Page 12 - enlace33
P. 12

EFEMÉ rid E















      12
      12  países. Es de gran interés que los países   de los servicios en comparación con la   se ve reflejado en la calidad de vida, tam-
          adoptemos, de conformidad con nuestras   baja capacidad de accionar  en un en-  bién unidos a factores como la vivienda, los
          legislaciones nacionales, los instrumentos   torno de transición pública.  bienes, el ingreso, el vestido, la alimentación,
          internacionales que se han venido de-  -Un esquema realizado en base a un   la educación y el apoyo social percibido.
          sarrollando y trabajando a nivel interna-  aseguramiento financiero por debajo del   Podemos resaltar que en materia de
          cional, así como continuar promoviendo   objetivo de gestión de riesgos.   envejecimiento debemos invertir en materia
          cambios en los paradigmas relacionados   -Resultados de diagnósticos nega-  de salud, económica, educativa y política,
          con el tema del adulto mayor, respetar sus   tivos manifestados por las barreras de   pero como una necesidad de abordar el en-
          derechos humanos, mejorar su situación y   acceso, en particular, por inequidad re-  vejecimiento demográfico con planeación
          calidad de vida.                  gional. Esto por la dispersión geográfica   y con miras hacia la correcta atención de
            Adoptar medidas legislativas para   y falta de acceso a los servicios propios   demandas y necesidades que ya exige este
          tipificar y sancionar  los distintos tipos de   de las zonas rurales y fronterizas del país.  grupo poblacional.
          vulneraciones de los derechos de las per-  Lo que hace necesario la modificación    Es decir, se debe dar mayor importancia
          sonas mayores, lo que es tarea pendiente   de esta legislación, en aras de obtener   en la creación de políticas enfocadas en la
          de los legisladores.              mayores resultados, adaptados a los   prevención de la salud y el bienestar para
            En la Republica Dominicana, existe la   cambios y la realidad del adulto mayor en   la población aun en edades no avanzadas,
          ley 352-98 que se creó en fecha 21 de   la Republica Dominicana.    como también reforzar la estructura social y
          julio del 1998, con la finalidad de sentar                          económica a largo plazo, pues no se debe
          las bases institucionales y establecer los   Pirámides de edad y calidad de   olvidar que las condiciones asociadas al
          procedimientos que permitan la protec-  vida                        envejecimiento que requieren atención se
          ción integral de la persona envejeciente.  Por países, las pirámides de edad   multiplican con el paso del tiempo y van
            En ese entonces, las principales pro-  son cada vez más anchas en su cima,   acompañadas de una creciente condición
          blemáticas existentes eran la protección   ¿cómo incide  el  crecimiento  de  la   de dependencia.
                                            población mayor en su calidad de
          a los derechos y garantías fundamentales   vida, al ser un contingente muy nu-  Por lo cual, de no ser visibilizado, todos
          de la población adulta mayor, y la aten-  meroso, en relación a otros grupos   los indicadores de medición de calidad de
          ción dirigida a ese segmento de la pobla-  de edad?                 vida, se verán afectados o alterados por
          ción por su condición de vulnerabilidad.                            temas propios del envejecimiento que no
          Esto, porque no existían parámetros para   El cambio en la estructura poblacional   permitirán la intervención oportuna de las
          medir la inequidad del acceso a los servi-  se ve reflejado en un continuo y acelerado   situaciones de las personas mayores.
          cios de atención básicas para garantizar   proceso de envejecimiento poblacional. El
          una vida digna.                   incremento en la esperanza de vida, la re-  La Red Intergubernamental
            A partir de la promulgación de dicha   ducción de la mortalidad y los avances en   Iberoamericana de Cooperación
          ley, los esfuerzos realizados lograron que   materia de salud impactan en una mayor   Técnica, Riicotec, ¿Qué papel de-
          el país avanzara en la identificación de la   longevidad que exige tomar una serie de   bería jugar en la protección del
          población de escasos recursos, la creación   medidas a fin de lograr un envejecimiento   mayor?
          de sistemas de atención, aumento en el   sano y de calidad.
          acceso a los servicios y la medición de las   En este sentido, los adultos mayores   La Red intergubernamental Iberoame-
          coberturas, el diagnóstico, la estructura   experimentan cambios físicos, psicológicos   ricana de Cooperacion Tecnica (RIICOTEC),
          de costos y gastos públicos involucrados   y sociales, que los convierte en vulnerables.  juega un papel preponderante, por el  apoyo
          en aplicación de esta normativa.    Los adultos mayores generalmente   que le confieren a las instituciones orientada
            Sin embargo, se han identificado   presentan desventajas como la mayor expo-  a crear y ejecutar acciones en beneficios del
          grandes retos que no fueron contem-  sición a enfermedades, sobre todo crónico-  adulto mayor.
          plados al momento de la creación de la   degenerativas e incapacitantes, muestran   En miras de continuar la cooperación
          normativa, así como, los desafíos propios   también condiciones de dependencia   técnica que les suministran a los países,
          del tiempo y los cambios generacionales,   económica y pobreza, pérdida de las capaci-  se podría ampliar y fortalecer el apoyo en
          tales como:                       dades físicas y mentales y disminución en su   investigación, estadísticas, y capacidades
                                                                                                                          ENLACE EN RED 31
            -La alta complejidad en la prestación   grado de autonomía y adaptabilidad, lo cual   técnicas en materia de adulto mayor.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17