Page 3 -
P. 3
Editorial

Imprescindible para la 3
sostenibilidad

de los servicios sociales

Coordinación
sociosanitaria

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, La sanidad y los servicios sociales, a pesar de haber evolucio-
reiteró el pasado 14 de junio, en el 4º Encuentro Global de Parla- nado a diferente velocidad y tener un origen y una trayectoria
mentarios de Sanidad, que se celebró en Córdoba, su voluntad de desiguales, lo han hecho en una dirección convergente: existen
alcanzar, como hizo al inicio de la legislatura, “un pacto sociosa- variadas iniciativas, tanto desde el ámbito público como del
nitario que garantice la sostenibilidad y la calidad de estos servi- privado, que muestran el gran potencial de una acción conjun-
cios, asegurando su acceso en igualdad de condiciones a todas ta y las posibilidades que la misma puede aportar al sistema y
las personas, con independencia de su lugar de residencia”. a los destinatarios de sus acciones.

Es tarea de todos los agentes sanitarios y sociales involucrados Este es el objetivo que ha guiado las reformas del Gobierno de
realizar un esfuerzo para alejar del debate partidista, que no del España llevadas a cabo durante el último año y medio en el
debate político, las cuestiones que afectan a la sanidad y a los ámbito de la sanidad y la dependencia para conseguir una re-
servicios sociales, que constituyen dos de los puntales más im- gulación que sirva de base para la mejor eficiencia económica
portantes del Estado del bienestar para legar a las generaciones de los sistemas y conseguir unos servicios y prestaciones de
presentes y futuras un sistema del bienestar renovado y eficiente. calidad para las personas que tengan necesidades de atención
sociosanitaria.
Su desarrollo supone una gran conquista de nuestra sociedad
y un gran compromiso de la misma para su sostenibilidad pre- Un proyecto para el que se plantean diversos retos relaciona-
sente y de futuro pese a la crisis económica en la que nos ha- dos con la atención integral, que van desde la definición del
llamos inmersos. perfil de la persona que requiere este tipo de cuidados y el
apoyo a sus familias hasta el establecimiento de un catálogo
En este contexto, la adopción de un modelo de atención y de servicios que englobe los medios, los profesionales o los
coordinación sociosanitaria representa una doble oportunidad: centros destinados a esta gestión.
por una parte, la de optimizar los recursos públicos y privados
destinados a la atención de las personas con enfermedades El momento requiere un impulso y una apuesta decidida que
crónicas o en situación de dependencia y, por otra, la de avan- permita que la atención y coordinación sociosanitaria sea una
zar en una atención más eficaz, con su centro de acción en las verdadera realidad en España que nos sitúe a la vanguardia de
personas y sus necesidades y con base en la generación de una los países de nuestro entorno.
nueva cultura de continuidad en los cuidados.

ENLACE EN RED 24
   1   2   3   4   5   6   7   8