Page 33 - min130
P. 33
30 -34 ASPACE 12/11/2001 16:46 Página 33
GINÉS GARCÍA
Departamento de prensa ONCE
A cudir al centro tícipes de la vida comunitaria. Esto, a éstos y las personas que se encuen-
médico para rea- su vez, les ayuda a lograr una mejor tran solas.
lizar una consul- integración en su entorno y una ma-
ta o comprobar yor apertura hace el exterior. Ade- ACCESO A LA CULTURA
cuál es el impor- más, el trato con los voluntarios per-
te que aparece mite, en ocasiones, establecer víncu- Asimismo, son muchos los que pue-
en el recibo de la luz, son actividades los personales y afectivos entre den conocer el contenido de una car-
cotidianas que la mayoría de las perso-
nas realizan sin que les suponga esfuer- ONCE
zo alguno. Sin embargo, no es así para
todos, ya que algunas personas ciegas y q La ONCE fue creada en 1938 para atender a las personas ciegas y
deficientes visuales necesitan la colabo- deficientes visuales a través de los ingresos obtenidos con la venta del
ración de otras para poder seguir la ru- cupón.
ta que les lleva hasta el ambulatorio, re- q Dispone de más de 300 centros que prestan servicios sociales y sirven
llenar un formulario o leer un factura. como complemento a la labor de las Administraciones Públicas.
q Está formada por más de 60.000 afiliados, todos ellos con agudeza
Estas son algunas de las labores que visual igual o inferior a 0,1 en ambos ojos o que tengan un campo visual
desde hace años desempeña esta ofi- de 10 grados o menos.
cina del voluntariado en la Delega- q La ONCE desarrolla programas de rehabilitación básica y visual, facilita
ción Territorial Madrileña de la ON- el acceso a las nuevas tecnologías, apoya a más de 10.000 estudiantes en
CE donde los voluntarios atienden colegios especializados y en los centros ordinarios de formación y
cada día a varias decenas de personas promueve la integración laboral de sus afiliados. Además fomenta la
ciegas o deficientes visuales que soli- cultura y la práctica del deporte mediante programas de animación
citan ayuda, principalm ente ancianos sociocultural y deportiva, producción bibliográfica, agrupaciones musicales,
que viven solos y tienen problemas etc. y promueve programas de apoyo y asistencia a la tercera edad.
para desplazarse por la ciudad, ir al q Información: C/. Ortega y Gasset 22-24, 4.a Planta. Madrid.
médico o acudir al propio centro de q Tel.: 91 577 37 56.
la ONCE.
Sin embargo, es normal que los vo-
luntarios atiendan a personas de otras
edades, como es el caso de estudian-
tes que, en ocasiones, necesitan que
alguien les acompañe a sus clases o a
buscar un libro en la biblioteca.
COMUNIDADES
PIONERAS
Madrid y Baleares fueron las pri-
meras Comunidades Autónomas en
contar con el servicio de voluntariado
social especializado en la atención a
las personas ciegas y deficientes visua-
les. Poco después de arrancar estas
dos oficinas, la ONCE comenzó a fra-
guar la idea de extender estos servi-
cios al resto de las delegaciones de la
Organización en toda España.
Los servicios de acompañamiento
que realizan los voluntarios ayudan a
los colectivos afectados a participar
en las diversas actividades que se de-
sarrollan en la sociedad y a ser par-
MinusVal 33
GINÉS GARCÍA
Departamento de prensa ONCE
A cudir al centro tícipes de la vida comunitaria. Esto, a éstos y las personas que se encuen-
médico para rea- su vez, les ayuda a lograr una mejor tran solas.
lizar una consul- integración en su entorno y una ma-
ta o comprobar yor apertura hace el exterior. Ade- ACCESO A LA CULTURA
cuál es el impor- más, el trato con los voluntarios per-
te que aparece mite, en ocasiones, establecer víncu- Asimismo, son muchos los que pue-
en el recibo de la luz, son actividades los personales y afectivos entre den conocer el contenido de una car-
cotidianas que la mayoría de las perso-
nas realizan sin que les suponga esfuer- ONCE
zo alguno. Sin embargo, no es así para
todos, ya que algunas personas ciegas y q La ONCE fue creada en 1938 para atender a las personas ciegas y
deficientes visuales necesitan la colabo- deficientes visuales a través de los ingresos obtenidos con la venta del
ración de otras para poder seguir la ru- cupón.
ta que les lleva hasta el ambulatorio, re- q Dispone de más de 300 centros que prestan servicios sociales y sirven
llenar un formulario o leer un factura. como complemento a la labor de las Administraciones Públicas.
q Está formada por más de 60.000 afiliados, todos ellos con agudeza
Estas son algunas de las labores que visual igual o inferior a 0,1 en ambos ojos o que tengan un campo visual
desde hace años desempeña esta ofi- de 10 grados o menos.
cina del voluntariado en la Delega- q La ONCE desarrolla programas de rehabilitación básica y visual, facilita
ción Territorial Madrileña de la ON- el acceso a las nuevas tecnologías, apoya a más de 10.000 estudiantes en
CE donde los voluntarios atienden colegios especializados y en los centros ordinarios de formación y
cada día a varias decenas de personas promueve la integración laboral de sus afiliados. Además fomenta la
ciegas o deficientes visuales que soli- cultura y la práctica del deporte mediante programas de animación
citan ayuda, principalm ente ancianos sociocultural y deportiva, producción bibliográfica, agrupaciones musicales,
que viven solos y tienen problemas etc. y promueve programas de apoyo y asistencia a la tercera edad.
para desplazarse por la ciudad, ir al q Información: C/. Ortega y Gasset 22-24, 4.a Planta. Madrid.
médico o acudir al propio centro de q Tel.: 91 577 37 56.
la ONCE.
Sin embargo, es normal que los vo-
luntarios atiendan a personas de otras
edades, como es el caso de estudian-
tes que, en ocasiones, necesitan que
alguien les acompañe a sus clases o a
buscar un libro en la biblioteca.
COMUNIDADES
PIONERAS
Madrid y Baleares fueron las pri-
meras Comunidades Autónomas en
contar con el servicio de voluntariado
social especializado en la atención a
las personas ciegas y deficientes visua-
les. Poco después de arrancar estas
dos oficinas, la ONCE comenzó a fra-
guar la idea de extender estos servi-
cios al resto de las delegaciones de la
Organización en toda España.
Los servicios de acompañamiento
que realizan los voluntarios ayudan a
los colectivos afectados a participar
en las diversas actividades que se de-
sarrollan en la sociedad y a ser par-
MinusVal 33