Page 4 - min141
P. 4
Editorial
Alcanzar la “Accesibilidad Uni- Un aspecto muy importante para el buen
versal” de todos los entornos, desarrollo del Plan es el capítulo económi-
productos y servicios para supe- co. Así, a lo largo de su período de vigen-
rar las barreras que actualmente discri- cia, está previsto que entre todas las instituciones
minan a las personas con discapacidad públicas y privadas competentes se realice una
es el principal objetivo del Plan Nacio- inversión de unos 626 millones de euros en la eje-
nal de Accesibilidad 2004-2012, un ins- cución del Plan. En el primer período (2004-2006)
trumento previsto en la Ley de Igualdad el Gobierno tiene prevista una inversión de 120
de Oportunidades y No Discriminación millones de euros. El Ministerio de Trabajo y Asun-
de las Personas con Discapacidad que tos Sociales impulsará 624 proyectos de accesibili-
servirá como medio para mejorar la dad arquitectónica y urbanística. También cofinan-
vida y la participación social de los dis- ciará 1.664 nuevos autobuses urbanos accesibles,
capacitados. 1.243 autobuses interurbanos y 352 taxis accesibles,
e impulsará 115 actuaciones en estaciones de
ACCESIBILIDAD RENFE.
UNIVERSAL,
UN RETO SOCIAL Además de impulsar la accesibilidad, el Plan
promoverá medidas contra la discrimina-
E ste Plan, aprobado a propuesta del ministro ción con carácter prioritario en las oficinas
de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zapla- de las Administraciones Públicas, con especial inci-
na, en el Consejo de Ministros del 25 de dencia en los servicios sociales y judiciales, las tele-
julio, recoge los compromisos del Gobierno en comunicaciones y la sociedad de la información, así
materia de promoción de la accesibilidad, que se como en los establecimientos y servicios de ocio y
desarrollará en periodos sucesivos de tres años turismo. También se pondrán en marcha campañas
hasta 2012. de concienciación sobre la importancia y trascen-
dencia de la accesibilidad, dirigidas al público en
Todas las personas, con independencia de su general y a colectivos específicos como fabricantes,
edad y su posible discapacidad, deben tener profesionales, estudiantes, trabajadores de la Admi-
las mismas posibilidades de acceder a los nistración, etc.
edificios y desplazarse por su entorno con la mayor
facilidad posible. En este sentido, el Plan incidirá en Toda una serie de medidas que se comple-
los ámbitos arquitectónicos y urbanísticos, el trans- mentarán con la creación de marcos esta-
porte, la comunicación, los servicios, así como en bles de cooperación y coordinación con la
los productos y tecnologías para que sean utilizados participación de las Administraciones Públicas, orga-
con normalidad, seguridad y eficacia por el mayor nizaciones de personas con discapacidad y empre-
número de personas posible. sarios de cada sector. En cuanto a las comunicacio-
nes, se efectuarán inversiones para el mantenimien-
El medio físico, la educación, el empleo y la to del Centro de Intermediación de Teléfonos
vida social en general son frentes en los que Sordos, que alcanzará 1.663.000 actuaciones a lo
debe incidir el concepto de “Accesibilidad largo del próximo trienio y se apoyará la presencia
Universal” para romper las barreras –también las de intérpretes de la lengua de signos en las relacio-
sociales- que dificultan la participación de los ciu- nes con las Administraciones Públicas, junto al
dadanos en las actividades de la comunidad. Por eso, impulso del subtitulado y la audiodescripción, para
el Plan impulsará la cultura del “Diseño para todos”, lo que hay previstas un total de 40.800 actuaciones.
dirigida a mejorar la accesibilidad de los entornos y
los productos que utilizan cotidianamente los ciu- El compromiso decidido de los sectores
dadanos considerados en su globalidad, a través de públicos y privados, los agentes sociales, y las
un sistema normativo que garantice la accesibilidad. asociaciones de afectados, con la utilización,
siempre necesaria, de los recursos y posibilidades
4 MinusVal que brindan las nuevas tecnologías, deben hacer
posible, tal como refleja el Plan, que nuestras ciu-
dades, nuestras edificaciones, nuestro transporte y
nuestros sistemas de comunicación sean verdade-
ramente accesibles y un motivo de convivencia para
todos.
Alcanzar la “Accesibilidad Uni- Un aspecto muy importante para el buen
versal” de todos los entornos, desarrollo del Plan es el capítulo económi-
productos y servicios para supe- co. Así, a lo largo de su período de vigen-
rar las barreras que actualmente discri- cia, está previsto que entre todas las instituciones
minan a las personas con discapacidad públicas y privadas competentes se realice una
es el principal objetivo del Plan Nacio- inversión de unos 626 millones de euros en la eje-
nal de Accesibilidad 2004-2012, un ins- cución del Plan. En el primer período (2004-2006)
trumento previsto en la Ley de Igualdad el Gobierno tiene prevista una inversión de 120
de Oportunidades y No Discriminación millones de euros. El Ministerio de Trabajo y Asun-
de las Personas con Discapacidad que tos Sociales impulsará 624 proyectos de accesibili-
servirá como medio para mejorar la dad arquitectónica y urbanística. También cofinan-
vida y la participación social de los dis- ciará 1.664 nuevos autobuses urbanos accesibles,
capacitados. 1.243 autobuses interurbanos y 352 taxis accesibles,
e impulsará 115 actuaciones en estaciones de
ACCESIBILIDAD RENFE.
UNIVERSAL,
UN RETO SOCIAL Además de impulsar la accesibilidad, el Plan
promoverá medidas contra la discrimina-
E ste Plan, aprobado a propuesta del ministro ción con carácter prioritario en las oficinas
de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zapla- de las Administraciones Públicas, con especial inci-
na, en el Consejo de Ministros del 25 de dencia en los servicios sociales y judiciales, las tele-
julio, recoge los compromisos del Gobierno en comunicaciones y la sociedad de la información, así
materia de promoción de la accesibilidad, que se como en los establecimientos y servicios de ocio y
desarrollará en periodos sucesivos de tres años turismo. También se pondrán en marcha campañas
hasta 2012. de concienciación sobre la importancia y trascen-
dencia de la accesibilidad, dirigidas al público en
Todas las personas, con independencia de su general y a colectivos específicos como fabricantes,
edad y su posible discapacidad, deben tener profesionales, estudiantes, trabajadores de la Admi-
las mismas posibilidades de acceder a los nistración, etc.
edificios y desplazarse por su entorno con la mayor
facilidad posible. En este sentido, el Plan incidirá en Toda una serie de medidas que se comple-
los ámbitos arquitectónicos y urbanísticos, el trans- mentarán con la creación de marcos esta-
porte, la comunicación, los servicios, así como en bles de cooperación y coordinación con la
los productos y tecnologías para que sean utilizados participación de las Administraciones Públicas, orga-
con normalidad, seguridad y eficacia por el mayor nizaciones de personas con discapacidad y empre-
número de personas posible. sarios de cada sector. En cuanto a las comunicacio-
nes, se efectuarán inversiones para el mantenimien-
El medio físico, la educación, el empleo y la to del Centro de Intermediación de Teléfonos
vida social en general son frentes en los que Sordos, que alcanzará 1.663.000 actuaciones a lo
debe incidir el concepto de “Accesibilidad largo del próximo trienio y se apoyará la presencia
Universal” para romper las barreras –también las de intérpretes de la lengua de signos en las relacio-
sociales- que dificultan la participación de los ciu- nes con las Administraciones Públicas, junto al
dadanos en las actividades de la comunidad. Por eso, impulso del subtitulado y la audiodescripción, para
el Plan impulsará la cultura del “Diseño para todos”, lo que hay previstas un total de 40.800 actuaciones.
dirigida a mejorar la accesibilidad de los entornos y
los productos que utilizan cotidianamente los ciu- El compromiso decidido de los sectores
dadanos considerados en su globalidad, a través de públicos y privados, los agentes sociales, y las
un sistema normativo que garantice la accesibilidad. asociaciones de afectados, con la utilización,
siempre necesaria, de los recursos y posibilidades
4 MinusVal que brindan las nuevas tecnologías, deben hacer
posible, tal como refleja el Plan, que nuestras ciu-
dades, nuestras edificaciones, nuestro transporte y
nuestros sistemas de comunicación sean verdade-
ramente accesibles y un motivo de convivencia para
todos.