Page 29 - min130
P. 29
28-29 POR... 12/11/2001 16:24 Página 29

de una asociación constituida por fa- mios que producen quebraderos de neas aéreas. Y termi-
miliares de afectados por daño cere- cabeza a los ciegos y que son casi na: “La integración laboral pasa
bral. Hoy, después de varios años de olímpicas para quienes van en silla de por dos puntos: Por un lado se necesita
lucha, es él quien ayuda a otros com- ruedas. Escaleras, escaleras y escale- el esfuerzo del discapacitado; por otro,
pañeros como voluntario. Hace de- ras hacen la vida imposible no sólo a la actitud favorable del sistema. La difi-
porte, viaja, estudia y, según dice, “me minusválidos, sino también a embara- cultad estriba en que hay que adaptar
siento uno más, ni más ni menos que zadas o a personas mayores. Por no puestos de trabajo o invertir en forma-
el resto de la gente”. hablar de las barreras comunicativas ción y eso es caro”.
en los medios para los sordos o los
ABISMOS DE 25 ciegos. Son numerosas las actitudes Lo cierto es que la legislación de la
CENTÍMETROS antisociales fruto de la falta de sensi- mayoría de los Estados ha tratado de
bilidad. Afortunadamente, en muchos adaptarse a las necesidades de inte-
La eliminación de barreras arqui- países las barreras físicas se van elimi- gración laboral. Se incentiva fiscal-
tectónicas ha sido uno de los caballos nando poco a poco.Aunque demasia- mente al empresario, se le obliga a
de batalla contra la desigualdad injus- do poco a poco, por desgracia. que abra cupos de contratación de
ta que han sufrido históricamente los discapacitados o a la eliminación de
discapacitados. Hemos crecido acos- Ismael Martínez Liébana es profe- barreras arquitectónicas en los luga-
tumbrados a sortear carteles, anda- sor de filosofía. Según él, “las barreras res de trabajo. Los resultados no son
más grandes son las sociales o las psí- muy esperanzadores. De momento,
FTawexM.Cw::a99/wOd.10rD.2wi3dNo9e1n24b2oG8s36os0o41l1id25S3Ca54OroirotsLé.osIDr6g5A. RIOS quicas, más que las arquitectónicas, los pocos discapacitados que trabajan
que son técnicamente superables. Los lo hacen, en su mayoría, en talleres de
capaces —vacila y sonríe como no es- asociaciones, cooperativas o empre-
tando muy seguro de a quién se refie- sas sociales creadas por ellos mismos
re— ven a los discapacitados con un o por sus familiares.
gran desconocimiento. Se sitúan por
encima o por debajo. De un discapaci- LA ALEGRIA POSIBLE
tado piensan, una de dos, o que es un
superdotado por superar los obstácu- Locos, enanos bufones, marinos
los a los que se enfrenta, o un pobre pata de palo, jorobados, mancos con
hombre. Nunca piensan en la norma- garfio, gigantes deformes o ciegos
lidad. La normalidad la ocupan ellos”. avariciosos forman parte del imagina-
rio colectivo. El miedo o la torpeza
Para este profesor, una de las razo- nos han forjado una horrible parada
nes más importantes del desconoci- de monstruos en la cabeza. Hay cie-
miento es el miedo. No nos acerca- gos de mente que ven objetos y for-
mos a la discapacidad por miedo a mas, pero que no quieren ver la reali-
contagiarnos. No queremos pensar dad de una auténtica integración.
en ella ni acercarnos a los que la pa-
decen, por si con ello la llamamos. Sin embargo, cualquiera que conoce
Por eso, cuando la discapacidad so- de cerca el mundo de los discapacita-
breviene a una persona sana, llega co- dos: amigos, voluntarios sociales, fami-
mo algo inesperado. Nos parece ex- liares... sabe que es el mismo mundo
traña una situación con la que, para- de todos. Un mundo en el que es po-
dójicamente, conviven uno de cada sible la alegría. Para superar estos pre-
diez españoles. He olvidado decir que juicios, en la ONG Solidarios ofrece-
Ismael es ciego. Uno de esos inviden- mos la posibilidad de colaborar como
tes educados para la integración. voluntario en programas de atención a
personas discapacitadas. Bastan tres
“Cuando hablamos de integración, horas a la semana y un poco de volun-
damos muchas cosas por entendidas. tad para acercarse a una persona mi-
nusválida y echarle una mano.
Parece que la integración es que
todos somos iguales y que todos En Solidarios le daremos toda la
tenemos que hacer lo mismo, sin información y la formación necesarias
que se note ninguna diferencia. Eso para poder reaccionar adecuadamen-
no es así. Más bien hay que respetar te ante cualquier situación para que
la diferencia, acoger y tener en cuen- estos programas sigan en pie. El telé-
ta las dificultades del otro.” Son pala- fono de información es el 902 123
bras de Ismael, quien bromea con sus 125. Le esperamos.
deseos fustrados de ser piloto de lí-

MinusVal 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34