Page 9 - min138
P. 9
"Trabajamos por la corrección de los desequilibrios sociales en una perspectiva
favorecedora de la cohesión, la solidaridad y la calidad de vida"
miso en el desarrollo de cinco grandes iniciativas a lo largo con Discapacidad". El MTAS, a través del IMSERSO, fue uno de
de lo que resta de Legislatura. los organismos promotores de esta Decisión y formó parte
del Comité Consultivo creado por la Comisión con presencia
Hablamos de acciones como el II Plan de Acción para Perso- de delegados de todos los Estados miembros.
nas con Discapacidad 2003-2007, que está siendo elaborado en
colaboración con CC.AA. y ONG del sector cuya aprobación El IMSERSO desempeña la Secretaría del Comité Español de
está prevista para este primer semestre; el II Acuerdo MTAS- Coordinación para el Año Europeo, cuya Presidencia ostenta
CERMI sobre medidas para mejorar las oportunidades de el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. El Comité tiene
empleo de las personas con discapacidad, firmado con fecha 3 como funciones la coordinación y organización de la partici-
de diciembre de 2002; el Plan de Accesibilidad 2003-2010, cuyo pación de España en las actuaciones que se celebren en el año
Libro Blanco está siendo analizado en estos momentos por pro- 2003. Las Organizaciones de Personas con Discapacidad, las
fesionales y expertos de Universidades, ONG y CC.AA. y de Administraciones de las Comunidades Autónomas y la Admi-
cuyo borrador dispondremos en el mes de abril. nistración General del Estado han elaborado sus respectivos
Programas de Actuaciones. El IMSERSO, con la colaboración de
En cuanto a iniciativas legislativas, destacar la Nueva Ley las CC.AA. y las grandes Confederaciones de Personas con
Marco de Igualdad de Oportunidades de las personas con Discapacidad, ha elaborado y gestionado el Programa Estatal
discapacidad, de la que ya existe un primer borrador con- de Actos.
sensuado con el movimiento asociativo y la Ley de Protec-
ción Patrimonial de las Personas con Discapacidad, cuyo XXV ANIVERSARIO DEL IMSERSO
Anteproyecto fue remitido al Consejo de Ministros en su
reunión del 14 de febrero de 2003. Ha comentado a lo largo de esta entrevista la impor-
tancia de la calidad en la gestión de los servicios
¿En qué punto se encuentra la elaboración de una nue- sociales, ¿quiere añadir algún comentario en este
va Ley de Integración de Personas con Discapacidad sentido?
(LISMI), y qué diferencias presenta frente a la de 1982?
Como ya he mencionado, el borrador del Anteproyecto ya La calidad del servicio constituye el eje básico sobre el
está elaborado y su contenido ha sido consensuado con que se debe fundamentar la provisión de los servicios socia-
representantes del movimiento asociativo de personas con les. La responsabilidad última de la Administración es garan-
discapacidad. A partir de ahora, el itinerario de este Antepro- tizar unos servicios de calidad a sus beneficiarios con inde-
yecto es el mismo de cualquier otro. En cuanto al contenido, pendencia de quien esté gestionando dicho servicio. Una
el objetivo básico de esta Ley es garantizar la igualdad de responsabilidad sustentada en un compromiso con unos
oportunidades, y en esto coincide con la LISMI, pero a través valores y principios orientados hacia la satisfacción de las
de dos nuevas estrategias: la lucha contra la discriminación y la personas, como son: la dignidad humana, la solidaridad, la
exigencia de accesibilidad en entornos, productos y servicios. defensa de los derechos presentes y futuros, y la profesio-
nalidad.
Esta nueva norma es complementaria de la LISMI. Mientras
que ésta incorporó sobre todo medidas de acción positiva para Estas preocupaciones las tenemos muy presentes en el
garantizar los derechos, el Anteproyecto añade nuevas IMSERSO. En este año, en el que celebramos nuestro XXV Ani-
garantías que tienen que ver más con modificaciones en versario, nos proponemos mejorar nuestro trabajo, actualizan-
reglamentos, criterios y prácticas y también con ajustes do y renovando las políticas sociales que tenemos encomen-
razonables en entornos, bienes y productos. En el próximo dadas. A este propósito, una de nuestras principales priorida-
futuro, la política social para las personas con discapacidad se des es colaborar, de forma destacada, en la corrección de los
asentará en estos tres ejes directores: medidas de acción posi- desequilibrios territoriales y sociales existentes en España, de
tiva, medidas contra la discriminación y medidas de accesibili- forma que todo ciudadano, resida en una comarca aislada de
dad universal. Teruel, en un pueblo de Zamora o en un barrio de Valencia
tenga derecho y pueda acceder a unos servicios sociales sufi-
¿Qué participación tiene el IMSERSO en este Año cientes y de calidad.
Europeo de las Personas con Discapacidad y qué
actuaciones tiene previsto desarrollar? Este ambicioso proyecto lo queremos llevar a cabo con la
colaboración de todos los agentes públicos y privados, con las
La Decisión de 3-12-01 del Consejo de la Unión Europea diferentes Administraciones Públicas, con las organizaciones
declaró el año 2003 como "Año Europeo de las Personas sociales y con las empresas que compartan nuestro compro-
miso de lograr más solidaridad, con una mayor calidad.
MinusVal 9
favorecedora de la cohesión, la solidaridad y la calidad de vida"
miso en el desarrollo de cinco grandes iniciativas a lo largo con Discapacidad". El MTAS, a través del IMSERSO, fue uno de
de lo que resta de Legislatura. los organismos promotores de esta Decisión y formó parte
del Comité Consultivo creado por la Comisión con presencia
Hablamos de acciones como el II Plan de Acción para Perso- de delegados de todos los Estados miembros.
nas con Discapacidad 2003-2007, que está siendo elaborado en
colaboración con CC.AA. y ONG del sector cuya aprobación El IMSERSO desempeña la Secretaría del Comité Español de
está prevista para este primer semestre; el II Acuerdo MTAS- Coordinación para el Año Europeo, cuya Presidencia ostenta
CERMI sobre medidas para mejorar las oportunidades de el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. El Comité tiene
empleo de las personas con discapacidad, firmado con fecha 3 como funciones la coordinación y organización de la partici-
de diciembre de 2002; el Plan de Accesibilidad 2003-2010, cuyo pación de España en las actuaciones que se celebren en el año
Libro Blanco está siendo analizado en estos momentos por pro- 2003. Las Organizaciones de Personas con Discapacidad, las
fesionales y expertos de Universidades, ONG y CC.AA. y de Administraciones de las Comunidades Autónomas y la Admi-
cuyo borrador dispondremos en el mes de abril. nistración General del Estado han elaborado sus respectivos
Programas de Actuaciones. El IMSERSO, con la colaboración de
En cuanto a iniciativas legislativas, destacar la Nueva Ley las CC.AA. y las grandes Confederaciones de Personas con
Marco de Igualdad de Oportunidades de las personas con Discapacidad, ha elaborado y gestionado el Programa Estatal
discapacidad, de la que ya existe un primer borrador con- de Actos.
sensuado con el movimiento asociativo y la Ley de Protec-
ción Patrimonial de las Personas con Discapacidad, cuyo XXV ANIVERSARIO DEL IMSERSO
Anteproyecto fue remitido al Consejo de Ministros en su
reunión del 14 de febrero de 2003. Ha comentado a lo largo de esta entrevista la impor-
tancia de la calidad en la gestión de los servicios
¿En qué punto se encuentra la elaboración de una nue- sociales, ¿quiere añadir algún comentario en este
va Ley de Integración de Personas con Discapacidad sentido?
(LISMI), y qué diferencias presenta frente a la de 1982?
Como ya he mencionado, el borrador del Anteproyecto ya La calidad del servicio constituye el eje básico sobre el
está elaborado y su contenido ha sido consensuado con que se debe fundamentar la provisión de los servicios socia-
representantes del movimiento asociativo de personas con les. La responsabilidad última de la Administración es garan-
discapacidad. A partir de ahora, el itinerario de este Antepro- tizar unos servicios de calidad a sus beneficiarios con inde-
yecto es el mismo de cualquier otro. En cuanto al contenido, pendencia de quien esté gestionando dicho servicio. Una
el objetivo básico de esta Ley es garantizar la igualdad de responsabilidad sustentada en un compromiso con unos
oportunidades, y en esto coincide con la LISMI, pero a través valores y principios orientados hacia la satisfacción de las
de dos nuevas estrategias: la lucha contra la discriminación y la personas, como son: la dignidad humana, la solidaridad, la
exigencia de accesibilidad en entornos, productos y servicios. defensa de los derechos presentes y futuros, y la profesio-
nalidad.
Esta nueva norma es complementaria de la LISMI. Mientras
que ésta incorporó sobre todo medidas de acción positiva para Estas preocupaciones las tenemos muy presentes en el
garantizar los derechos, el Anteproyecto añade nuevas IMSERSO. En este año, en el que celebramos nuestro XXV Ani-
garantías que tienen que ver más con modificaciones en versario, nos proponemos mejorar nuestro trabajo, actualizan-
reglamentos, criterios y prácticas y también con ajustes do y renovando las políticas sociales que tenemos encomen-
razonables en entornos, bienes y productos. En el próximo dadas. A este propósito, una de nuestras principales priorida-
futuro, la política social para las personas con discapacidad se des es colaborar, de forma destacada, en la corrección de los
asentará en estos tres ejes directores: medidas de acción posi- desequilibrios territoriales y sociales existentes en España, de
tiva, medidas contra la discriminación y medidas de accesibili- forma que todo ciudadano, resida en una comarca aislada de
dad universal. Teruel, en un pueblo de Zamora o en un barrio de Valencia
tenga derecho y pueda acceder a unos servicios sociales sufi-
¿Qué participación tiene el IMSERSO en este Año cientes y de calidad.
Europeo de las Personas con Discapacidad y qué
actuaciones tiene previsto desarrollar? Este ambicioso proyecto lo queremos llevar a cabo con la
colaboración de todos los agentes públicos y privados, con las
La Decisión de 3-12-01 del Consejo de la Unión Europea diferentes Administraciones Públicas, con las organizaciones
declaró el año 2003 como "Año Europeo de las Personas sociales y con las empresas que compartan nuestro compro-
miso de lograr más solidaridad, con una mayor calidad.
MinusVal 9