Page 49 - min130
P. 49
51 AUTO. 12/11/2001 17:50 Página 51
NOTICIAS / A U TO N O M I A S
VA L E N C I A Modelo de Atención a personas con PLAN RECTOR
enfermedad mental crónica en la Por otra parte, El Plan
Director de Salud Mental y
Comunidad Valenciana Asistencia Psiquiátrica de
la Comunidad Valenciana
(2001), recientemente publi-
La mayoría de profesionales (psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, cado por la Generalitat Valen-
enfermería) que intervienen en el proceso rehabilitador de las personas con ciana, auna el trabajo realiza-
enfermedad mental crónica, convienen en la necesidad de una concepción más do con enfermos mentales
integral a la hora de intervenir sobre la problemática de las personas y sus familias. crónicos entre las Consellerí-
as de Sanidad y Benestar
En el caso de la Comunidad Valenciana, pionera, primero en la atención psiquiátrica, Social, e incrementa todavía
y ahora en Servicios Sociales, forma parte de esta nueva concepción. más, el compromiso con los
principios y valores que han
VALENCIA / LEONOR CANO PÉREZ Gobierno Valenciano, la impulsado el Sistema Nacio-
Generalitat a través de la Con- nal de Salud y, en definitiva,
Jefa de Servicio de Enfermos Mentales sellería de Benestar Social su compromiso con la salud
Crónicos. Generalitat Valenciana.
asume por primera vez com- mental de los ciudadanos.
E sta concepción nove- petencias en materia de enfer- Este Plan de Salud Mental
dosa, unida a las nece- mos mentales crónicos. Este establece un marco de actua-
sidades que presenta hecho marcará un hito muy ción pública, eficaz y con-
actualmente el enfermo mental importante en la intervención sensuado con capacidad para
crónico, ha suscitado una de estas personas en la Comu- integrar todos aquellos recur-
implicación de las Administra- nidad Valenciana porque, por sos públicos existentes, y
ciones más profunda, y ello, ha primera vez, el proceso reha- desde ellos, fomentar la crea-
redundado en la toma de dife- bilitador y su posterior inte- ción de nuevos centros, servi-
rentes tipos de medidas entre me competencias en materia gración, contarán con el apo- cios y equipos multidiscipli-
las que se señala la publicación de enfermos mentales cróni- yo y desarrollo de los aspectos nares que atiendan las necesi-
de normativa específica tanto a cos en julio de 1996. El psicosociales de la problemá- dades crecientes que las per-
nivel nacional como autonómi- Decreto 132/1996, de 4 de tica, hasta entonces, no teni- sonas con trastorno mental
co en materia de enfermos Julio (DOGV núm. 1291), del dos en cuenta. crónico tienen.
mentales (Plan de Salud Men-
tal, Decreto, Orden y otros) Líneas de actuación
desde una doble perspectiva:
sanitaria y psicosocial. Actualmente, la Consellería de Benestar Social, a través de la Dirección General de Integración
Dicha normativa plantea Social de Discapacitados desarrolla un modelo de rehabilitación integrador basado en cuatro
diversos modelos de atención grandes líneas de actuación:
y servicios así como utiliza- 1.a Programas de Prevención y Rehabilitación en el medio comunitario, orientados a desarrollar
ción de nuevas metodologías actividades rehabilitadoras con personas afectadas y sus familias.
y estrategias en la rehabilita- 2.a Programas de Rehabilitación en tres modalidades: Centros de Rehabilitación e Integración Social
ción más acordes con las (CRIS); Centros de Día (CD); Centros Específicos de Enfermos Mentales Crónicos (CEEM). Su principal
necesidades actuales y, por objetivo es proporcionar atención rehabilitadora a personas con necesidades residenciales o no.
ende, muy lejos de la anterior 3.a Programa de Prestaciones Económicas Individualizadas (P.E.I.S.), orientado a ofrecer
atención institucional (mani- prestaciones económicas para estancia institucional (CEEM), a aquellas personas que lo necesitan.
comial). También ordena los 4.a Programa de Formación de Profesionales, basado en el desarrollo de actividades formativas de
servicios de nueva creación los profesionales que intervienen en el campo de la rehabilitación.
enmarcándolos en el sistema
de atención pública normali- En suma, la atención a enfermos mentales crónicos que ofrece la Generalitat Valenciana es un
zada tanto desde el ámbito enfoque general integrado e integrador de la enfermedad mental que parte de los Servicios
sanitario como el social. Sociales y se integra en el resto de los sistemas públicas normalizados desde el propio marco
COMUNIDAD VALENCIANA, donde surge y se desarrolla la enfermedad.
PIONERA
Referencias bibliográficas:
Decreto 132/1996, de 4 de julio (DOGV núm .1291).
Esta Comunidad en virtud Plan Director de Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica de la Comunidad Valenciana (2001),
de la normativa generada, asu- Generalitat Valenciana. Consellería de Sanitat. Consellería de Benestar Social.
MinusVal 51
NOTICIAS / A U TO N O M I A S
VA L E N C I A Modelo de Atención a personas con PLAN RECTOR
enfermedad mental crónica en la Por otra parte, El Plan
Director de Salud Mental y
Comunidad Valenciana Asistencia Psiquiátrica de
la Comunidad Valenciana
(2001), recientemente publi-
La mayoría de profesionales (psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, cado por la Generalitat Valen-
enfermería) que intervienen en el proceso rehabilitador de las personas con ciana, auna el trabajo realiza-
enfermedad mental crónica, convienen en la necesidad de una concepción más do con enfermos mentales
integral a la hora de intervenir sobre la problemática de las personas y sus familias. crónicos entre las Consellerí-
as de Sanidad y Benestar
En el caso de la Comunidad Valenciana, pionera, primero en la atención psiquiátrica, Social, e incrementa todavía
y ahora en Servicios Sociales, forma parte de esta nueva concepción. más, el compromiso con los
principios y valores que han
VALENCIA / LEONOR CANO PÉREZ Gobierno Valenciano, la impulsado el Sistema Nacio-
Generalitat a través de la Con- nal de Salud y, en definitiva,
Jefa de Servicio de Enfermos Mentales sellería de Benestar Social su compromiso con la salud
Crónicos. Generalitat Valenciana.
asume por primera vez com- mental de los ciudadanos.
E sta concepción nove- petencias en materia de enfer- Este Plan de Salud Mental
dosa, unida a las nece- mos mentales crónicos. Este establece un marco de actua-
sidades que presenta hecho marcará un hito muy ción pública, eficaz y con-
actualmente el enfermo mental importante en la intervención sensuado con capacidad para
crónico, ha suscitado una de estas personas en la Comu- integrar todos aquellos recur-
implicación de las Administra- nidad Valenciana porque, por sos públicos existentes, y
ciones más profunda, y ello, ha primera vez, el proceso reha- desde ellos, fomentar la crea-
redundado en la toma de dife- bilitador y su posterior inte- ción de nuevos centros, servi-
rentes tipos de medidas entre me competencias en materia gración, contarán con el apo- cios y equipos multidiscipli-
las que se señala la publicación de enfermos mentales cróni- yo y desarrollo de los aspectos nares que atiendan las necesi-
de normativa específica tanto a cos en julio de 1996. El psicosociales de la problemá- dades crecientes que las per-
nivel nacional como autonómi- Decreto 132/1996, de 4 de tica, hasta entonces, no teni- sonas con trastorno mental
co en materia de enfermos Julio (DOGV núm. 1291), del dos en cuenta. crónico tienen.
mentales (Plan de Salud Men-
tal, Decreto, Orden y otros) Líneas de actuación
desde una doble perspectiva:
sanitaria y psicosocial. Actualmente, la Consellería de Benestar Social, a través de la Dirección General de Integración
Dicha normativa plantea Social de Discapacitados desarrolla un modelo de rehabilitación integrador basado en cuatro
diversos modelos de atención grandes líneas de actuación:
y servicios así como utiliza- 1.a Programas de Prevención y Rehabilitación en el medio comunitario, orientados a desarrollar
ción de nuevas metodologías actividades rehabilitadoras con personas afectadas y sus familias.
y estrategias en la rehabilita- 2.a Programas de Rehabilitación en tres modalidades: Centros de Rehabilitación e Integración Social
ción más acordes con las (CRIS); Centros de Día (CD); Centros Específicos de Enfermos Mentales Crónicos (CEEM). Su principal
necesidades actuales y, por objetivo es proporcionar atención rehabilitadora a personas con necesidades residenciales o no.
ende, muy lejos de la anterior 3.a Programa de Prestaciones Económicas Individualizadas (P.E.I.S.), orientado a ofrecer
atención institucional (mani- prestaciones económicas para estancia institucional (CEEM), a aquellas personas que lo necesitan.
comial). También ordena los 4.a Programa de Formación de Profesionales, basado en el desarrollo de actividades formativas de
servicios de nueva creación los profesionales que intervienen en el campo de la rehabilitación.
enmarcándolos en el sistema
de atención pública normali- En suma, la atención a enfermos mentales crónicos que ofrece la Generalitat Valenciana es un
zada tanto desde el ámbito enfoque general integrado e integrador de la enfermedad mental que parte de los Servicios
sanitario como el social. Sociales y se integra en el resto de los sistemas públicas normalizados desde el propio marco
COMUNIDAD VALENCIANA, donde surge y se desarrolla la enfermedad.
PIONERA
Referencias bibliográficas:
Decreto 132/1996, de 4 de julio (DOGV núm .1291).
Esta Comunidad en virtud Plan Director de Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica de la Comunidad Valenciana (2001),
de la normativa generada, asu- Generalitat Valenciana. Consellería de Sanitat. Consellería de Benestar Social.
MinusVal 51