la sal importada sea yodada.
Y DISCAPACIDADES ciación de Sarampión, Cruz
Tanto los gobiernos de Roja Americana, Fundación de PROGRAMAS DE EMPLEO
Además de la anterior inicia- Japón, Holanda como Bélgica las Naciones Unidas, y el Cen- DE ACV, EN VIETNAM
tiva, el Gobierno etíope preten- han colaborado en esta empre- tro para el Control de Enferme- La Asociación de Ciegos de
de eliminar el sarampión y sa, en la que han conseguido dades y la Agencia de Desarro- Vietnam (ACV) pretende erradicar
aumentar los aportes de la Vita- aportar 10,75 millones de dó- llo Internacional Canadiense el hambre, reducir la pobreza e
mina A que causan gran morta- lares para la campaña saram- (CIDA). incrementar las ayudas a los ciegos
lidad infantil y la aparición de pión-Vitamina A de 2003-2004. y deficientes visuales en este país,
distintos tipos de discapacida- Apoyan a esta campaña la donde un 23 por ciento de las fami-
des por carencia de dicha vita- OMS y la UNICEF, la Agencia lias de personas ciegas vive sumido
mina. En este país, según señala Sueca de Cooperación al Desa- en la pobreza; porcentajes, sin
la Organización Mundial de la rrollo Internacional (SIDA), el embargo, que se han reducido en
Salud, existen 1,72 millones de Departamento para el Desarro- un 30 por ciento respecto a 1999,
casos declarados de sarampión, llo Internacional del Reino debido a la acción de asociaciones
registrando cotas de mortandad Unido, la Agencia Estadouni- filiales en este territorio al crear
cercanas a los 70.000 casos al dense para el Desarrollo Inter- cerca de 120 establecimientos pro-
ductivos para dichos colectivos en
zonas urbanas y tres mil puestos de
trabajo para discapacitados.
MinusVal 59
NOTICIAS / R E S TO D E L M U N D O BREVES
Campaña de la OMS contra III PREMIOS INTERNACIONA-
la discapacidad LES ONCE I+D EN BIOMEDICI-
NA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
El ministerio de Sanidad etíope está realizando una campaña de vacunación contra Fomentar estudios científicos o
la poliomelitis que se extenderá a 2,1 millones de niños menores de cinco años, y otra desarrollos tecnológicos
para erradicar el sarampión. que faciliten la integra-
ción y normalización
ETIOPÍA MADRID / MINUSVAL de personas ciegas o
deficientes visuales,
La campaña integrada en Libre de polio Baja intensidad de transmisión en áreas como inge-
el proyecto de erradica- No hay virus en estado salvaje Alta intensidad de transmisión niería, inteligencia
ción total de la polio en Bajo investigación artificial, informática, telecomu-
el mundo fijada para el 2005, nicaciones, biotecnología y biome-
está financiada por el Gobier- año. A finales del año en curso dicina, especialmente en investiga-
no de Estados Unidos a través habrán sido vacunados contra el ción biomédica, genética, tecnolo-
del Centro para el Control de sarampión-Vitamina A veinti- gías de la información y comunica-
Enfermedades y la Agencia dós millones de menores de ciones, y otras áreas. Plazo: hasta
Internacional para el Desarro- quince años. En los próximos el 31 de mayo 2004 .
llo, el Gobierno de Japón y doce meses el objetivo es vacu- Inf.: 91 436 53 00.
Rotary International. nar a 8,3 millones de niños. E-mail: srf@once.es
Actualmente la polio se ha CONSUMO DE SAL YODADA
retirado a unos cuantos reduc- La falta de yodo produce no sólo
tos finales según UNICEF, dificultades en la capacidad de
como son Afganistán, Bangla- aprendizaje provocando el bocio,
desh, India, Nepal y Pakistán sino también discapacidades menta-
en Asia; Somalia, Sudán y les. Paliar esta carencia es una prio-
algunas zonas de Africa orien- ridad para UNICEF. Para eliminar la
tal y central, aunque la cola- enfermedad los distintos países
boración de gobiernos, entida- deben asegurar el consumo de sal
des, comunidades y sociedad, yodada, una finalidad para la que es
así como Organismos como necesaria la cooperación de los
UNICEF, Rotario Internacio- gobiernos, las industrias de la sal,
nal, la OMS y otras entidades de los investigadores y de la socie-
están haciendo posible su retirada. dad en general. En Camboya se pedi-
rá una nueva ley que obligue a que
SARAMPIÓN APOYOS nacional (USAID), la Aso- toda la sal importada sea yodada.
Y DISCAPACIDADES ciación de Sarampión, Cruz
Tanto los gobiernos de Roja Americana, Fundación de PROGRAMAS DE EMPLEO
Además de la anterior inicia- Japón, Holanda como Bélgica las Naciones Unidas, y el Cen- DE ACV, EN VIETNAM
tiva, el Gobierno etíope preten- han colaborado en esta empre- tro para el Control de Enferme- La Asociación de Ciegos de
de eliminar el sarampión y sa, en la que han conseguido dades y la Agencia de Desarro- Vietnam (ACV) pretende erradicar
aumentar los aportes de la Vita- aportar 10,75 millones de dó- llo Internacional Canadiense el hambre, reducir la pobreza e
mina A que causan gran morta- lares para la campaña saram- (CIDA). incrementar las ayudas a los ciegos
lidad infantil y la aparición de pión-Vitamina A de 2003-2004. y deficientes visuales en este país,
distintos tipos de discapacida- Apoyan a esta campaña la donde un 23 por ciento de las fami-
des por carencia de dicha vita- OMS y la UNICEF, la Agencia lias de personas ciegas vive sumido
mina. En este país, según señala Sueca de Cooperación al Desa- en la pobreza; porcentajes, sin
la Organización Mundial de la rrollo Internacional (SIDA), el embargo, que se han reducido en
Salud, existen 1,72 millones de Departamento para el Desarro- un 30 por ciento respecto a 1999,
casos declarados de sarampión, llo Internacional del Reino debido a la acción de asociaciones
registrando cotas de mortandad Unido, la Agencia Estadouni- filiales en este territorio al crear
cercanas a los 70.000 casos al dense para el Desarrollo Inter- cerca de 120 establecimientos pro-
ductivos para dichos colectivos en
zonas urbanas y tres mil puestos de
trabajo para discapacitados.
MinusVal 59