Page 69 - min138
P. 69
Una joven ayuda a Víctor a subir en una silla Foro IntegrAcción 2003
elevada para acceder a la biblioteca
Un equipo de profesores de la Facultad de Humanidades y Educación de la
la Junta de Castilla y León ha concedido Universidad de Burgos, se ha constituído como grupo estable de trabajo para diseñar
una subvención muy reciente a la Uni- propuestas de acción dirigidas a colaborar desde esa Universidad en la consecución
versidad de Burgos por un importe de de los objetivos propuestos para el año 2003.
9.375,79 euros para la financiación de
obras de accesibilidad y supresión de Bajo la denominación de “Foro IntegrAcción 2003” pretenden crear un espacio
barreras arquitectónicas en sus centros. de reflexión e investigación, abierto a la participación de toda la comunidad universi-
Las obras afectarán a un edificio em- taria, otras instituciones, asociaciones de personas con discapacidad, las propias per-
blemático como es la antigua Facultad de sonas afectadas y sus familias, y, en general, a toda la sociedad.
Derecho en donde se ejecutará una rampa
en la zona de su Administración y se Con el término IntegrAcción quieren unir dos conceptos muy significativos: inte-
adecuará y mejorará el tramo de su acera, gración como meta de cualquier actuación vinculada a la discapacidad y acción como
y a la Facultad de Humanidades con la medio activo y dinámico para conseguir que la aceptación de las personas con disca-
ejecución de un nuevo vado peatonal. pacidad sea un hecho en la sociedad de nuestros días.

Si nos damos una vuelta, veremos que Desde esta doble perspectiva, asumimos los criterios generales planteados por el
lo que Asunción nos cuenta es totalmente Consejo de Europa a través de las siguientes propuestas de actuación:
cierto. Todos los días se trabaja por la
supresión de las barreras arquitectónicas, • Búsqueda y recogida de información actualizada sobre legislación, proyectos, líneas
de hecho el próximo proyecto que tiene de investigación, eventos, etc., referidos a la discapacidad en torno al año 2003.
la facultad de Humanidades y Educación
es la reestructuración de los servicios. • Desarrollo de líneas de docencia e investigación dirigidas al estudio de factores
Víctor se ofrece voluntario y ama- socio-ambientales generadores de discriminación en distintos colectivos.
blemente nos conduce hasta uno de ellos
para que veamos la dificultad que requiere • Impulso de las actividades de sensibilización para la inclusión de las personas con
su utilización. Entre risas y bromas, da discapacidad en los ámbitos, como principio de cambio social.
constancia del hecho.
• Fomento de iniciativas y colaboración en la elaboración del Plan de Accesibilidad y
EL DESAFÍO DE LA Supresión de Barreras de la UBU.
INVESTIGACIÓN
Foro integrAcción 2003, Facultad de Humanidades y Educación, Secretaría Administrativa
La profesora Cifuentes nos cuenta los Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de Burgos.
numerosos trabajos que desde la Facultad Tel. y fax: 34 947 258 861 c/Villadiego s/n 09001 Burgos
de Humanidades y Educación se están lle-
vando a cabo relacionados con la discapaci- http://www2.ubu.es/cieduc
dad. Por un lado, la profesora Raquel Casa-
do ha elaborado un curioso y significativo Asimismo, cabe destacar que los estu- muy contentos de los resultados conse-
estudio sobre cómo las personas que diantes también aportan su pequeño gra- guidos en la edición de este año y es que
sufren discapacidad mental pueden cuidar nito de arena, ya que realizan estudios crí- más de 300 personas participaron de lleno
su estado de salud y mejorar su calidad de ticos y comparativos de la situación actual en las jornadas”, comenta Asunción
vida. Por otro, Isabel García ha elaborado de los lugares donde estudian, como es la Cifuentes.
un proyecto donde valora las habilidades Facultad de Humanidades.
adaptativas de las personas con discapaci- Un último paseo por los alrededores
dad y analiza si son capaces, bajo diversas Desde la Universidad de Burgos el de la Facultad de Humanidades y Educa-
circunstancias,de adaptarse a la sociedad en 2003, Año Europeo de las personas con ción nos sirve para comprobar los traba-
la que viven desde múltiples aspectos como discapacidad, tiene un matiz especial para jos de adaptación y eliminación de barre-
es el caso del empleo o el ocio. aunar esfuerzos y seguir investigando, por ras. Nos despedimos deVíctor y Asunción,
este motivo se realizarán reuniones espe- no sin antes bromear sobre su sintetiza-
cíficas y se creará un nuevo grupo de estu- dor de voz, un pequeño aparato, que tras-
dio de discapacidad. cribe mediante la voz lo que él nos quiere
contar que previamente ha escrito con
Durante el mes de noviembre de 2002 palabras, y es que la voz que se escucha es
se realizaron las segundas Jornadas de Uni- la de una mujer. Víctor sonríe y nos dice
versidad y Personas con Discapacidad con con gestos “este no soy yo”.
la intención de que la propia Universidad
se acerque a la realidad social del colecti- Una cosa nos queda clara: ninguna per-
vo, bien por medio de los propios alumnos sona con discapacidad que tenga voca-
discapacitados como unos universitarios ción y aptitud universitaria debe verse
más, o por cómo se involucra esta institu- limitada en su desarrollo personal. Tener
ción educativa en el estudio de la misma. presentes a los estudiantes con discapaci-
Las jornadas estuvieron organizadas por la dad en los ámbitos universitarios, desde la
Universidad de Burgos junto con la igualdad de oportunidades reales, se cons-
Gerencia de Servicios sociales y las distin- tituye como un deber que se engrandece
tas asociaciones de la ciudad. “Estamos con la solidaridad y la generosidad.

66 MinusVal
   64   65   66   67   68   69   70   71