Page 8 - min138
P. 8
tuoso con el reparto actual de competencias entre las Adminis- recursos específicos, siempre desde las necesidades del colectivo
traciones Públicas, en el que, a su vez, las ONG y los agentes y siendo fiel intérprete de sus deseos y de sus puntos de vista.
sociales desempeñen un papel protagonista. Un nuevo modelo
en el que también tendrán cabida las empresas y el tejido pro- Finalmente, las ONG tienen que implicarse, cada vez más,
ductivo que deseen apoyar la realización de proyectos de inte- en la promoción y/o en la provisión directa de servicios.
rés general, en colaboración con las Administraciones y las
ONG, a través de sus actividades de responsabilidad social.Todas IMPULSO A POLÍTICAS DE SOLIDARIDAD
las actuaciones anteriores se llevarán a cabo sin olvidar la con-
solidación de las líneas de trabajo básicas del IMSERSO, como Tres millones y medio de personas con discapacidad
son, entre otras, los Planes de Discapacidad, de Accesibilidad, de en España es una cifra muy considerable. Una cifra
Mayores, la Integración de los Inmigrantes, las Subvenciones a las cuyo aumento se prevé debido a la siniestralidad y a
ONG, los Programas de Vacaciones, de Teleasistencia, etc. la creciente longevidad. ¿Cómo se va a potenciar la
total integración sociolaboral y mejora de la calidad
LABOR COOPERADORA DE LAS ONGS de vida del colectivo con discapacidad?

¿En este nuevo modelo de cooperación que propone, Efectivamente, el elevado número de enfermedades cró-
¿qué papel piensa que deben jugar las ONG? nicas y de accidentes, junto a los altos índices de supervi-
vencia que se dan en España, explica no sólo el alto número
Como es sabido y hemos comentado, las ONG han teni- de discapacidades en nuestro país, sino también que ese
do en España un notable desarrollo durante las últimas déca- número vaya en aumento, como está ocurriendo, por otra
das. Su proyección en la sociedad se ha ampliado y diversifi- parte, en todos los países de nuestro entorno.
cado, cumpliendo una labor cada vez más estimable en la
canalización de las iniciativas ciudadanas, en la atención de las La política social para personas con discapacidad es res-
más diversas necesidades sociales y en el fomento de los ponsabilidad de todos los ministerios y de los diferentes nive-
valores cívicos, democráticos y solidarios. les de la Administración dentro de sus respectivas compe-
tencias. Al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS) le
Existe un amplio consenso, entre todas las partes interesadas, corresponde desarrollar sus competencias en materia de
en asumir que una de las facetas claves de las ONG en la actua- Empleo, de Seguridad Social y de Asuntos Sociales.
lidad es la de proveer servicios de forma propia en colaboración
con las Administraciones Públicas. Por estas razones, una mayo- Por ello, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en su
ría de Administraciones optan por suscribir convenios de cola- comparecencia realizada a petición propia, el pasado 10 de
boración con las ONG más cualificadas para desarrollar deter- septiembre, ante la Comisión de Política Social y Empleo del
minadas actuaciones que se llevan a cabo con mayor inmediatez Congreso, asumió el compromiso de dar un nuevo impulso
y proximidad a la realidad social desde el movimiento asociativo. a las políticas de la Discapacidad y concretó dicho compro-
Como consecuencia de todos estos procesos en curso, estamos
avanzando hacia un nuevo sistema de colaboración que afecta a
los tres sectores implicados: el público, la iniciativa social solida-
ria, y las empresas a través de sus actividades de responsabilidad
social corporativa, entre los cuales existe un espacio cada vez
más amplio y fluido para el diálogo y la colaboración.

Los resultados de esta colaboración son muy positivos, ya
que permite complementar diferentes “culturas” de trabajo
y generar sinergias a favor de proyectos de interés general.

¿En concreto, qué importancia tiene el movimiento
asociativo de las personas con discapacidad?

El movimiento asociativo resulta imprescindible en el desa-
rrollo de la política social, tal como la entiende este Gobier-
no. Desde nuestro punto de vista, las ONG deben desempe-
ñar varias misiones, todas ellas de vital importancia. Deben,
como sector más directamente implicado, ser los impulsores
de las políticas dirigidas a las personas con discapacidad.

También el movimiento asociativo, a nuestro entender, ha de
modular las estrategias de intervención y la organización de los

8 MinusVal
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13