Page 54 - enlace33
P. 54
B
a r tí CU lo d E F o N doi B liot EC a
Biblioteca Coordinación: Redacción Enlace
54
54
54
54
“Iberoamérica próspera, inclusiva lacionadas con el combate a la pobreza, laborales inclusivos y accesibles.
y sostenible” el acceso igualitario a todos los niveles Reconocen que se deben eliminar
Comunicado especial sobre per- de educación y formación profesional, barreras estructurales, e implementar
sonas con discapacidad acceso universal a la salud, la salud en ajustes razonables para la accesibilidad
Noviembre 2018 general y a los derechos sexuales y re- en espacios físicos, la comunicación y el
productivos como establece el Consenso transporte; y el acceso de las personas
os Jefes de Estado y de Gobierno de Montevideo para la región empo- con discapacidad a la vivienda digna y
Lde los países iberoamericanos, deramiento, acceso a medios de vida accesible, y a entornos comunitarios in-
reunidos en la ciudad de La Antigua sostenibles, potenciación de habilidades clusivos, solidarios y amigables.
Guatemala, Guatemala, en ocasión de y fomento del empleo pleno y productivo, Impulsar políticas de inclusión social,
la XXVI Cumbre Iberoamericana: participación en la vida política y pública, económica, cultural, educativa y laboral
Reafirman que la Convención de accesibilidad y autonomía. para las personas cuidadoras de per-
las Naciones Unidas sobre los Derechos Reconocen los desafíos y oportu- sonas con discapacidad, tomando en
de las Personas con Discapacidad de nidades en la formulación, implementa- cuenta también sus derechos y necesi-
2006 y su Protocolo Facultativo son los ción y seguimiento de políticas públicas dades frente a su labor de cuidado.
instrumentos internacionales que visi- integrales para fomentar la autonomía e Fomentar la creación de redes so-
biliza de manera integral los derechos inclusión social, educativa y laboral de las ciales o grupos de apoyo comunitario
de las personas con discapacidades y personas con discapacidad. que promuevan la protección de los de-
representan un cambio paradigmático Reafirman la importancia de rechos de las personas con discapacidad
en su enfoque; incluyendo los princi- abordar los determinantes sociales de la y su participación plena y efectiva en la
pios de igualdad, no discriminación, salud con el objetivo de poner fin al ciclo sociedad.
participación e inclusión, respeto por de pobreza en que viven las personas con Advierten que para el efectivo
las diferencias, valoración de personas discapacidad, mediante políticas públicas acceso a la justicia y para obtener una
con discapacidad en su diversidad, que garanticen la ampliación del acceso reparación integral, se requiere eliminar
igualdad de oportunidades, accesibi- a una atención integral y protección so- las normativas internas que limitan el
lidad, igualdad de género y respeto al cial, oportuna, de calidad, especializada y acceso a la participación de personas
desarrollo de las facultades de los niños enfocada en la población en situación de con discapacidad en procesos judiciales
y las niñas con discapacidad. vulnerabilidad: y las personas que sufren y administrativos y apoyo a iniciativas es-
Reiteran el compromiso de los múltiples discriminaciones. pecíficas para su empoderamiento real.
Estados de dar cumplimiento a las Consideran pertinente mejorar el Resuelven fomentar el ejercicio de
obligaciones adquiridas en virtud de acceso, cobertura y calidad de la atención los derechos sociales, civiles y políticos,
la Convención de las Naciones Unidas en los servicios de salud, a fin de prevenir así como de las libertades fundamentales
sobre los Derechos de las Personas con y detectar de manera temprana posibles de las personas con discapacidad, reco-
Discapacidad de 2006 y su Protocolo deficiencias de salud que puedan afectar nociendo a la discapacidad como parte
Facultativo, así como otras conven- a las personas con discapacidad. de la diversidad y como una condición
ciones fundamentales que dan un tra- Reconocen la necesidad de hacer humana, garantizando la integración
tamiento específico a esta situación en efectivo el derecho a la educación y del enfoque de género, de respeto a los
su interrelación con otras discrimina- formación técnica y profesional sin dis- derechos humanos y a la sostenibilidad.
ciones, como la de edad o por razón de criminación por ninguna causa, asegurar Expresan su esperanza por impulsar
sexo o género, edad, lugar de origen, un sistema de educación inclusivo y y difundir en toda la sociedad el recono-
etnia o cultura. especializado en todos los niveles, para cimiento y respeto de los derechos de las
Destacan la transversalidad de la generar oportunidades de enseñanza a personas con discapacidad y su debida
discapacidad en los Objetivos de De- lo largo de toda la vida. valoración como personas con derechos,
sarrollo Sostenible, tema abordado de Se guían por el derecho de las per- deberes y obligaciones, e instan a la co-
manera expresa en los Objetivos 4, 8, sonas con discapacidad a trabajar en munidad internacional a redoblar los es-
ENLACE EN RED 31 ENLACE EN RED 31
10, 11 y 17, así como en las metas re- igualdad de condiciones, en entornos fuerzos para fortalecer la política pública